La Semana Santa será protagonista de una aplicación virtual inmersiva realizada por la Comunidad Autónoma a través de la Fundación Íntegra. Este producto, que se está grabando con cámaras 360 grados y en el que están representadas todas las cofradías, Paso Azul, Paso Blanco, Paso Encarnado, Paso Morado, Paso Negro y Archicofradía de Jesús Resucitado, pasará a formar parte del catálogo de contenidos inmersivos dedicados al patrimonio de la Región.
La presentación se celebraba este lunes en el patio porticado del Palacio de Guevara. El consejero de Economía, Hacienda y Administración Digital, Luis Alberto Marín, afirmaba que esta nueva producción sobre el patrimonio se aplicará la realidad virtual y permitirá reconocer toda la pasión y espectacularidad de la Semana Santa de Lorca, permitiendo vivirla, disfrutarla y conocerla desde dentro gracias al uso de la tecnología inmersiva.
Durante estos días, apuntaba, se está realizando la grabación de 160 recursos mediante cámaras 360 grados donde estarán representadas todas las cofradías de la ciudad. El proyecto es representativo y ampliable, así como interactivo e inmersivo, con el fin de generar un producto didáctico de divulgación de la Semana Santa de Lorca. Además de la componente emocional y experiencial del audiovisual, los usuarios podrán aprender con amenas y divertidas explicaciones.
“Utilizamos las últimas tecnologías para ofrecer una producción impactante y realista de la Semana Santa de Lorca en la que, empleando unas gafas de realidad virtual, cualquier persona puede sumergirse y sentir esta importante manifestación de nuestro patrimonio”, apuntaba el titular de Economía.
La aplicación está diseñada para que sea inclusiva y accesible, con subtítulos para todas las locuciones; selectores de contenidos basados en figura, en lugar de colores para facilitar el uso a daltónicos; y se manejará solo con la cabeza, lo que facilita la experiencia a las personas con movilidad reducida.
El director de la Fundación Íntegra, el lorquino Joaquín Ruiz Montalbán, señalaba que pasará a formar parte del catálogo de contenidos inmersivos dedicados al patrimonio de la Región de Murcia producidos por la Fundación Íntegra, que incluye: El misterio de la Encomienda de Ricote, El tesoro de la catedral vieja de Cartagena, Misión en el Teatro Romano de Cartagena y Sima de la Higuera Inmersiva.
Ruiz Montalbán anunciaba que “se entregará a cada cofradía de Semana Santa dos gafas para que las utilicen en sus museos de bordados”. El proyecto ‘Semana Santa de Lorca inmersiva’, se enmarca dentro de la línea de actuación Patrimonio Digital, que está gestionada y coordinada por la Consejería de Economía, Hacienda y Administración Digital, a través de la Fundación Íntegra y cuenta con financiación de fondos europeos Feder.
El alcalde, Diego José Mateos, destacaba que “se trata de una iniciativa que da un paso más a la hora de seguir haciendo Lorca y seguir haciendo Semana Santa, aplicando las nuevas tecnologías como ejemplo de que nuestra Semana Santa siempre ha ido evolucionando, para ir mejorando”.
Y añadía que este producto no solo va a servir para que “puedan disfrutar de nuestros desfiles desde cualquier punto del mundo, y hacerlo casi desde dentro, sino que además se tiene que aprovechar para todos aquellos lorquinos que se encuentran en residencias, personas con movilidad reducida, que han vivido la Semana Santa intensamente y que ahora por distintas razones no pueden hacerlo, puedan rememorar estos momentos gracias a esta novedosa aplicación.
A la presentación acudían la mayor parte de los presidentes de las cofradías de Semana Santa, el vice alcalde y concejal de Turismo, Francisco Morales; y el de Semana Santa, José Luis Ruiz Guillén. Los contenidos que se están grabando estos días podrán contemplarse en mayo próximo.