Un 8,9% más que el año anterior. Un problema que se agrava durante las fiestas navideñas: dos semanas de celebraciones, excesos, cenas y comidas en las que producimos el doble de basura que en el resto del año. Buena parte de los alimentos que se fabrican para celebrar la Navidad terminan en el contenedor y la mayor parte es comida en buen estado.
Coincidiendo con la celebración de la cumbre COP25, y con el patrocinio de empresas como El Corte Inglés, se ha realizado un nuevo Encuentro para la Transformación de Soziable.es, con expertos en alimentación y sostenibilidad. El objetivo era precisamente el de debatir y reflexionar sobre el desperdicio alimentario, un grave problema tanto para el planeta como para la población. Entre otros ponentes destacados ha participado Eva Muñoz González, coordinadora del Programa de prevención y distribución del desperdicio alimentario de El Corte Inglés.
El Grupo de distribución apuesta desde hace tiempo por el aprovechamiento alimentario e incorpora un compromiso específico dentro de su plan de Responsabilidad Social Empresarial, así como un plan de trabajo con unos objetivos para reducir el desperdicio alimentario.
En el marco de esta política, El Corte Inglés logró evitar en el ejercicio 2018 el desperdicio de más de 1 millón de kilos de alimentos que, siendo seguros para su consumo, no llegaron a comercializarse por estar cercanos a su fecha de consumo, tener envases deteriorados u otros motivos. Así, la compañía ha gestionado su donación a varias entidades benéficas y comedores sociales.
Sin embargo, más del 40% de la comida que se tira procede del ámbito doméstico. Por eso no está de más tener en cuenta 5 sencillos consejos para celebrar de manera consciente y evitar el despilfarro alimentario estas navidades: