Coche del Año de los Lectores

En el reino del Outlander

La nueva entrega del modelo híbrido enchufable de Mitsubishi gana la votación del mes y se mete en la elección final

Mitsubishi Outlander

Mitsubishi Outlander

Edgar Vivó

El Mitsubishi Outlander PHEV se ha alzado como vencedor de la votación de mayo en el Premio Coche del Año de los Lectores de Prensa Ibérica. La cuarta generación del SUV híbrido enchufable japonés ha conquistado al público con una fórmula que combina: diseño, tecnología y eficiencia. Un modelo que demuestra cómo la electrificación puede convivir con la funcionalidad y el confort sin complicaciones.

Con 306 CV de potencia total —gracias a un motor térmico de 136 CV y dos motores eléctricos—, una batería de 22,7 kWh que permite recorrer hasta 82 km en modo 100% eléctrico, y una autonomía total de más de 800 km, el Outlander PHEV es la solución ideal para quienes buscan electrificarse sin renunciar a la libertad de uso. Además, su sistema de tracción total aporta seguridad en todo tipo de condiciones, convirtiéndolo en una opción muy polivalente.

Su interior, de gran calidad, incluye pantalla de 12,3 pulgadas, sistema de sonido Yamaha con 12 altavoces, techo panorámico y un maletero de hasta 803 litros. La ergonomía ha sido cuidada al detalle, con mandos intuitivos y una distribución de espacio que permite largos desplazamientos con el máximo confort. Su precio parte desde 44.300 euros, con ocho años de garantía o 160.000 km. Un compromiso de fiabilidad que refuerza la confianza del comprador ante una inversión en tecnología híbrida.

Tras su victoria, el premio entra en el mes de junio con nuevos candidatos que representan tres visiones muy distintas de la movilidad eléctrica: BYD Dolphin Surf, Jeep Compass y Nissan Micra. Propuestas distintas que cubren perfiles de usuario muy diferentes, desde quienes buscan un segundo coche eléctrico de ciudad, hasta quienes necesitan un vehículo principal con gran autonomía y espacio.

El BYD Dolphin Surf apuesta por una movilidad eléctrica urbana con un precio desde solo 11.780 euros con ayudas. Se ofrece en tres versiones: Active (30 kWh y 88 CV, con hasta 220 km de autonomía), Boost (43,2 kWh y misma potencia, hasta 322 km ) y Comfort (43,2 kWh y 156 CV, con 310 km). Mide 3,99 metros pero ofrece un interior amplio y un maletero de hasta 1.037 litros, con un equipamiento que incluye pantalla giratoria de 10,1”, conectividad completa, asistentes ADAS, carga rápida y tecnología Vehicle-to-Load (V2L).

El Jeep Compass, por su parte, da un salto generacional con versiones e-Hybrid, PHEV y 100% eléctricas. Esta última ofrece hasta 650 km de autonomía y hasta 375 CV en su configuración de tracción total. Construido sobre la plataforma STLA Medium, mide 4,55 metros, ofrece 550 litros de maletero y un habitáculo más amplio. Incorpora tecnología de primer nivel, como pantallas de hasta 16 pulgadas, OTA, conducción autónoma de nivel 2, asistentes avanzados y opciones de confort propias de segmentos superiores.

Completa el trío el nuevo Nissan Micra, que regresa como modelo 100% eléctrico. Disponible con batería de 40 o 52 kWh, ofrece hasta 408 km de autonomía y hasta 150 CV de potencia. A bordo, sorprende con un diseño moderno, doble pantalla de 10,1”, 48 colores de iluminación interior y conectividad total con Google integrado. Su maletero va de 326 a 1.106 litros y cuenta con todo el arsenal de seguridad de la marca, incluyendo el sistema ProPilot.

Tres formas distintas de entender la movilidad del futuro con propuestas que ponen en valor las nuevas tendencias del mercado. ¿Cuál es tu favorito? Vota ya en la web Neomotor y participa en la elección del Coche del Año de los Lectores.

Tracking Pixel Contents