Los vecinos de la pedanía moratallera de Benizar protestaban en Murcia por la situación de abandono que sufren, desde hace más de dos décadas, con la carretera que une los núcleos diseminados moratalleros que limitan con la provincia de Albacete. Más de un centenar de vecinos se congregaban a las puertas del Palacio de San Esteban, sede del Gobierno Regional, para pedir soluciones a una situación que se ha enquistado con el paso de los años.
Un grupo de vecinos fueron recibidos por los secretarios generales de las consejerías de Presidencia y Fomento, Juan Antonio Lorca y Enrique Ujaldón respectivamente. Según informaron los propios vecinos, desde el Gobierno Regional entienden su indignación y se han mostrado comprensivos al arreglo del trazado. Se trata de una carretera de 16 kilómetros, con la particularidad de que tres de ellos pertenecen a la vecina comunidad de Castilla la Mancha. Por otro lado, la Diputación de Albacete también ha mostrado su compromiso de mediar en el arreglo, ya que la carretera es propiedad del Ayuntamiento de Socovos y las arcas del consistorio no pueden atender un gasto de tal calibre. Además, los presupuestos de la Comunidad Autónoma de la Región incluyen para este 2023 una partida para iniciar los trabajos de recuperación de la carretera.
Pero saben ustedes aquello de que “entre todas las mataron y ella solo se murió”, pese a la buena voluntad de todas las partes, han pasado dos décadas sin solucionar el problema. Una situación que crispa a los vecinos llegando a no acudir a las urnas en los últimos comicios en señal de protesta.
Los vecinos han salido satisfechos tras el encuentro, según explicaba la presidenta de la Asociación de Vecinos, Ana Rosa Moreno, «se han mostrado comprensibles con nuestro problema y nos han explicado que es un trámite muy tedioso», en este sentido explica que «esperamos que en breve se pueda solucionar el asunto y que no se olviden de nosotros».
En diferentes ocasiones los vecinos de estas pedanías han tenido que salir a la calle a protestar por unos servicios mínimos
En diferentes ocasiones los vecinos de estas pedanías han tenido que salir a la calle a protestar por unos servicios mínimos, bien cortando la carretera, en la puerta de la Consejería de Educación, Sanidad o en la Asamblea Regional, donde ha hecho falta han llevado sus reivindicaciones, que en algunos casos llevan más de veinte años luchando por ellas o por intentar que se les escuche en la capital del Segura.