Medio ambiente

El Ministerio da los primeros pasos para crear un parque agrario en el Mar Menor

La Fundación Biodiversidad ya ha destinado 16,2 millones de euros a diez proyectos de mejora ambiental en explotaciones agrarias para contribuir a la recuperación del Mar Menor

Los representantes de los proyectos beneficiados en la jornada organizada por la Fundación Biodiversidad, en Cartagena.

Los representantes de los proyectos beneficiados en la jornada organizada por la Fundación Biodiversidad, en Cartagena. / Miteco

Alejandro Lorente

Alejandro Lorente

La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco) ya ha destinado 16,2 millones de euros a diez proyectos de restauración y mejora ambiental de explotaciones agrarias que contribuyan a la recuperación del Mar Menor. Según han informado fuentes estatales, estas ayudas representan cerca del 90 por ciento del coste de los proyectos y oscilan entre los 500.000 y los dos millones de euros.

El conjunto de estas actuaciones se extiende a más de 1.150 hectáreas tras un año de ejecución y algunas de ellas ya están ofreciendo "resultados prometedores en fertirrigación, restauración y en reducción de nitratos". Así lo ha asegurado este miércoles la comisionada del Ciclo del Agua y Restauración de Ecosistemas del Miteco, Francisca Baraza, que ha participado en una reunión de coordinación con los representantes de los proyectos beneficiados (titulares de explotaciones, organizaciones agrarias, universidades, ayuntamientos y asociaciones sin ánimo de lucro) para generar "un espacio de encuentro donde facilitar la medición homogénea del impacto de los proyectos en la mejora agroambiental de la cuenca vertiente del Mar Menor".

Durante el encuentro, Baraza también ha anunciado que ya se están dando "los primeros pasos" en la conformación de un parque agrario que ponga en valor los productos obtenidos de forma más sostenible.

La comisionada del Ciclo del Agua y Restauración de Ecosistemas del MITECO, Francisca Baraza, este miércoles en la UNED de Cartagena.

La comisionada del Ciclo del Agua y Restauración de Ecosistemas del MITECO, Francisca Baraza, este miércoles en la UNED de Cartagena. / Miteco

Desde el Ministerio destaca que esta convocataria parte de la premisa de que la transición agroecológica requiere de la implicación de todos los actores sociales, "con los agricultores como parte fundamental de la solución".

Además, en el marco de estas actuaciones se desarrollarán "nuevas técnicas y protocolos para reducir el aporte de nitratos y uso de biosoluciones en la fertilización en cultivos, así como la implementación de soluciones basadas en la naturaleza, como la renaturalización de espacios con función de retención y filtrado verde del agua, para prevenir problemas de erosión e inundaciones".

Los proyectos seleccionados en esta iniciativa, que responde al compromiso de los responsables del Miteco, en colaboración con la Oficina Técnica del Mar Menor, con los representantes del sector primario, tendrán una duración de tres años, hasta diciembre de 2026. El éxito de esta experiencia se replicará a una convocatoria similar de la Fundación Biodiversidad para la mejora de las explotaciones ganaderas intensivas y el apoyo a la cabaña extensiva, dotada con 11,5 millones de euros.

Los proyectos están encuadrados en la línea 6.1 del Marco de Actuaciones Prioritarias para Recuperar el Mar Menor (MAPMM), dotado con 675,05 millones de euros y recientemente reconocido por la ONU como Iniciativa Emblemática de Restauración Ambiental.

El objetivo, además de lograr una notable reducción de aportes de agroquímicos y fertilizantes orgánicos, es frenar los retornos de riego y de los procesos erosivos, el aumento de calidad del suelo, la reducción de la demanda de recursos hídricos y la mejora ambiental y de biodiversidad general en el ámbito agrario de la cuenca vertiente del Mar Menor.

Tracking Pixel Contents