Trabajadores agrícolas de Lorca amenazan con movilizaciones si les cambian las paradas de autobús
Consideran que tendrían que hacer a pie varios tramos para ir a trabajar si finalmente se alejan de su actual ubicación

Trabajadores agrícolas en Lorca / Juan Caballero
El colectivo de trabajadores agrícolas residentes en Lorca que realizan cada día un desplazamiento para acudir a desempeñar sus funciones en el campo o en los almacenes utilizando los autobuses como principal medio de transporte, han anunciado que emprenderán "movilizaciones masivas", en el caso de que, finalmente, el Ayuntamiento decida cambiar la ubicación de las paradas establecidas hasta ahora para su salida y regreso. Así lo han manifestado a través de un comunicado entregado a La Opinión de Murcia, por parte de quienes dicen ser sus representantes, Raúl López y Verónica Sánchez. El problema, según López, afecta a una población que oscila entre los 20.000 y 25.000 personas de distintas nacionalidades que se trasladan cada día hasta sus puestos de trabajo en varios centenares de autobuses.
El cambio que pretenden hacer, según los representantes de los trabajadores, supone que las paradas se alejen aún más del casco urbano de la ciudad con el consiguiente desplazamiento a pie de muchos de los trabajadores que tendrían que hacer varios kilómetros para llegar al punto de partida, e igual a la hora del regreso. Afirman que "la parada situada en la Alameda de Cervantes, cerca del paso a nivel, inmediaciones de Juguetilandia, se trasladaría hasta la ronda sur junto a la policía local , mientras que la parada establecida en los barrios de los Ángeles y Apolonia la llevarían hasta el puente nuevo que se ha construido a la espalda del centro comercial Eroski".
Según López y Sánchez, "los cambios previstos afectarían considerablemente a todas aquellas personas que cada día se trasladan a pie desde sus viviendas, algunas de ellas situadas al pie del castillo como son los barrios altos, hasta las paradas y todo ello en horario de madrugada, tarde y noche, ya sean hombre o mujer". Ello conllevaría, según los portavoces de este colectivo que “tendrían que madrugar más debido a que las paradas estarían más alejadas de sus hogares".
Ambos portavoces señalan en su escrito que "no estamos de acuerdo con las decisiones que se barajan" y afirman que "lo que necesitamos por parte de las administraciones son más ayudas y facilidades para poder cumplir con nuestras jornadas de trabajo". Recuerdan que "llevamos más de 20 años trabajando en los campos y almacenes de Lorca y alrededores de Murcia y nunca hemos visto interés por parte del ayuntamiento de Lorca que no se ha interesado en conocer en profundidad nuestras condiciones y necesidades en cuanto a los trabajadores del sector agrícola se refiere que tanto están contribuyendo al futuro económico de esta tierra".
Ambos portavoces aseguran que "la decisión respecto al cambio de paradas se va a ejecutar en los próximos días" e insisten en que están dispuestos a alcanzar un acuerdo con la alcaldía de Lorca para que las paradas sigan estando donde siempre por el bien de los trabajadores.
En caso de no ser así ya han anunciado que "estamos dispuestos a salir a las calles en una movilización masiva de la que informaremos en su momento". Uno de los motivos por los que se plantea cambiar las paradas obedece a las quejas de los vecinos que viven cerca de los espacios establecidos hasta ahora, sobre todo durante la madrugada, cuando se disponen a salir los autobuses con los trabajadores por el ruido que se origina.
Transportes: "Estamos mediando entre las partes para buscar una solución"
Desde la concejalía de transportes del ayuntamiento de Lorca, la concejala responsable, Irene Jódar, ha señalado a esta redacción que “se trata de una situación para la que se está trabajando desde que llegamos al equipo de gobierno, sobre la que hemos mantenido diferentes reuniones con los colectivos implicados”, aunque reconoce que “aún nos quedan reuniones pendientes”.
El objetivo, según Jódar “es conseguir un acuerdo que contente a todas las partes”. Reconoce también que se trata de una actividad económica privada y estamos mediando entre las partes implicadas para conciliar el descanso de los vecinos y el bienestar de los trabajadores, así como de las empresas de transporte y agrícolas”.
- Retiran del desfile del Bando de la Huerta de Murcia un carro con la bandera franquista
- Va a Murcia a probar el mejor chuletón de España y se pelea con la mesa de al lado: 'Me ha tirado el móvil
- El luto oficial no afecta al Bando de la Huerta: el desfile se mantiene, aunque con un recuerdo al papa Francisco
- Más de 200 incidencias registradas en el Bando, entre ellas, una riña multitudinaria en La Fica
- Atacan con gas pimienta el centro de urgencias de San Andrés en Murcia
- Maricón de mierda': un concejal del PSOE sufre una agresión homófoba durante el Bando de la Huerta
- A que le pego fuego al local': los dueños del kebab de Murcia reciben amenazas tras la acusación de agresión homófoba
- En directo: Alcorcón-Real Murcia