El Auditorio Margarita Lozano será el País de Nunca Jamás. Pero también en su escenario se recreará la casa londinense de ensueño donde Wendy, John y Michael Darling conocen por primera vez a Peter Pan. Y el barco del temido capitán James Hook, ‘Garfio’, también estará junto a toda su tripulación.

La Isla de los Niños Perdidos, donde los pequeños hacen mil y una travesuras, será fielmente recreada en el gigantesco escenario del Margarita Lozano. Las espectaculares dimensiones del nuevo espacio cultural de la ciudad han permitido traer uno de los principales montajes del momento, ‘Peter. El Musical’, de Theatre Properties.

La súper producción de Theatre Properties, Atresmedia y Grupo Eventix llega a Lorca con una nueva puesta en escena con la última tecnología teatral para recrear la magia de esta historia legendaria.

Los espectadores podrán sumergirse en el fondo del océano para conocer a las sirenas. Y descubrir los enigmas de los indios. Todo, fielmente recreado con la intención de crear el ambiente propicio para que los pequeños que acudan se sientan protagonistas del musical.

El Capitán Garfío, Captain James Hook, que siempre está desafiando a Peter Pan. L. O.

Peter volará por encima de los espectadores llenando de ilusión y polvo de hadas a todos. En la representación participarán más de veinte artistas que compartirán un mismo escenario mientras cantan, bailan y hacen acrobacias.

La escenografía es impactante por sus movimientos en escena, recreando cada uno de los momentos de la historia de Peter Pan. Y la casa de Wendy tiene unas dimensiones de doce metros de ancho por cinco de alto con dos pisos. Está automatizada para moverse sigilosamente por el escenario. Y todo, con una iluminación de ensueño que hace que el espectador se sumerja en el País de Nunca Jamás con un patio de butacas inundado de millones de hadas.

La última tecnología en vídeo y proyección, con imágenes y videos realizados por Pixar con una calidad inigualable, se podrán ver en el montaje que ha contado con cuatro compositores, encargados de crear un repertorio musical original creado expresamente para este espectáculo, con canciones modernas y actuales.

Los derechos de Peter, para un hospital de niños

James Matthew Barrie cedía en 1929 todos los derechos de Peter Pan al hospital de niños de Great Ormond Street Hospital en Londres. Desde entonces, todos los beneficios ganados por la historia de Peter Pan, libros, películas, teatro… van al hospital. El autor quiso que una estatua de Peter Pan estuviese en Hyde Park. En Kesington Gardens se puede contemplar la estatua que cuenta con más de cien años de historia. El autor quería que estuviese en este lugar porque fueron precisamente estos jardines los que inspiraron la historia. Se halla en el punto exacto en el que Peter Pan aterriza en la primera versión. Fue colocada, en secreto, una noche, ante la negativa a permitirle hacerlo. Lo planeó meticulosamente hasta el punto de que a la mañana siguiente el periódico ‘The Times’ publicaba una noticia en la que se decía que había una sorpresa en Kensington Gardens esperando a los más pequeños. P. WALS

Más de 300 piezas de vestuario de amplio colorido con detalles únicos, unidos a una selecta caracterización de peluquería y maquillaje, que recrean fielmente a todos los personajes del País de Nunca Jamás. Y hasta quince cambios de escena en directo se producirán durante la representación de ‘Peter. El musical’, que está dirigido por Tomás Padilla.

Tres tráilers llegarán en las próximas horas a la ciudad para iniciar el montaje de la escenografía, vestuario y equipo técnico necesario para recrear la magia de este espectáculo, el de mayores dimensiones que ha llegado a Lorca y que únicamente se puede disfrutar en un espacio del tamaño que proporciona el Auditorio Margarita Lozano, dentro del complejo de Ifelor.

Los hermanos John, Wendy y Michael Darling volando junto a Peter Pan, en un momento de la representación. L. O.

La historia de Peter Pan cuenta las aventuras de tres niños, Wendy, Michael y John, que se adentran en la tierra de ‘Nunca Jamás’ al lado de Peter, un niño que no quería crecer para poder vivir eternamente aventuras, batallas de barcos y piratas y cuentos de hadas. Tiene diez años y odia el mundo de los adultos. Le acompaña un hada, Campanilla. Gracias al polvo de hadas ambos pueden recorrer el mundo volando.

Viven en el País de Nunca Jamás, una isla poblada por piratas, indios, hadas y sirenas, donde también están los Niños Perdidos. Peter Pan es un personaje ficticio creado por el escritor escocés James Matthew Barrie para una obra de teatro que fue estrenada en Londres el 27 de diciembre de 1904, bajo el título de ‘Peter Pan y Wendy’.