Apagón masivo
¿Qué es un ciberataque?
Ante la pregunta de qué ha podido causar el corte de energía, el ataque deliberado se contempla como una posibilidad

Un ciberataque señalado como posible causa del apagón / Jens Büttner/dpa-Zentralbild/ZB / Europa Press
El Periódico
El ciberataque ha sido señalada como una de las posibles causas para el apagón que están sufriendo este lunes en España y Portugal. Pero, ¿qué es un ciberataque? Se trata de una acción deliberada dirigida a sistemas informáticos, redes o dispositivos con el objetivo de robar, alterar o destruir información o, más probablemente en este caso, interrumpir su funcionamiento. Este tipo de ataques puede ser perpetrado por individuos, grupos organizados, empresas competidoras o incluso por Estados.
La sofisticación de los ciberataques ha aumentado de forma considerable en los últimos años. La Agencia de la Unión Europea para la Ciberseguridad (ENISA) alerta de que los ciberataques "se han convertido en operaciones persistentes y complejas, a menudo respaldadas por importantes recursos financieros y tecnológicos".
Se calcula que cada 39 segundos ocurre un intento de ciberataque en el mundo, según un estudio de la Universidad de Maryland. La amenaza digital se ha convertido en un desafío prioritario para gobiernos, empresas y ciudadanos, en un contexto en el que la interconexión global no deja de crecer.
En términos económicos, el coste medio de una brecha de datos a nivel mundial alcanzó los 4,45 millones de dólares, según el informe "Cost of a Data Breach 2023" de IBM. Además, el daño reputacional y la pérdida de confianza pueden también muy perjudiciales a largo plazo para empresas que quedan expuestas a una pérdida de información sensible.
Para defendeerse frente a esta amenaza, las organizaciones pueden adoptar medidas de prevención como la implementación de firewalls, sistemas de detección de intrusos, políticas de gestión de contraseñas y planes de respuesta ante incidentes. Además, la formación de los usuarios sigue siendo clave, ya que el 95% de las brechas de seguridad involucran errores humanos, según un informe de Verizon de 2024.
A nivel de infraestructuras, hospitales, transporte y sistemas de información de uso esencial también son objetivo habitual. El aumento de dispositivos conectados a la electricidad, especialmente con el auge de la inteligencia artificial, ya que cada dispositivo representa un posible punto de entrada para los atacantes.
- Siembra el pánico con su cuchillo en la estación de autobuses de Murcia y llega a apuñalar a una mujer
- Murcia necesita que vengan ‘los geos’
- Bajan la notas de corte en la UMU, que bate récords de preinscripciones para el próximo curso
- Leonor de Borbón, vestida de azul
- Consulta las notas de corte de todos los grados de la UMU para el curso 2025/26
- El Ayuntamiento se defiende: las terrazas que rodean el cuartel de Águilas 'llevan decenas de años ahí
- El Ayuntamiento de Murcia sigue sin abrir el camino de Monteazahar
- Arrancan los trabajos para desviar el Guadalentín a su paso por Lorca