En Directo
Minuto a minuto
Guerra de Ucrania, hoy en directo | Zelenski dice que intentará convencer a Trump en el G7 para que cambie su política sobre Rusia
El presidente ucraniano tiene previsto asistir a la cumbre que se celebra entre el sábado y el martes en Canadá

Rescatistas ucranianos trabajan en el lugar de un ataque con drones. / EFE
Redacción
El presidente ruso Vladímir Putin ordenó a sus tropas invadir la vecina Ucrania el 24 de febrero de 2022. Desde entonces, la guerra sigue anclada en el este de Europa. Sigue al minuto las últimas noticias del avance militar de Rusia y de la respuesta de Kiev. Estados Unidos impulsa vías para alcanzar el fin de la guerra. La tregua está más cerca.
Zelenski espera convencer en el G7 a Trump de cambiar su política sobre Rusia
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, tiene previsto asistir a la cumbre que el G7 celebra entre el 15 y el 17 de junio en Alberta (Canadá) con un objetivo prioritario: reunirse con su homólogo estadounidense, Donald Trump, y convencerle de que adopte una postura más dura sobre el Kremlin que lleve a la aprobación de nuevas sanciones. Una cuestión clave que Zelenski espera tratar con Trump y con el resto de sus aliados del Grupo de los Siete países más desarrollados (G7), especialmente los europeos, es la posibilidad de fijar, por debajo del actual, un nuevo máximo del precio del barril al que los países que participan en estas restricciones contra la economía rusa pueden comprar petróleo ruso.
Rusia asegura haber derribado 66 drones ucranianos durante la noche
Las defensas rusas derribaron durante la noche pasada 66 drones ucranianos sobre cinco regiones, la mayoría, en Vorónezh, informó hoy el Ministerio de Defensa. "Entre las 20:00 y las 7:00 del 14 de junio los sistemas activos de defensa antiaérea interceptaron y destruyeron 66 drones ucranianos de ala fija", señaló Defensa a través de su canal de Telegram. La mayoría de los drones (30) fueron derribados sobre la región de Vorónezh, al sur de Moscú.
Ucrania insta a endurecer las sanciones contra Rusia antes de la cumbre del G7
Mientras la Unión Europea (UE) prepara su 18º paquete de sanciones contra Rusia, Ucrania lo apoya, pero insiste en que son fundamentales medidas más contundentes y una mejor aplicación para hacer que Rusia reconsidere su actual agresión.
El paquete de la UE, cuyo contenido se debatirá también entre los miembros del G7 en la próxima cumbre que se celebrará en Canadá del próximo domingo al martes de la semana que viene, se centra en las importaciones rusas de tecnología militar, amplía las sanciones a sus petroleros y propone tomar medidas para rebajar el precio máximo del petróleo ruso de 60 a 45 dólares por barril.
Políticos y expertos ucranianos afirman que, si se coordinan bien y se aplican rigurosamente, estas medidas podrían afectar a la economía rusa, aunque advierten de que el paquete sigue sin abordar algunas cuestiones clave planteadas desde hace tiempo por Kiev.
Ucrania neutraliza 43 drones kamikaze rusos
Las defensas aéreas ucranianas neutralizaron la pasada noche 43 drones de ataque rusos Shahed del total de 55 aparatos no tripulados lanzados por Rusia contra su territorio, según informó la Fuerza Aérea ucraniana en su parte de este viernes. Rusia también ha lanzado en las últimas horas contra Ucrania 4 misiles balísticos Iskander-M o su versión norcoreana, KN-23, que no pudieron ser derribados. La Fuerza Aérea ucraniana ha informado de impactos por la caída de misiles y drones rusos en 9 localizaciones, sin especificar qué infraestructuras han sido alcanzadas.
Alemania prevé apoyar a Ucrania con hasta 8.900 millones de euros este año
El ministro de Defensa de Alemania, Boris Pistorius, dijo este jueves en Kiev que su país está dispuesto a elevar su ayuda a Ucrania para este año hasta los 8.900 millones de euros, tras apuntar que añadirá 1.900 millones a los 7.000 millones ya previstos.
"Alemania destinará unos 9.000 millones de euros para apoyar a Ucrania" porque "estamos profundamente convencidos de que la tarea de los europeos, de las naciones europeas y de los socios europeos es continuar con el apoyo a Ucrania", señaló Pistorius en una rueda de prensa en Kiev junto al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.
Pistorius, que realizó una visita sorpresa a Kiev este jueves, precisó que Alemania había comenzado el año con una previsión de apoyo a Ucrania de 4.000 millones de euros, pero en los últimos meses ese montante fue ampliado a 7.000 millones y ahora el plan del Ejecutivo en Berlín es aumentar esa ayuda con otros 1.900 millones.
Hungría y Eslovaquia reiteran su rechazo a nuevas sanciones de la UE a Rusia
El ministro de Exteriores de Hungría, Péter Szijjártó, vaticinó este jueves que habrá "una gran batalla" en la Unión Europea (UE) en torno a las nuevas sanciones al sector energético ruso propuestas por Bruselas, pues su país y la vecina Eslovaquia las rechazan.
"El lunes habrá una gran batalla en Luxemburgo", auguró el jefe de la diplomacia magiar al referirse a la reunión del 16 de junio en la que los ministros de Energía deberán abordar las medidas que afectarían al sector energético del próximo paquete de sanciones a Rusia, el decimoctavo.
Propuesto el pasado martes por la presidente de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, el paquete deberá ser aprobado por unanimidad de los Veintisiete.
Ucrania busca cambiar el rumbo de la guerra mientras Rusia avanza pese a sus altas bajas
A pesar de que Kiev calcula que las bajas rusas han superado el millón de soldados heridos y muertos en más de tres años de invasión, las tropas de Moscú mantienen la presión en el frente mientras Ucrania busca aumentar las bajas rusas y socavar su capacidad ofensiva.
Los analistas ucranianos sostienen que la estrategia rusa de "sacrificar" un gran número de tropas a cambio de mínimas ganancias territoriales es militarmente poco sólida y esperan que eventualmente desestabilice la sociedad rusa.
Sin embargo, los dirigentes rusos parecen creer que pueden sostener más de 1.280 bajas diarias mientras Ucrania se enfrenta a sus propias limitaciones y espera una ayuda más rápida de sus socios.
El Kremlin considera "noticia muy positiva" la felicitación de Rubio en el Día de Rusia
El Kremlin calificó hoy como "una noticia muy positiva" la felicitación del secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, a los rusos por su Día Nacional, festividad instaurada tras la caída de la Unión Soviética.
"Es una noticia muy positiva. Demuestra una vez más que la actual Administración en Washington es completamente diferente a la anterior Administración de (Joe) Biden", dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, al canal de Telegram del conocido periodista Pável Zarubin.
Aunque admitió que, aún existen "una gran cantidad de discrepancias, que siempre las hubo y las habrá entre nuestros países, de todas formas la Administración (del presidente Donald Trump) aboga por la solución de los problemas a través del diálogo".
Alivio, esperanza, gratitud y angustia: cómo vuelven a Ucrania los cautivos en Rusia
Al escuchar las sirenas del convoy en el que vuelven a casa los prisioneros de guerra ucranianos, decenas de familiares de combatientes desaparecidos alzan los carteles con las fotos de sus seres queridos, se ponen de puntillas y se preparan para el milagro que esperan desde hace meses.
Los más afortunados podrán abrazarse a sus hijos, hermanos, maridos, hijos y esposos, mientras que otro grupo con menos suerte escuchará al fin de uno de los cautivos liberados que su familiar está vivo y aguarda a ser canjeado entre torturas y humillaciones en Rusia.
Para la mayoría, sin embargo, cada intercambio significa una nueva decepción y la prolongación de la espera.
Zelenski dice que el millón de bajas rusas "es el precio que Putin está dispuesto a pagar" por "fantasías"
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha señalado este jueves que el millón de bajas sufridas por el Ejército de Rusia desde el inicio de la invasión, según el recuento de Kiev, "es el precio que (el presidente ruso, Vladimir) Putin está dispuesto a pagar por sus enfermas fantasías geopolíticas". "Aún así, se niega a poner fin a esta guerra", ha apuntado Zelenski que ha agregado que "Rusia no se preocupa realmente por la vida de millones de sus propios ciudadanos, pero sí lo hace por las sanciones duras, especialmente su petróleo y finanzas, así como por su aislamiento político cuando Moscú no es invitado a foros internacionales".
- Niño Becerra enciende las alarmas: «Si vamos a peor, en verano podemos llegar a una situación Covid de paralización de la economía mundial»
- Oficial: llega el nuevo registro horario y las empresas tienen que entregar a los trabajadores un recibo con las horas extra
- José Abellán (cardiólogo, Murcia): 'Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer
- Máximo Huerta: 'De todos los errores que he cometido en mi vida, el gran acierto ha sido montar una librería
- Cerdán medió para echar a Pedro Saura del Ministerio de Transportes por poner trabas a sus maniobras
- Consulta la programación del festival aéreo de este fin de semana en San Javier
- Educación pide a los institutos que den las matrículas de honor sin contar la nota de Religión
- La huelga médica paraliza quirófanos y consultas de especialistas en la Región