Represión en el país persa
Irán condena a dos directores de cine a prisión por la película 'My favourite cake'
Los jueces consideran probado que llevaron a cabo propaganda contra la República Islámica y usaron contenido obsceno en la película 'My favourite cake'

Archivo - Varios vehículos durante unas maniobras de la Guardia Revolucionaria de Irán (archivo) / -/IRGC/dpa - Archivo
EFE
Un tribunal revolucionario de Irán condenó a los directores de cine Maryam Moghaddam y Behtash Sanaeeha a dos penas de 14 meses y un año de prisión por propaganda contra la República Islámica y la producción de contenido obsceno por la película 'My favourite cake' ('Mi pastel favorito'), aunque las condenas fueron suspendidas.
Las dos penas de prisión han sido suspendidas por un periodo de cinco años, lo que significa que no entrarán en prisión y si en ese periodo no cometen otros delitos las condenas serán anuladas, informó uno de los condenados en Instagram.
La sala 26 del tribunal revolucionario de Teherán condenó a los dos cineastas a 14 meses de prisión y una pena de 400 millones de riales (347 euros) por propaganda contra la República Islámica por "diseminación de información falsa con la intención de perturbar la opinión pública".
Confiscación del equipo
En la otra pena fueron condenados a un año de prisión por la "producción de contenido obsceno" y la confiscación del equipo técnico usado, una sentencia que también recayó sobre el productor del filme Gholamreza Mousavi.
Además, Moghaddam y Sanaeeha también fueron condenados al pago de una multa de 200 millones de riales (173 euros) por distribuir y exhibir la película sin una licencia oficial para ello.
'My favourite cake' celebra las necesidades románticas e íntimas de una mujer iraní de la generación anterior y, por lo tanto, desafía muchas de las ideas estrictas y fuertemente impuestas de la República Islámica sobre el papel y la visibilidad de la mujer en la sociedad.
Actrices con el cabello sin cubrir
Organizaciones de derechos humanos con sede fuera de Irán han informado de que la película se realizó sin que las actrices se cubrieran el cabello con el obligatorio velo islámico.
En septiembre pasado las autoridades impidieron salir de Irán a Moghaddam y Sanaeeha y les confiscaron sus pasaportes cuando se disponían a viajar a Suecia a visitar a familiares y presentar su película.
No era la primera vez que se les prohibía viajar, algo que ya había ocurrido en febrero, cuando no pudieron asistir a la presentación del filme en la Berlinale.
Más de 3.000 personalidades del mundo del cine, entre ellos Pedro Almodóvar, Isabel Coixet, Ali Abbasi o Mohammad Rasoulof, firmaron en febrero una petición al Gobierno de Irán para que retire "inmediata e incondicionalmente" todos los cargos contra los cineastas.
- Este es el restaurante de La Manga donde comieron Ayuso, López Miras y Arroyo: 'El sitio es espectacular
- Encuentran con vida al hombre desaparecido en las márgenes del río Segura en Murcia
- Trae el camión de EEUU a Murcia para pasar la ITV y toda España se queja de lo mismo: 'A nosotros nos multan por llevar dos luces
- Una fuerte tromba de agua sorprende en diferentes zonas de Murcia
- Este murciano necesita un 13,8 en la PAU para entrar a la universidad y así es su reacción al ver las notas: 'Perdón por vivir en el mismo planeta que tú
- Ikea arrasa con el zapatero corredero que es perfecto para la entrada de casa
- El feriante declara a la Guardia Civil que la atracción donde murió una niña en Alquerías pasó la inspección técnica
- Casi toda la Región, en alerta por lluvias y tormentas esta tarde