Actualidad
Nissan, entre las marcas que más crecieron en el mercado español en el año 2024
Las ventas de Nissan en 2024 fueron de 34.690 unidades, de las que 31.519 correspondieron a turismos y crossovers; el Nissan Qashqai continua con sus éxitos de ventas, siendo líder en el canal de renting y empresas y logrando un 3% de cuota de mercado en el segmento de particulares

Nissan QASHQAI: el pionero de los crossovers aún más seductor y eficiente. / Neomotor Murcia
El mercado de automoción en España cerró el pasado ejercicio con un volumen de 1.182.726 unidades, lo que supuso un incremento del 8 % en comparación con el año anterior. En este contexto, Nissan cerró con un volumen de 34.690 unidades.
En el segmento de los turismos, el más voluminoso del mercado, la firma japonesa registró 31.519 unidades vendidas, con un crecimiento del 27 %, siendo una de las 3 marcas en mercado español que más creció en el ejercicio 2024, casi cuadriplicando la evolución del mercado y superando la cuota del 3 % en el canal de turismos.
Todos los modelos crossovers de Nissan han contribuido de forma importante a este crecimiento, empezando por el el Nissan Juke, con un alza del 83 %; el Nissan X-Trail un crecimiento del 42 %; el Nissan Ariya, con un incremento del 32 % de sus ventas; y el Nissan Qashqai un incremento del 14 %.
En cuanto a las ventas de vehículos electrificados en España, cerraron el ejercicio con más de 520.000 unidades, lo que representa aproximadamente la mitad del mercado. En el caso de Nissan, las ventas de crossovers electrificados ya representan más de un 95 %, es decir, más de 9 de cada 10 crossovers vendidos en España ya son electrificados, lo que demuestra la apuesta de Nissan por la sostenibilidad.
Por modelos, sin duda, el Nissan Qashqai sigue siendo el vehículo más importante para Nissan. En 2024, el Qashqai totalizó 18.068 unidades, siendo el tercer vehículo híbrido más vendido en el mercado español. A destacar que, en el segmento de las ventas a empresas, el Nissan Qashqai fue el híbrido más vendido en el mercado español, gracias especialmente a su liderazgo en el mercado del renting de turismos.
Christian Costaganna, CEO de Nissan en España, comentaba a respecto de la electrificación: «ePower es la tecnología híbrida ideal para dar el paso a la movilidad 100 % eléctrica. En 2025 seguiremos este camino, introduciendo una generación aún más eficiente, además de 2 nuevos modelos 100 % eléctricos. Esto va en línea con nuestro objetivo de potenciar la movilidad, con la sostenibilidad como eje central. Por eso, además de nuevos productos, en España tenemos la mejor oferta para adquirir un vehículo eléctrico, el programa GO ELECTRIC que incluye soluciones de recargas y servicios electrificados. Pero, construir un ecosistema de electrificación tiene sentido si hacemos que funcione no solo para nuestros clientes, sino también para la sociedad».
- Máximo Huerta: 'De todos los errores que he cometido en mi vida, el gran acierto ha sido montar una librería
- Niño Becerra enciende las alarmas: «Si vamos a peor, en verano podemos llegar a una situación Covid de paralización de la economía mundial»
- José Abellán (cardiólogo, Murcia): 'Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer
- Golpe a la droga en Murcia con al menos cinco detenidos y 25 kilos de cocaína incautados
- Premios Pueblo del Año 2025 - Región de Murcia
- El Ayuntamiento de San Javier alerta a los vecinos de la gravedad de la plaga del picudo rojo
- Ábalos se llevó 550.000 euros en mordidas con las obras del AVE en la Región de Murcia, según la UCO
- Oficial: llega el nuevo registro horario y las empresas tienen que entregar a los trabajadores un recibo con las horas extra