Premios Empresa del Año Banco Sabadell

Crecimiento, vocación internacional e innovación tecnológica: así es el ADN de los premiados

Texto: Paula Clemente / Barcelona

Crecimiento, vocación internacional e innovación tecnológica: así es el ADN de los premiados

Las nueve empresas premiadas este año destacan por lo mucho que han visto evolucionar su negocio en los últimos tiempos y por los planes de idéntica ambición que tienen para el futuro.

Vive buenos tiempos Catalunya. Tanto en términos de progresión económica y exposición internacional, como en la ambición y hambre de crecimiento de sus empresas. La mayoría de las compañías más grandes de la región facturaron más en 2024 que en 2023. Y cada vez son más los casos de pymes (el gran grueso de las empresas del país) con importantes historias de evolución dentro y fuera de nuestras fronteras. Para muestra, las nueve sociedades reconocidas este año en los Premios Empresa del Año Banc Sabadell, coorganizados con EL PERIÓDICO.

Premio Empresa del Año

Mango, un plan para elevar un 30% las ventas

Mango, un plan para elevar un 30% las ventas
Toni Ruiz, CEO de Mango, durante su parlamento tras recoger el premio Empresa del Año 2024 / MANU MITRU

Es la empresa del momento por múltiples razones. Una de ellas, la velocidad a la que abre tiendas e incrementa ventas. La cadena de moda más importante de Catalunya ha empezado este año, ejercicio de su 40 aniversario, un plan estratégico para llevar su volumen de negocio hasta los 4.000 millones de euros de cara a 2026, casi 1.000 más (o un 30% más) que ahora. Es por esta ambición, por su importante huella internacional y por las cuatro décadas que arrastra de historia, siempre estrechamente vinculada a Barcelona, que el jurado le ha concedido la máxima distinción, el premio a la Empresa del Año 2024.

Premio Empresario del Año

Gabriel escarrer jaume, fortificación financiera y recuperación hotelera

Gabriel escarrer jaume, fortificación financiera y recuperación hotelera
Ramon Vidal, General Manager del Complejo Gran Melià Torre Melina y Palau de Congressos de Catalunya, recibe el premio para Gabriel Escarrer de mano de Aitor Moll (Prensa Ibérica) y Carlos Ventura (Banc Sabadell) / Manu Mitru / EPC

Es quien asumió, en 2016, los poderes ejecutivos de Meliá Hotels International y la fortificó en términos financieros y de evolución del modelo de negocio, lo que les hizo lidiar con la pandemia de forma mucho más robusta. Es quien más ha forzado el cambio de foco hacia la sostenibilidad, la digitalización o la innovación, dentro de la cadena. Y ha sido el responsable de pilotar la recuperación hotelera del antiguo Hotel Juan Carlos I de Barcelona. De ahí que Gabriel Escarrer Jaume se erija como Empresario del Año 2024 en estos premios. La multinacional que dirige tiene presencia en 40 países y más de 400 hoteles abiertos (o en proceso e apertura) en cuatro continentes.

Premio Empresa Industria 4.0

Excelencia Tech, impresión 3d para Seat o el Hospital Sant Joan de Déu

Excelencia Tech, impresión 3d para Seat o el Hospital Sant Joan de Déu
Ronen Zioni, consejero delegado de Excelencia Tech, en su discurso de agradecimiento. / Manu Mitru / EPC

Esta empresa situada en el DFactory de Barcelona empezó a operar oficialmente semanas antes del primer confinamiento para frenar al covid, así que empezaron vendiendo mascarillas. Cinco años después ya hacen lo que querían: impresión en 3D de plásticos y metales (desde dentaduras postizas hasta maquetas de corazones para fines educativos), venta de impresoras para que sean sus clientes quienes produzcan lo que necesiten y soluciones para operar o gestionar estos procesos. Son, ya, 20 empleados y entre sus clientes figuran Seat o el Hospital Sant Joan de Déu, lo que les ha valido el premio a la mejor iniciativa relacionada con la Industria 4.0.

Premio Empresa + Sostenible

Port de Barcelona, ambición de neutralidad climática

Port de Barcelona, ambición de neutralidad climática
José Alberto Carbonell, president del Port de Barcelona / Manu Mitru / EPC

La mayor infraestructura marítima de Barcelona tiene el firme propósito de ser un puerto neutro en emisiones de carbono en 2050. La primera prueba será llegar a 2030 con la mitad de las que tenía hace unos años, un objetivo en el que trabajan arduamente desde el Port de Barcelona. No por nada son merecedores del galardón de Empresa + Sostenible en estos premios. Han invertido 160 millones en electrificación, se han impulsado las fuentes de energía renovables, se están cambiando progresivamente a los combustibles alternativos y han alejado físicamente los cruceros al Moll Adossat para minimizar el impacto medioambiental del puerto en la ciudad.

Premio Empresa Familiar

Catalonia Hotels&Resorts, remontada postcovid con un 20% más de ingresos

Catalonia Hotels&Resorts, remontada postcovid con un 20% más de ingresos
Manel Vallet Garriga, consejero delegado de Catalonia Hotels, y Guillermo Vallet Millet, vicepresidente ejecutivo / MANU MITRU / EPC

Lo que empezó como una pequeñísima cadena hotelera familiar en Barcelona, ahora es una red de 80 establecimientos y 12.000 habitaciones en 30 países de todo el mundo. Catalonia Hotels&Resorts, dueña del emblemático Catalonia Barcelona Plaza situado cerca de Sants Estació, es la empresa familiar del año 2024 en estos premios. Lo es por conservar su esencia familiar (la segunda generación ya está tomando posiciones), por lo que ha ido creciendo en los últimos tiempos (ha sumado un 19% más de ingresos solo en 2024) y por los planes que tiene sobre la mesa para seguir haciéndolo: inaugurarán, en 2025, el primer establecimiento en la región del Índico.

Premio Empresa + Internacional

Areas, medio siglo y 2.000 locales en todo el mundo

Areas, medio siglo y 2.000 locales en todo el mundo
Pedro Fontana, presidente del consejo de administración de Areas / Manu Mitru / EPC

Pese a que la vocación internacional empieza a ser tónica dominante en Catalunya, pocos la encarnan tan bien como Areas. La compañía empezó su andadura en el Maresme, pero, actualmente, de los más de 2.000 millones de euros que factura, el 80% llegan del extranjero. En buena medida por eso, se lleva el galardón a Empresa + Internacional del 2024. Este grupo responsable de muchos de los establecimientos que se encuentran en aeropuertos, puertos, estaciones de tren y áreas de servicio en carreteras (gestiona una red de 2.000, aproximadamente) acaba de firmar un megacontrato de 300 millones de euros para operar seis locales del aeropuerto de Orlando (EEUU), alargando una lista en la que ya figuran los aeródromos de Houston, Los Ángeles, Minneápolis, Miami, Chicago, Newark, Atlanta, Orlando y Detroit.

Premio Empresa + Innovadora

Astrazeneca, apuesta extraordinaria por Barcelona

Rick Suárez, presidente de AstraZeneca España / Manu Mitru / EPC
Rick Suárez, presidente de AstraZeneca España / Manu Mitru / EPC

De los 1.000 millones de euros de inversión extranjera que el sector de las ciencias de la vida catalán captó en 2023, el 80% vinieron de AstraZeneca. En 2024, esta farmacéutica británica fue origen del 90% de este volumen. La apuesta de la compañía por esta región es más que firme y no tiene apenas precedente. La empresa está construyendo aquí un ‘hub’ de investigación y desarrollo de referencia global, en el que ya ha invertido 1.300 millones de euros y que acabará dando trabajo a 2.000 profesionales. El equipo que ya está trabajando en ello tiene encima de la mesa unos 250 proyectos de investigación distintos, relacionados con la oncología, inmunoterapia o las enfermedades raras, entre muchos otros. El jurado de los Premios Empresa del Año la ha distinguido como Empresa + Innovadora de 2024.

Premio Empresa + Impacto Social Corporativo

La Fageda, inclusión, profesionalización y mucho i+d

Silvia Domènech y Josep Maria Bonmatí (La Fageda), recogen el premio de mano de Lluïsa Moret (Diputació de Barcelona) y Eva Franquès (El Corte Inglés) / Manu Mitru / EPC
Silvia Domènech y Josep Maria Bonmatí (La Fageda), recogen el premio de mano de Lluïsa Moret (Diputació de Barcelona) y Eva Franquès (El Corte Inglés) / Manu Mitru / EPC

Son conocidos por su importante labor de inclusión social, pero, independientemente de eso (o quizás precisamente por eso) se han convertido en la segunda marca de yogures que más se consume en la comunidad. Llevan 43 años en marcha y este 2024 han hecho por primera vez un movimiento que se dirige claramente hacia la profesionalización de la compañía: se ha nombrado a Sílvia Domènech directora general y a Josep Maria Bonmatí, presidente de la fundación. Es ella quien explica que, precisamente para seguir compitiendo en el sector, se está haciendo un esfuerzo muy importante en i+D. Todo esto, sin olvidar que su esencia es y seguirá siendo “acompañar y dar una oportunidad laboral” a personas en riesgo de exclusión. De ahí su reconocimiento como mejor proyecto de Impacto Social Corporativo.

Premio Mejor Startup del Año

Qida, transformación de la atención domiciliaria

Oriol Fuertes, consejero delegado de Qida, recogiendo el premio / Manu Mitru / EPC
Oriol Fuertes, consejero delegado de Qida, recogiendo el premio / Manu Mitru / EPC

Esta empresa dedicada a la atención domiciliaria estrena la categoría Mejor Startup del Año, en estos premios. Qida es una plataforma que pone en contacto a profesionales de este ámbito con gente mayor (o sus familias) que les necesitan. Lleva siete años en marcha y, en este tiempo, ha montado una organización con 230 empleados, 1.250 personas cuidadoras en nómina, un alcance de 90 municipios en toda España y una facturación de más de 27 millones de euros. Su objetivo, además de seguir creciendo todo lo que se pueda, es crear impacto con la regularización de un sector que funcionaba mayoritariamente mediante dinámicas de economía sumergida.