Territorios ocupados

El Reino Unido ratifica la descolonización de las islas Chagos, un territorio que España compara con Gibraltar

Londres cederá la soberanía del territorio a la república de Mauricio pero mantendrá, junto a Estados Unidos, el control de la base militar en Diego García durante los próximos 99 años

Una vista aérea del peñón de Gibraltar visto desde la vecina ciudad española de La Línea, el 17 de octubre de 2019

Una vista aérea del peñón de Gibraltar visto desde la vecina ciudad española de La Línea, el 17 de octubre de 2019 / JAVIER FREGO / AP

Lucas Font

Lucas Font

Londres

El Reino Unido ha firmado este jueves un acuerdo con la república de Mauricio para ceder la soberanía de las islas Chagos, un archipiélago del océano Índico bajo control británico que España ha comparado en ocasiones con Gibraltar. El acuerdo pone fin a años de disputas diplomáticas con Mauricio, que obtuvo el respaldo de la ONU y de la Corte Internacional de Justicia para recuperar la soberanía de las islas en 2019. El Reino Unido mantendrá sin embargo el control de la base militar en el atolón de Diego García durante los próximos 99 años, junto a Estados Unidos, a cambio del pago anual de 101 millones de libras esterlinas (120 millones de euros) a Mauricio.

El Reino Unido separó a Chagos de las islas Mauricio en 1965 —tres años antes de la independencia de este país— y mantuvo su soberanía sobre las islas a cambio de tres millones de libras. Algo que Mauricio se vio obligado a aceptar debido a las presiones de la metrópoli —según las autoridades del archipiélago— y que llevó a la Corte Internacional de Justicia a determinar que el proceso de descolonización no se completó debidamente y a exigir al Reino Unido la devolución de las Chagos a las autoridades mauricianas, aunque sin carácter vinculante. 

Este mismo argumento ha sido utilizado por España para reclamar la devolución de Gibraltar, aunque el Reino Unido sostiene que se trata de situaciones muy distintas. En el caso del Peñón, el territorio cuenta con una población estable de algo más de 30.000 habitantes —los cuales se muestran mayoritariamente a favor de seguir bajo la soberanía británica— además de tener su propio autogobierno y parlamento. Chagos, por el contrario, no cuenta con administraciones propias ni tampoco con una población autóctona, ya que sus cerca de 2.000 habitantes fueron expulsados a finales de la década de 1960. El Gobierno del Peñón, con Fabián Picardo al frente, ha rechazado este jueves que se puedan comparar ambos casos y ha destacado que cuenta con el "total respaldo" del Gobierno de Starmer "en la defensa de la soberanía británica plena sobre la totalidad de Gibraltar y sus aguas".

Entrega polémica

La entrega de las islas Chagos ha estado marcada por la polémica en los últimos años en el Reino Unido. Tanto el Partido Conservador como el partido de derecha populista Reform UK han criticado la cesión del territorio a las islas Mauricio, ya que lo consideran una “rendición” y una nueva muestra de la pérdida de influencia de Londres en el plano internacional. "Las islas Chagos son nuestras desde 1814. Albergan una base militar vital. Entregarlas a Mauricio es un acto de autolesión nacional. Nos deja más expuestos a China e ignora la voluntad del pueblo chagosiano", ha asegurado la líder conservadora, Kemi Badenoch, en un mensaje en sus redes sociales. 

El Gobierno laborista argumenta que la solución acordada es la mejor salida ante la amenaza de que la batalla legal con Mauricio siguiera adelante en los tribunales internacionales. Una batalla "con pocas probabilidades de éxito" para el Reino Unido y que hubiera puesto en riesgo la continuidad de la base de Diego García, según el primer ministro, Keir Starmer.   

Base estratégica

"La localización estratégica de esta base es de suma importancia para Gran Bretaña", ha dicho Starmer en una rueda de prensa este jueves. "Desde el despliegue de aeronaves hasta la lucha contra el terrorismo en Irak o en Afganistán, pasando por la anticipación ante las amenazas en el mar Rojo y en el Indo-Pacífico. Esta base es una parte fundamental para nuestra seguridad y protección", ha añadido el primer ministro para justificar el millonario desembolso de dinero público. El anuncio ha sido celebrado por el Gobierno estadounidense, que seguirá contando con un enclave estratégico para protegerse de la creciente influencia china en la región.

El acuerdo ha estado pendiente de un hilo durante la mañana de este jueves tras la decisión de un tribunal de Inglaterra de frenar su firma, debido a la presentación a última hora de una reclamación por parte de dos ciudadanas chagosianas —apoyadas por grupos de derechas británicos— que alegan que sus derechos como personas nacidas en las islas se verán afectados por la entrega del archipiélago a Mauricio. Una reclamación que ha sido finalmente desestimada por la justicia.

Tracking Pixel Contents