Las fiestas patronales de Yecla están en peligro ante el nuevo decreto de reparto de pólvora. La corporación municipal ha dado su apoyo a la propuesta de la Asociación de Mayordomos solicitando la modificación del texto de la ITC 26 del Reglamento de Explosivos para resolver las dificultades más apremiantes que enfrentan las entidades responsables de la organización y desarrollo de actos de arcabucería en contextos festivos.
La pólvora es uno de los elementos protagonistas de las Fiestas de la Virgen. Durante días, cientos de kilos son disparados por los arcabuceros. Ahora, la Instrucción Técnica Complementaria nº26 del Reglamento de Explosivos ha desatado la preocupación entre los integrantes de las fiestas patronales al presentar ciertos matices que podrían hacer peligrar el uso de la pólvora durante los días grandes de Yecla.
Por ello, la Asociación de Mayordomos y el Pleno del Ayuntamiento se han unido para pedir al Gobierno de España una modificación que salvaguarde el futuro del uso de la pólvora en el municipio. Uno de los problemas que pone de manifiesto la ITC 26 es el procedimiento que se debe seguir para el reparto y, más en concreto, el trasvase de la pólvora del frasco a la cantimplora.
Según dicta la ITC 26, a partir de ahora el trasvase de pólvora entre el frasco donde se reparte hasta la cantimplora donde se almacena durante las fiestas patronales se debe hacer en el mismo lugar donde se reparte, alejado del casco urbano, algo que hasta ahora se había hecho en los domicilios particulares de cada arcabucero.
El tercer problema del que son causa indirecta, pero no única, las exigencias contenidas tanto en la ITC 26 como en el conjunto del Reglamento de Explosivos es el pronunciado incremento que está experimentado el precio de la pólvora destinada a actos de disparo de arcabucería. En los últimos años el precio por kilo de pólvora se ha incrementado de forma ''desorbitada''. Según Puche, las autoridades deben velar por una libre competencia real que no se está cumpliendo.
Existen distintas compañías distribuidoras pero una sola fabricante ''que está subiendo el margen de beneficio muy por encima de la normalidad''. La Asociación de Mayordomos, que ha presentado las alegaciones junto a las entidades organizadoras de las fiestas de Villena, Sax, Ontinyent, Petrer, Onil, Elda, Caudete y Biar, ha solicitado una reunión con el delegado del Gobierno, quien en última instancia decidirá cómo habrá de hacerse ese reparto, así como para exponerle la situación y poder alcanzar un acuerdo.
Lo último | Lo más leído |