Oriente Medio
Trump, sobre el general iraní Soleimani: "Debería haber sido asesinado hace 20 años"
El presidente de EEUU dice que por culpa del iraní muchas personas "no tienen piernas ni brazos"

Donald Trump durante un acto en Milwaukee. / EFE
EP
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llamó este martes "hijo de puta" al general iraní Qasem Soleimani, fallecido tras un ataque de Washington sobre el Aeropuerto Internacional de Bagdad a principios del mes de enero.
El magnate se ha expresado en estos términos durante un mitin del Partido Republicano en Milwaukee, en el estado de Wisconsin, ya que "debido a este hijo de puta, grandes porcentajes de personas no tienen piernas ni brazos".
"Debería haber sido asesinado hace 20 años", dijo Trump esta semana, cuando tuvo que defender el ataque del Ejército de Estados contra el general iraní, pues suponía, explicó, una "inminente" amenaza contra la seguridad de las tropas y ciudadanos estadounidenses en la región.
Washington ha atribuido a Soleimani la autoría intelectual del asesinato de cientos de soldados estadounidenses desplegados en Irak. No obstante, la Administración de Trump ha caído en contradicciones durante los últimos días, tal y como demostró el secretario de Defensa, Mark Esper, al asegurar que "nunca" detectó evidencias de un posible ataque de Irán contra objetivos de Washington.
"El terrorista número 1 del mundo"
No es la primera vez que en las últimas horas Trump se refiere a Soleimani en términos nada afables. El presidente de Estados Unidos defendió la "coherencia" del ataque, pues, dijo, el general iraní era "el terrorista número uno del mundo según todas las fuentes".
"Una mala persona. Ha matado a muchos americanos. Ha matado a mucha gente", insistió Trump durante un acto con la prensa en la Casa Blanca.
La muerte de Soleimani
Soleimani murió junto al 'número dos' de las Fuerzas de Movilización Popular (FMP) -una coalición de milicias pro-gubernamentales iraquíes apoyadas por Teherán-, Abú Mahdi al Muhandis, y varios milicianos iraquíes, tras lo que Irán prometió que se vengaría por el ataque.
En respuesta a la muerte de Soleimani, Irán atacó el miércoles con misiles dos bases militares situadas en Irak en las que se encuentran desplegados soldados estadounidenses, en lo que el líder supremo iraní, Alí Jamenei, describió como "una bofetada" a Washington.
Trump aseguró horas después que los ataques se saldaron sin bajas, si bien un responsable de la Guardia Revolucionaria de Irán afirmó que en los mismos han muerto al menos a 80 militares estadounidenses.
Por su parte, las autoridades iraquíes criticaron duramente el bombardeo contra Soleimani y las FMP y recalcaron que esta coalición de milicias fue un elemento importante en la lucha contra el grupo yihadista Estado Islámico. Así, el Parlamento iraquí aprobó el 5 de enero una moción que exige la expulsión de las tropas estadounidenses del país y obliga al Gobierno a comprometerse a hacer público cualquier acuerdo que alcance en el futuro para la presencia de asesores y formadores militares extranjeros.
Durante el 6 de enero, el Ejecutivo iraquí limitó las actividades de la coalición internacional y las redujo a los trabajos de entrenamiento y asesoría, prohibiendo sus movimientos por tierra y aire. Por ello, la coalición contra Estado Islámico anunció el 9 de enero una "pausa" de sus operaciones militares en Irak.
- Alerta de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con las multas de tráfico de la DGT: '1.600 euros
- Horario y recorrido de las procesiones de Jueves Santo en Murcia
- La Comunidad tala más de 150.000 árboles afectados por la sequía
- Horario y recorrido de las procesiones de Viernes Santo en Murcia
- Alarma por un incendio en el bar La Tapa de la Plaza de las Flores de Murcia de madrugada
- Estas son las tiendas y supermercados que abren el Jueves y Viernes Santo en la Región
- Alcaraz, ante un especialista en tierra: dónde ver y a qué hora el partido
- Un millón de euros de la UE perdidos en Cartagena por la negativa de ceder unos terrenos