En Directo
En vivo
Guerra de Ucrania, hoy en directo | EEUU deja el grupo multinacional que investiga a los responsables de la guerra en Ucrania
La guerra continua en Ucrania mientras las iniciativas para alcanzar un alto el fuego tratan de abrirse paso

Un hombre en la población de Pokrovsk, en Donetsk (Ucrania), afectada por los combates, la pasada semana. / EFE
R.C.
La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, ha presentado este martes una serie de propuestas con las que espera que se movilicen "cerca de 800.000 millones de euros" para el gasto en defensa en la Unión Europea. Esto incluye un nuevo instrumento que proporcionará 150.000 millones en préstamos a los Estados miembros y que se podrá usar también para la guerra en Ucrania
El anuncio se produce horas después de que Trump haya decidido congelar la ayuda militar a Ucrania, una medida que busca presionar a Volodímir Zelenski.
Sigue en directo la última hora del conflicto entre Rusia y Ucrania.
Kallas viaja a Londres para coordinar nuevas medidas de presión contra Rusia
La alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, visitará este martes Londres para reunirse con su homólogo británico, David Lammy, y el titular de Defensa, John Healey, con quienes abordará formas de elevar la presión sobre Rusia.
El Foreign Office -ministerio británico de Exteriores- informó en un comunicado de que estas conversaciones forman parte de la "nueva era de relaciones entre la UE y el Reino Unido" y que tienen el objetivo de "coordinar la cooperación" sobre Ucrania.
Los ministros abordarán los esfuerzos para elevar las medidas de presión económica contra Rusia y para asegurarse de que Moscú "paga por el daño que le ha hecho a Ucrania", según la nota.
Carney agradece a Starmer su "liderazgo" para lograr una paz duradera en Ucrania
El primer ministro de Canadá, Mark Carney, agradeció este lunes a su homólogo británico, Keir Starmer, su "liderazgo" para lograr una paz duradera en Ucrania a través de su iniciativa de la 'Coalición de los Voluntarios' durante una reunión presencial en Londres.
De acuerdo con un comunicado de Downing Street (residencia oficial y oficina del primer ministro británico), Carney y Starmer aprovecharon su encuentro para conversar sobre la cumbre virtual convocada por el Reino Unido el sábado pasado con líderes de países aliados para abordar la guerra en Ucrania, en el que supuso su primer compromiso internacional como mandatario canadiense.
Ambos líderes acordaron trabajar conjuntamente "para poner a Ucrania en la posición más fuerte posible para lograr una paz justa y duradera" y subrayaron la importancia de la seguridad global, donde Starmer hizo hincapié en su intención de aumentar el gasto de defensa británico hasta el 2,5 % del PIB en 2027.
El ministro británico de Exteriores advierte a Putin de que Reino Unido tiene "más cartas que jugar" para presionar a Rusia
El ministro británico de Asuntos Exteriores, David Lammy, advirtió este lunes al presidente ruso, Vladímir Putin, de que el Reino Unido y sus aliados tienen "más cartas que jugar" para presionar a Rusia a que negocie seriamente un alto el fuego en Ucrania.
Durante una conferencia en la Cámara de los Comunes (baja), el jefe de la diplomacia británica urgió al mandatario ruso a demostrar que va en serio sobre un acuerdo de paz en Ucrania accediendo a un alto el fuego "completo e incondicional".
En este sentido, añadió que si Putin no responde, el Reino Unido y sus socios del G7 (Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón y los Estados Unidos) prepararon en su última reunión de la semana pasada en Canadá las "herramientas" necesarias para llevar a Rusia a la mesa de negociación.
Macron urge a que Rusia acepte la paz y a que los europeos acuerden un plan de garantías
El presidente francés, Emmanuel Macron, urgió este lunes a Rusia a aceptar un alto el fuego en Ucrania y a que los aliados de Kiev presenten un plan de paz con garantías para Ucrania y para Europa.
En un mensaje en X tras hablar de nuevo hoy por teléfono con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y ayer con el de Estados Unidos, Donald Trump, Macron reiteró que le corresponde a Moscú dar nuevos pasos para la paz.
"Zelenski ha tenido el coraje de aceptar la propuesta estadounidense de un alto el fuego de 30 días. Ahora le toca a Rusia demostrar que realmente quiere la paz", afirmó.
Zelenski ofrece ayuda a Milei ante las inundaciones en Argentina y le informa de las negociaciones sobre la guerra
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ofreció este lunes ayuda a Argentina para responder a las inundaciones en el país latinoamericano, en una conversación telefónica con Javier Milei, en la que informó al presidente argentino de los contactos con EEUU para poner fin a la guerra.
"Ucrania está lista para ayudar a Argentina a salvar vidas y a ofrecer la asistencia necesaria", dijo Zelenski en redes sociales tras la conversación con Milei.
El presidente ucraniano también le transmitió a su homólogo argentino sus condolencias por la muerte de 16 personas en las inundaciones.

Lucía Feijoo Viera
Rusia cree que EEUU recorta "funciones innecesarias" con su retirada del centro sobre la guerra
El Kremlin opinó este lunes que Estados Unidos está recortando sus gastos innecesarios al comentar la retirada de Washington del Centro Internacional para el Enjuiciamiento del Crimen de Agresión a Ucrania (ICPA), encargado de investigar y recopilar pruebas contra militares y políticos rusos para facilitar un juicio en el futuro.
"EEUU está recortando gradualmente funciones innecesarias", dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, citado por la agencia Interfax.
Agregó que el paso dado por Washington significa que consideró su presencia en el mencionado centro como algo "innecesario".
Kallas dice que las condiciones de Rusia demuestran que no quiere la paz en Ucrania
La alta representante de la Unión Europea (UE) para Política Exterior y de Seguridad, Kaja Kallas, afirmó este lunes que las condiciones que plantea Rusia para un alto el fuego en Ucrania "demuestran que, en realidad, no quiere la paz".
"Esas condiciones que han presentado demuestran que, en realidad, no quieren la paz, porque están presentando como condiciones todos sus objetivos finales que quieren lograr de la guerra", indicó Kallas ante la prensa a su llegada a un Consejo de ministros de Exteriores de la UE.
Preguntada por los contactos en Arabia Saudí entre Ucrania y Estados Unidos sobre cómo poner fin a la guerra de invasión rusa, Kallas dijo que "realmente acogemos con satisfacción las conversaciones generales y su resultado".
EEUU deja el grupo multinacional que investiga a los responsables de la guerra en Ucrania
El Departamento de Justicia de EE.UU. ha informado a funcionarios europeos que este país se retira del grupo multinacional creado para investigar a los líderes responsables de la invasión de Ucrania, incluido el presidente ruso, Vladimir Putin, informa The New York Times.
El diario neoyorquino, que cita fuentes familiarizadas con el tema, indica que la decisión de retirarse del Centro Internacional para el Enjuiciamiento del Crimen de Agresión contra Ucrania, al que se unió la administración de Joe Biden en 2023, es el último indicio de que Donald Trump se aleja del compromiso del anterior presidente responsabilizar personalmente a Putin por los crímenes cometidos contra los ucranianos.
El grupo se creó para exigir responsabilidades a los líderes de Rusia, junto con sus aliados en Bielorrusia, Corea del Norte e Irán, por una categoría de crímenes, definida como agresión, según el derecho internacional, como la violación de la soberanía de otro país, recuerda el diario.
Eslovaquia subraya que "no gastará un céntimo" en ayuda militar a Ucrania ni participará en una misión de paz
El primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, ha aseverado este lunes que su país "no gastará un céntimo" en enviar ayuda militar a Ucrania, ni tampoco formará parte de ninguna misión de paz en el país, todo ello en un momento en que las conversaciones a nivel europeo se dirigen hacia este punto debido a que Rusia y Ucrania parecen avanzar hacia un acuerdo paz.
Fico se ha reunido este lunes con embajadores de Estados miembro de la Unión Europea y ha aprovechado para incidir en que el continente "nunca será competitivo" sin el tránsito de gas por Ucrania, un extremo que desde Bratislava aseguran que seguirán demandando. Así las cosas, Fico ha dejado la puerta abierta a una nueva reunión con autoridades ucranianas para abordar "proyectos mutuamente beneficiosos".
Asimismo, el primer ministro de Eslovaquia ha destacado en su perfil oficial en Facebook que, durante la reunión, ha aseverado que su país "nunca apoyará ninguna sanción de la Unión Europea contra Hungría por sus posiciones soberanas", defendiendo así las posturas de los representantes de Viktor Orbán en Bruselas contra sanciones a Rusia o una mayor ayuda militar a Ucrania.
- Un murciano, entre los 50 mejores médicos de la medicina privada en España
- Este es el tiempo que hará en la Región de Murcia para este Día del Padre
- Uno de los locales de moda en Murcia echará la persiana a medianoche
- Este es el estado de los embalses de la Cuenca del Segura
- Fotos | Rescate del cadáver hallado en el río Segura este domingo
- Las acequias de la Huerta de Murcia, en la encrucijada
- Las fuertes lluvias asolan Lo Pagán: bomberos rescatan a dos personas atrapadas en sus coches
- La autopsia del hombre hallado en el río en Murcia confirma que murió ahogado y descarta el crimen