Muchos de los mejores descubrimientos han sido fruto de la casualidad. La historia de la Ciencia está llena de ejemplos, al que ahora debemos sumar otro, no muy lejos de aquí, en el municipio de Caravaca, donde han aparecido restos óseos del único ejemplar de mamut localizado hasta el momento en la región de Murcia. Los restos fueron hallados, de manera fortuita, por Matías Raja, profesor titular de Matemáticas de la Universidad de Murcia, que inmediatamente lo notificó al Servicio de Patrimonio Histórico de la dirección general de Cultura y a la propia Universidad.

Aunque es difícil precisar con exactitud, hasta realizar un completo estudio, la antigüedad de los restos, se cree que datan de hace dos o tres millones de años, y es probable que pertenezcan a la base del Cuaternario. Según precisan los encargados del yacimiento, localizado al noreste de la ciudad de Caravaca de la Cruz, los restos corresponden a un mamífero terrestre de grandes dimensiones, del grupo de los prosbócidos, al que pertenecen mamuts, elefantes y mastodontes. Los fósiles descubiertos fueron hallados en avanzado estado de deterioro debido a la acción de numerosas fracturas del terreno y a la erosión producida por las avenida de la rambla donde se encuadraban. De ahí que se optara por su traslado inmediato mediante una excavación de urgencia, que se inició en el mes de noviembre de 2004 y finalizó el pasado mes de febrero.

"Dado su estado de conservación, durante la intervención (para proceder a su traslado a la Universidad) se optó por extraer los restos óseos junto con la matriz (de tierra) que lo contenía, introduciéndolos en una caja de madera confeccionada para tal efecto", explica Miguel Ángel Mancheño, geólogo y paleontólogo e integrante junto a Gregorio Romero y el doctorando Juan Abel Carlos, del equipo encargado del yacimiento.

Sin embargo, debido al elevado peso de los restos y la tierra así como al difícil acceso al yacimiento, los investigadores solicitaron ayuda al cuerpo de bomberos de Caravaca, quienes aconsejaron la intervención del helicóptero de Protección Civil. Finalmente, el traslado de la caja con los restos óseos se realizó el 12 de febrero.

Ahora, los restos permanecen en las instalaciones de la Universidad de Murcia donde están siendo restaurados. De su estudio más detallado se deduce que se trata de varios huesos postcraneales, como parte de una pelvis, vértebras caudales y fragmentos de huesos largos, procedentes de un ejemplar de mamut inmaduro, debido a que las vértebras no aparecen fusionadas.