Los partidos políticos, la Comunidad de Regantes de Lorca y la plataforma de vecinos 'Salvemos el río Luchena' firmaron ayer un documento en contra de la construcción y explotación de cinco pozos de sequía en el acuífero Pericay-Luchena.
Los tres grupos mostraron su total oposición al proyecto no sólo por los importantes daños que dicha explotación podría generar en el acuífero, el manantial y en el cauce del río Luchena, sino también por el grave riesgo de originar un impacto ambiental que afectaría gravemente a los ecosistemas existentes que podrían incluso desaparecer, según explicó el concejal responsable de Medio Ambiente en el ayuntamiento de Lorca, Melchor Morales.
Morales expresó la oposición rotunda de vecinos, agricultores y políticos "a que el río Luchena se explote". Según señaló, "hay que dejar el río como está y mantener su espacio natural, algo en lo que coincidimos todas las partes implicadas". El concejal manifestó que "hasta que no aparezca publicado el proyecto en los boletines Oficial de la Región de Murcia y del Estado, no hay que presentar alegaciones".
La promotora del proyecto, la Confederación Hidrográfica del Segura ha solicitado que sea evaluado el impacto ambiental de las obras, que consisten en la construcción, equipamiento y explotación de una batería de pozos en el acuífero Pericay-Luchena, para atender los regadíos de la Comunidad de Regantes de Lorca durante el periodo de sequía que viene afectando a la cuenca del Segura. Los pozos se situarían en el tramo del río Luchena comprendido entre el manantial de los Ojos de Luchena y la presa de Valdeinfierno.