Comisión Europea
La Unión Europea desembolsa el primer tramo de 202 millones de los 1.600 en la ayuda a Palestina hasta 2027
El pago de esta suma está condicionado a una agenda de reformas definidas en el programa multianual

Archivo - Palestinos desplazados que llegan a Jan Yunis tras abandonar Rafá, en el sur de la Franja de Gaza, debido a una orden de evacuación del Ejército israelí / Omar Naaman/dpa - Archivo
EP
La Comisión Europea ha informado este lunes del pago del primer tramo de 202 millones de euros de los 1.600 millones previstos por la UE de aquí a 2027 para ayudar a estabilizar Gaza y Cisjordania tras el impacto de la guerra lanzada por Israel tras los ataques de Hamás en octubre de 2023, como parte del programa para la recuperación y resiliencia de Palestina que condiciona el apoyo a reformas concretas. En concreto, 150 millones de euros están previstos para garantizar que la Autoridad Palestina puede cumplir con servicios públicos esenciales, como por ejemplo el pago de salarios a profesores, funcionarios y personal sanitario.
El pago de esta suma está condicionado a una agenda de reformas definidas en el programa multianual. Además, la agencia de Naciones Unidas para los refugiados palestinos (UNRWA) recibirá 52 millones de este primer tramo para cubrir servicios "críticos" como son la educación, la sanidad primaria y el auxilio de refugiados palestinos tanto en la franja de Gaza, Cisjordania y en países vecinos con gran número de palestinos desplazados, como son Jordania, Líbano y Siria.
La comisaria para el Mediterráneo, Dubravka Suica, ha afirmado que el apoyo de la Unión Europea a los palestinos "se mantiene firme" y que con este apoyo, además de confirmar los compromisos políticos y financieros, se marca el "respaldo continuado" al papel de la UNRWA tanto como actor humanitario como de desarrollo.
"La UE está profundamente preocupada por la situación humanitaria catastrófica en Gaza y el empeoramiento de las condiciones en Cisjordania. Seguimos firmemente comprometidos con una paz justa y duradera, basada en una solución de dos Estados", ha expresado Suica en un comunicado.
- Las palas, un juego que puede salir caro
- Más de un centenar de llamadas a Emergencias alertan de olor a quemado y calima en la Región
- Bajan la notas de corte en la UMU, que bate récords de preinscripciones para el próximo curso
- Hasta 750 euros de multa por orinar dentro del mar
- Una playa de la Región de Murcia, la favorita de David Bisbal para disfrutar del verano
- Muere un ciclista tras ser atropellado por un coche en Cartagena
- San Javier despide hoy al piloto Borja Gómez
- Intenta matar con el coche a un joven en patinete en Murcia y un vecino pega tres tiros para frenar la riña