Los hosteleros podrían contar con una tarifa especial de agua si sale adelante la última iniciativa del Partido Popular que pretende la rebaja dentro de la “batería de propuestas que hemos venido planteando desde que se iniciara la pandemia con el objetivo de ayudar al sector”. El anuncio lo realizó el presidente de los populares, Fulgencio Gil Jódar, tras reunirse con el presidente de los hosteleros, Jesús Abellaneda.

             Los datos que el representante de la hostelería lorquina le ofreció, y que avanzó el lunes LA OPINIÓN, llevaron a Gil Jódar a plantear un Plan de reactivación, “que contempla como eje principal ejecutar la bajada de impuestos aprobada por el Pleno a propuesta del PP en octubre”.

             Esta iniciativa planteaba una reducción del 10 por ciento en el Impuesto de Bienes Inmuebles, IBI; y del 5 por ciento en el recibo de basura y el sello del coche. “El presidente de los hosteleros me trasladó su profunda preocupación y gran incertidumbre tras los datos aportados en el transcurso de este encuentro, poniendo sobre la mesa pérdidas superiores al 70 por ciento y cancelaciones masivas, que han dejado el peor diciembre que recuerdan, con decenas de familias muy afectadas, comprometiendo la estabilidad económica de muchos hogares”, recalcó Gil Jódar.

“Numerosos cierres”

El líder de la oposición apuntó que los hosteleros les habían confirmado que “numerosos empresarios de este sector se han visto obligados a darse de baja y cerrar sus negocios porque no pueden asumir el gasto provocado por el recibo del agua”. Estos cierres, insistió Gil Jódar, “podrían haberse evitado en gran medida si se hubiera implantado la medida que propusimos desde el PP para que pudieran acogerse al Bono Social del Agua”.

             Esta rebaja pretenden que se aplique “de forma generalizada” para cualquier tipo de crisis sanitaria que exija restricciones a los hosteleros, argumentó el presidente del PP. “Queremos activar en Lorca lo mismo que se ha hecho en Cartagena. Por ello, solicitamos que se cambien las ordenanzas fiscales del Ayuntamiento, de tal forma que la exención y bonificación del abono de la mencionada tasa se aplique de forma automática, de oficio, desde el día de la adopción de estas medidas y en cuanto se tengan que aplicar restricciones en el sector a causa de razones de salud pública, crisis sanitaria, pandemias o supuestos similares”.