Nemo y Marlin y la simpática y olvidadiza Dory protagonizaban una de las impresionantes carrozas de la Cabalgata de Reyes de este jueves. Los principales personajes de la película Buscando a Nemo se dejaban ver entre miles de pompas de jabón. Era una de las sorpresas de la noche, pero no la única, porque estaban todos. Todos los personajes de cuento y los superhéroes de ayer y hoy.

No se recuerda una Cabalgata de Reyes tan espectacular. Casi mil figurantes que se bajaban de las carrozas para permitir que los más pequeños disfrutaran de la cercanía de estar junto a los personajes que cada día aparecen en sus cuentos o en sus series de televisión. Con ellos, jugaron, se abrazaron y se fotografiaron, durante un recorrido que se iniciaba en la calle Pérez Casas del barrio de San José y que continuó por la calle Nogalte, Cuesta de San Francisco, Príncipe Alfonso, Santa Paula, Plaza del Óvalo y avenida Juan Carlos I.

Miles de pompas de jabón se lanzaban desde la carroza de Nemo. Pilar Wals

En la confluencia con la calle Musso Valiente, los Reyes Magos abandonaban sus carrozas para continuar su periplo hasta la Plaza de España andando, mientras eran escoltados por integrantes de la Federación San Clemente que alumbraban su camino con antorchas.

La Cabalgata de Reyes Magos la abrían agentes de la Policía Local. Motocicletas y vehículos que hacían sonar sus sirenas a petición de los más pequeños. Estos disfrutaban con la Patrulla Canina de la Policía Local. Detrás, la Banda Municipal de Música que esta Navidad lo daba todo en los incesantes conciertos que han llevado a cabo por todo el municipio.

Entre las carrozas más divertidas estaba la de Dumbo. Pilar Wals

Y tres impresionantes carrozas de cuento hacían aparición. Cenicienta, la Bella Durmiente y Elsa se mostraban en su interior. Las mismas que por la mañana llevaban hasta la Plaza de España a Melchor, Gaspar y Baltasar. Un grupo de Lego gigante les seguían. Los Reyes Magos de Oriente se transformaban en muñecos de gran tamaño a los que se acercaban los más pequeños para tocarlos por su impresionante aspecto.

Divertidas margaritas andarinas y el cuento de Caperucita Roja. No faltaba ninguno de sus personajes, desde Caperucita Roja, hasta el lobo, el leñador, la abuelita… Sus personajes interactuaban con los más pequeños con los que chocaban sus palmas y hasta bailaban divertidos. Detrás, la carroza del cuento, repleta de pequeñas Caperucitas.

Y más personajes de la factoría Disney. Estaban Pato Donald, Daisy, Goofy, Minnie, Pluto… y todas las princesas, Blancanieves, Rapunzel, Bella, Elsa… Una gigantesca ballena y zancudos jugaban con los cientos de pequeños que integraban las primeras filas del recorrido. Las academias de danza de la ciudad ponían en escena coreografías que animaban al público, mientras un espectacular dragón parecía tocar el cielo. En lo más alto una princesa que recordaba a la de los cuentos y leyendas.

Precediendo a los Reyes Magos un conjunto de curiosas estrellas iluminadas que parecían marcar el camino a Melchor, Gaspar y Baltasar. Los Magos de Oriente lanzaban caramelos, pero también miles de monedas de chocolate. Se mostraban en unas impresionantes carrozas repletas de figurantes de la Federación San Clemente que les acompañaban perfectamente ataviados.

El Rey Gaspar saludaba a los más pequeños durante el recorrido por las calles de la ciudad. Pilar Wals

El tramo inicial, en la calle Pérez Casas y Nogalte, estaba repleto de público. Pero la llegada a la avenida de Juan Carlos I llevaba a colapsar las aceras que se veían insuficientes para alojar a los miles de personas que se daban cita. Nunca antes se había visto una Cabalgata de Reyes con tal gentío, que cifraban fuentes de la Policía Local en unas 24.000 personas.

Los balcones y ventanas de la arteria principal de la ciudad también se mostraban repletos de lorquinos que no querían perderse el desfile que ponen el punto y final a unas celebraciones que han llenado estos días plazas y calles en las distintas convocatorias que se han multiplicado para disfrute de todos. La subida de los Reyes Magos por la calle Musso Valiente y Álamo permitía a muchos niños tener un momento de cercanía con Melchor, Gaspar y Baltasar. Se tomaron su tiempo para posibilitar que todo el que quisiera acercarse hasta ellos pudiera hacerlo, recogiendo durante el trayecto numerosas cartas con las últimas peticiones.

En la Plaza de España se dirigían hasta el belén viviente, en el escenario de la carpa de la Navidad. Tras adorar al Niño Jesús y dejarle sus presentes, oro, incienso y mirra, se dirigían al balcón principal de la Casa Consistorial. Allí se despedían de los más pequeños antes de iniciar la visita a todos los hogares lorquinos para dejarles sus regalos. Se marchaban mientras se celebraba un espectáculo de luz, sonido y de fuegos fríos sin ruido.