Durante los dos años que la pandemia mundial de la covid-19 ha marcado la forma en la que nos relacionamos entre nosotros y con nuestro entorno, modificando nuestros hábitos y en definitiva cambiando nuestras vidas, desde el Ayuntamiento de Calasparra han conseguido adaptarse a las circunstancias que el momento demandaba.
Son numerosos los ‘ticks verdes’ que el Equipo de Gobierno calasparreño está haciendo a su programa de objetivos a cumplir durante el mandato actual, avanzando hacia un municipio atractivo y que ofrezca oportunidades día a día.
Así, el 1 de enero de este año entró en vigor una de las mayores rebajas fiscales que se han generado en el municipio. Más de 600.000 euros en los recibos del IBI, gracias a la ponencia de valores que se llevó a cabo en 2021 y que producirá una bajada de impuestos del 40% de media en el recibo actual del impuesto de bienes inmuebles.
También se han cerrado importantes acuerdos para 2022:
Acuerdo con ADIF: recuperación de la estación de ferrocarril y su entorno
Con un proyecto pionero a nivel nacional que busca unir los municipios de Cieza, Calasparra y Hellín, a través de la preservación y protección del medio ambiente junto con la promoción y desarrollo del patrimonio natural y cultural, además de promover la eficiencia de los recursos en los municipios implicados. Sumando un valor turístico adicional a la amplia oferta turística y de calidad, ya existente en estos.
El proyecto que se desarrollará en Calasparra persigue la conservación de la estación de ferrocarril y su entorno con la adaptación de los espacios a distintos usos como un espacio museístico y de trabajo para el público escolar, una zona de restauración y actividades recreativas, que están buscando financiación en distintos programas de subvenciones europeas.
Municipalismo
Proyectos como un parque canino, un albergue para animales abandonados, la ampliación del cementerio municipal o la finalización del ‘Museo de la Villa’ verán la luz este año 2022. «Además, hemos creado un Plan de Inversiones Municipales para seguir conservando nuestro municipio día a día con el objetivo de una Calasparra más habitable y accesible», señala su alcaldesa, Teresa García Sánchez.
La regidora garantiza que seguirán solicitando «lo que creemos de justicia social para nuestro pueblo», como la puesta en marcha de un centro de día para personas en situación de dependencia, con el objetivo de mejorar o mantener el mejor nivel posible de autonomía personal y apoyar a las familias o cuidadores. Además, el Ayuntamiento continuará solicitando la mejora del servicio de urgencias en el centro de salud, ampliando la plantilla de personal en este servicio y todas las medidas necesarias para adecuarlo a las necesidades del municipio.
Profundizar en el compromiso europeo a través de las actividades realizadas con los pueblos hermanados de Riorges (Francia) y Donzdorf (Alemania), con la implicación del Comité de Hermanamiento. «Esta tarea es especialmente importante en estos tiempos inciertos y difíciles que vivimos con la situación bélica en Ucrania y es más necesario que nunca sumar fuerzas ante los desafíos que aparecen», añade Teresa García.
La regidora concluye afirmando que «seguir escuchando a los vecinos y vecinas para conseguir plasmar sus inquietudes en la ejecución de proyectos será, como siempre, el objetivo principal del Equipo de Gobierno».
«Recuperar lo que la pandemia nos quitó»
Cuando se piensa en lo que la pandemia nos quitó, la alcaldesa de Calasparra tiene claro lo que echa de menos: «Nuestras fiestas, nuestras tradiciones más arraigadas como las procesiones de Semana Santa, el disfrutar de nuestra Calasparra como gusta a todos los calasparreños y calasparreñas además de todas las personas que nos visitan y recibimos con la hospitalidad que caracteriza a este pueblo. Ése es el sueño de todos, recuperar, vivir con normalidad y ejecutar esa transformación económica superando todas las expectativas», concluye Teresa García.
Consolidación del proyecto turístico ‘Las Rutas del Arroz’
El Ayuntamiento de la localidad, tras el objetivo de ofrecer un municipio atractivo al visitante, poniendo en valor el potencial cultural y natural con el que cuenta Calasparra, presentaba el año pasado una propuesta turística que aunaba la gran oferta turística, gastronómica, cultural y deportiva que se ha desarrollado entorno al Arroz de Calasparra.
Un proyecto turístico que volverá con la siembra de los arrozales en este 2022, y con el que se espera que se supere el éxito obtenido el pasado año, en el que todas las actividades contaron con un plan de contingencia específico para la situación sanitaria y los límites de aforo pertinentes en cada caso. Otro proyecto que está en vía de contratación y que tenemos intención de llevar a cabo en breve es la señalética turística, con el que se llevarán a cabo la adecuación de rutas existentes y la colocación de las señales de las Rutas del Arroz.
Los fondos europeos de recuperación económica, objetivo de búsqueda de financiación
Desde el Consistorio local se han presentado y se presentarán proyectos con el objetivo de avanzar hacia la transformación de los destinos turísticos hacia un modelo basado en la sostenibilidad medioambiental, socioeconómica y territorial. Estos proyectos que buscarán financiación europea a través del Gobierno de España, actuarán en el ámbito de la transición verde y sostenible, mejora de la eficiencia energética, mejoras en el ámbito de la transición digital y en el ámbito de la competitividad.
‘Calasparra Smart City’, un proyecto que buscará apoyo en Europa y que pretende como principal objetivo luchar contra la despoblación en el medio rural con la puesta en marcha de iniciativas que mejoren la vida de las personas a través de la sostenibilidad, la comunicación y la transformación digital.