Conferencia de seguridad de Munich
Scholz y su rival Merz se revuelven contra la injerencia de EEUU a favor de la ultraderecha en la campaña alemana
El canciller responde duramente al vicepresidente estadounidense, JD Vance, después de que este haya mostrado su apoyo a los ultras de AfD

El canciller alemán, Olaf Scholz, durante su intervención en la Conferencia de Seguridad de Munich, este sábado. / Alex Kraus / Bloomberg

El apoyo del vicepresidente de EEUU, J.D. Vance, a la ultraderecha alemana ha derivado en un encontronazo insólito entre dos aliados transatlánticos que durante décadas se han considerado socios incondicionales, como son Washington y Berlín. “No aceptaremos injerencias a favor de ese partido, en nuestra democracia y en nuestras elecciones”, afirmó el canciller Olaf Scholz, en la apertura de la segunda jornada de la Conferencia de Seguridad de Múnich (MSC, por sus siglas en inglés). En un tono menos beligerante, pero en la misma dirección, se pronunció el líder del bloque conservador y el favorito de los sondeos en la carrera a la Cancillería, Friedrich Merz: "Respetamos los resultados de las elecciones en EE.UU. y esperamos que EE.UU. respete los nuestros", afirmó. Aludió además a la exclusión de la agencia AP al Despacho Oval y a los viajes del Air Force One, una práctica que sería impensable en Alemania, según Merz. Vance había asegurado desde la MSC que en Europa la libertad de expresión "está en retroceso".
No se anduvo Scholz con tapujos, a una semana de las elecciones generales en las que aspira a la relección: “apoyar a Alternativa para Alemania es incompatible con el ‘nunca más’ (al nazismo)”, añadió el canciller. Aludió así a la visita que hizo Vance antes de intervenir ante la MSC al antiguo campo de concentración nazi de Dachau, en las afueras de Múnich. Scholz aseveró que la AfD es un partido que relativiza el Holocausto y entre cuyas filas, recordó, se califica el nazismo como una “cagadita de pájaro” en el conjunto de la gran historia alemana. El canciller recordó así esa comparación, procedente del fundador de la AfD y aún presidente honorario de ese partido, Alexander Gauland. “Es una trivialización monstruosa de los crímenes del nazismo”, añadió.
La segunda jornada de la MSC estaba marcada por lo que, en medios alemanes, se ha considerado una ajuste de cuentas de Vance con Europa y desde territorio alemán. En su intervención ante ese foro internacional, el vicepresidente de EEUU criticó el cordón sanitario contra la ultraderecha y afirmó que en Europa se estaba socavando la libertad de expresión.
La primera reacción alemana a Vance vino el mismo viernes, a través del ministro de Defensa, Boris Pistorius, del Partido Socialdemócrata como Scholz, quien intervino unas horas después del segundo del presidente Donald Trump. Modificó sobre la marcha su discurso, que iba a orientarse en la situación en Ucrania, para calificar sin paliativos de “inaceptable” la injerencia de Vance. Por entonces, se sabía ya que el vicepresidente de EEUU se había reunido en un hotel de Múnich con la líder de la AfD y candidata a la Cancillería, Alice Weidel.
La formación ultraderechista no está invitada a la MSC y está excluida como aliada por el resto de formaciones del espectro parlamentario alemán. Está en segunda posición en los sondeos ante las elecciones del próximo 23 de febrero, por detrás del bloque conservador de Friedrich Merz. La reunión entre Weidel y Vance fue un golpe para el conjunto de la clase política alemana. Vance se había reunido, como estaba programado, con Merz, pero no lo hizo con Scholz. Al margen de las críticas al discurso de Vance, el líder de la oposición conservadora expresó su anhelo de mantener "unas buenas relaciones" con EE.UU.
El primer ministro de Baviera, Markus Söder, había dejado ya claro en su propia intervención ante la MSC que su país no necesita ‘recomendaciones de voto’ procedentes del exterior. Söder lidera la Unión Socialcristiana de Baviera (CSU), partido que forma parte del bloque de Merz.
El apoyo de Vance a la AfD sigue a las intervenciones en la campaña electoral alemana del asesor de Trump, Elon Musk, en apoyo de Weidel. Musk ha llegado a afirmar que la AfD es el único partido que puede ‘salvar’ a Alemania, frase que transmitió primero en su cuenta en X y luego en intervenciones virtuales en mítines de Weidel.
- Hacienda lanza un aviso: prohibido seguir haciendo Bizums y transferencias de estas cantidades a partir de ahora
- La lluvia no da ni un respiro a la Región: este será el tiempo del fin de semana
- Un cura de Águilas enerva a padres y niños al hablarles de excomunión y aborto: 'No quieren hacer la Comunión
- Temor entre los agricultores de la Región por el endurecimiento de los controles en los planes contra los nitratos
- Nuevo 'regalo' del Gobierno a las mujeres de Murcia en abril: 400€ si cumplen este requisito
- Los vecinos de Cabo de Palos piden que sea declarada zona tensionada
- Diez centros educativos de la Región ofrecerán el Programa de Lengua Árabe
- Un dirigente de la Semana Santa de Cieza abusa sexualmente de un cofrade con discapacidad intelectual