Cuando a mediados de agosto, la uva Monastrell llega a su punto óptimo de maduración, arrancan las Fiestas de la Vendimia de Jumilla con la alegría y orgullo de obtener el primer mosto del año en España. Y este 2023 se celebrará la edición 50, por eso el municipio del Altiplano ha enseñado el potencial de esta fiesta en la Feria Internacional de Turismo que se ha celebrado en los últimos días en Madrid.

Una fiesta que se remonta medio siglo atrás como Fiesta de la Vendimia, pero que ya alcanza 800 años de historia, antes como Feria. Pero siempre con un mismo propósito: celebrar la generosidad de su tierra, la satisfacción por el trabajo bien hecho y la ilusión por la nueva cosecha. Las Fiestas de la Vendimia de Jumilla son el fiel reflejo del carácter y personalidad de sus vinos. Derrochan alegría infinita, con un ir y venir continuo de sus gentes por calles milenarias; exhiben corazón y fuerza en el empeño de engrandecer cada año más la ocasión como muestra de su arte de vivir y disfrutar; y emana esencia mediterránea al aunar belleza y arte mediante su reconocido Festival Nacional de Folklore.
Su propósito es celebrar la generosidad de su tierra, la satisfacción por el trabajo bien hecho y la ilusión por la nueva cosecha
Paisaje, sabores, olores y emoción. En conjunto, ofrecen un perfecto equilibrio entre actualidad, tradición y singularidad. Así lo explica en minuto y medio el vídeo que Jumilla ha lanzado al mundo desde Fitur 2023.
La Ruta del Vino de Jumilla no ha faltado a su cita anual en esta feria de promoción turística. Catas, degustaciones y un Wine Truck han vuelto a dar a conocer y probar los mejores vinos durante los cinco días de Fitur.
Igualmente, la Semana Santa de Jumilla, declarada de Interés Turístico Internacional, ha vuelto a tener especial protagonismo. Una fiesta con seis siglos de antigüedad, riqueza artística, colorido, devoción y entusiasmo que este año se han dejado ver en una exposición al aire libre en la Plaza de Colón de la capital del país.