Unos 500 profesionales sanitarios, de seguridad, emergencias y mantenimiento integran el Plan de Emergencias de Semana Santa. A ellos, se suma medio centenar de vehículos especializados. A través de este contingente se pretende dar respuesta “de forma integral” a cualquier tipo de incidencia, afirmaba el alcalde, Diego José Mateos, que detallaba que se atenderán un total de 22 procesiones, desfiles y eventos religiosos, lo que supondrá unas 70 horas de “cobertura y protección”.
El Plan de Emergencias Específico de Semana Santa, Pesslor 2023, es una planificación totalmente actualizada, “con la que hacer frente a los riesgos que debe afrontar y gestionar nuestro municipio, compatibilizando el disfrute de los lorquinos y visitantes con las medidas de seguridad que exige un acontecimiento de tal magnitud e importancia en nuestra ciudad”, explicaba Mateos.
Se ha ampliado la cobertura temporal en situación de preemergencia con el Pesslor 2023, al activarlo no solo por las procesiones de Viernes de Dolores, Domingo de Ramos, Jueves Santo y Viernes Santo. “Está activado de forma ininterrumpida desde el Viernes de Dolores al Domingo de Resurrrección, ampliando, al igual que el pasado año, la cobertura territorial al atender las procesiones en nuestras pedanías”, detallaba.
Está integrado por medio millar de profesionales de seguridad, emergencias y mantenimiento con medio centenar de vehículos especializados que, en distintos turnos y rotaciones, velarán por el normal desarrollo de nuestra Semana Santa, dando protección a 22 procesiones, desfiles y eventos religiosos, insistía el alcalde.
Estos servicios están integrados por el Consorcio de Extinción de Incendios y Salvamento de la Región de Murcia, Cruz Roja Lorca, Servicio Murciano de Salud, servicio de Emergencias Municipal y Voluntarios de Protección Civil, personal sanitario profesional contratado por el Ayuntamiento, Policía Local de Lorca, Cuerpo Nacional de Policía, Guardia Civil, seguridad privada y auxiliares de servicios, servicios técnicos municipales, Limusa y Brigada de Intervención Rápida, Bir, del Ayuntamiento.
Un vehículo de Puesto de Mando Avanzado, Pma, se situaba detrás de la Presidencia, punto neurálgico de los principales desfiles, sobre que orbita el despliegue de los servicios de emergencias que será perimetral a la carrera principal, intentando evitar, de esta manera, cortes en la carrera.
Una ambulancia de Soporte Vital Avanzado, Sva, se sitúa en el Centro de Especialidades de Santa Rosa de Lima, otra ambulancia en la Plaza de Carruajes. Y una tercera en la Plaza del Óvalo. El alcalde apuntaba que “al igual que en 2022, hemos solicitado la supervisión del dispositivo sanitario del Pesslor 2023, por parte de la Gerencia de Urgencias y Emergencias Sanitarias 061 y Dirección general de Emergencias y Protección Civil, destacando que es el más importante de la Región en estas fechas, al contar con tres ambulancias tipo Uvi móvil (soporte vital avanzado) y un puesto sanitario avanzado (Psa), sumando los días principales como Jueves y Viernes Santo hasta diez ambulancias de distintos tipos”.
Existe un sistema de megafonía para avisos de emergencia e información, en la zona de palcos de la avenida de Juan Carlos I, colocando los amplificadores y micrófono detrás de Presidencia, en el Punto de Mando Avanzado del servicio de Emergencias-Protección Civil, así como un Punto Violeta de atención, información y asesoramiento en materia de violencia contra la mujer, ubicado en Musso Valiente de 18 a 23 horas los días principales de la procesión.
Por último, Mateos indicaba que el Pessolor 2023, “nace de la experiencia obtenida el pasado año, tras una revisión integral de los planes de emergencias para Semana Santa desarrollados hasta 2019, con esta nueva reformulación hemos logrado disponer de un planeamiento más dinámico y operativo, con una capacidad de movilización de recursos mucho más ágil y coordinada, abarcando no solo los eventos religiosos celebrados en Lorca, recogiendo también las procesiones que tienen lugar en nuestras pedanías”.