“No se van a realizar obras en la línea del ferrocarril entre el tramo Murcia-Águilas hasta el mes de abril, por lo que el Cercanías podría estar activo hasta esa fecha”. Así de contundente se ha mostrado este lunes el portavoz del Partido Popular, Fulgencio Gil Jódar, quien ha insistido en que “no hay prevista ninguna obra hasta esa fecha entre Murcia y Águilas, por lo que los estudiantes podrían continuar haciendo sus desplazamientos un curso más”.

                 Gil Jódar, ha sido más exhaustivo y ha indicado que las obras previstas “se iniciarían en Nonduermas (Alcantarilla) en el mes de mayo del año que viene, por lo que la línea podría seguir abierta y los trenes circulando sin ocasionar ninguna afección hasta esa fecha. Eso supone ocho meses más de Cercanías”.

                 El portavoz del PP ha acusado al alcalde, Diego José Mateos, de “dejadez” en el asunto de las Cercanías y le ha recordado que en la reunión de la Mesa del Ferrocarril se comprometió a enviar lo antes posible una petición para que técnicos de Adif se desplazaran a la ciudad a explicar el calendario de obras. “Pero antes de enviarlo debía –porque a ello se comprometió- mostrar el borrador a los grupos municipales. A día de hoy, no se han enviado esas misivas. Sin embargo, sí se ha preocupado de recoger firmas para el Mar Menor, que parece lo que más le preocupa en estos momentos”.

                 El alcalde en declaraciones a LA OPINIÓN ha señalado que en cuanto a los acuerdos de la Mesa del Ferrocarril “hoy se remite la carta tanto a los participantes de la mesa como a sus destinatarios, Adif, Renfe y la Secretaria de Estado de Infraestructuras”. Y ha recordado que los pronunciamientos en cuanto a los cortes del servicio de Cercanías “ya se hicieron la semana pasada”. Mateos ha insistido en que “seguimos defendiendo que aunque las obras son necesarias e imprescindibles, que sean con las mínimas molestias posibles, y que los cortes se hagan por tramos y en el menor tiempo. A partir de ahí creo que debemos ir todos de la mano y no sembrar discordia”.

                 Por último, ha querido salir al paso de las manifestaciones de Fulgencio Gil sobre el Mar Menor. “Los lorquinos agradecimos mucho cuando en 2011 todo el mundo se volcó con la desgracia de Lorca. Y es de bien nacidos ser agradecidos y ser solidarios. Ahora la desgracia medioambiental está en el Mar Menor y tenemos que volcarnos con ellos como todos los municipios del Mar Menor de la Región de Murcia y del país se volcaron con nosotros. Hay que ser agradecidos y coherentes”.