Desarrollo Local
El Ayuntamiento de Lorca se prepara para iniciar la expropiación de inmuebles en peligro por derrumbes
Los servicios municipales ultiman un plan para confiscar propiedades en las zonas más vulnerables donde, tras las lluvias de los últimos días, el riesgo es aún mayor

Obras de urgencia para estabilizar un muro cerca de la iglesia de San Pedro. / Daniel Navarro
Durante episodios de lluvia intensa, quizá pudiera parecer que las zonas altas son las más seguras. No obstante, en algunas zonas del casco urbano de Lorca, precisamente la altura es un problema, pues las escorrentías hacen que el terreno no rocoso se vuelva inestable. Los barrios altos como San Juan o Santa María, y los diferentes cabezos del barrio de San Cristóbal son buen ejemplo de ello, habiendo sufrido a través del tiempo problemas por este motivo, llevándose a cabo diferentes actuaciones por parte de la administración local para reducir el riesgo.
Sin embargo, las medidas tomadas a lo largo de los años no eran suficientes para asegurar el terreno durante la última borrasca que azotaba la Región de Murcia, provocando derrumbes y corrimientos en distintos puntos de la Ciudad del Sol. Uno de los más llamativos se producía en el muro de contención situado junto al porche de San Antonio, así como bajo la iglesia de San Pedro, donde una familia era desalojada y trasladada a un establecimiento hotelero local tras la revisión de los daños por parte de los técnicos municipales, que estos días se afanan en revisar, casa por casa, el estado de los inmuebles.

Trabajos en los barrios altos. / Daniel Navarro
Según indica a esta Redacción la edil de Desarrollo Local, Rosa Medina, por este motivo el Ayuntamiento prepara una batería de expropiaciones para poner remedio a esta problemática, atendiendo en primer término los lugares de mayor riesgo. "Es necesario que la titularidad sea pública para que podamos actuar y garantizar la seguridad de los vecinos", señala la concejala, que apunta precisamente a las zonas altas de San Cristóbal como las más arriesgadas: "tal y como están se puede ir corriendo poco a poco la tierra y dejar parte de las casas al aire, con el riesgo que eso conlleva, y hay que evitarlo a toda costa".
En este sentido, Medina Mínguez apunta que en unos días el Ayuntamiento presentará un proyecto especialmente creado para recuperar y renaturalizar las citadas zonas de San Cristóbal a través de fondos europeos. "Estamos trabajando en ello, es un proyecto muy ambicioso, pero eso no quita que las actuaciones más urgentes las acometamos sin dudar", abunda la responsable de Desarrollo Local. En cuanto al resto de lugares, las revisiones efectuadas durante los últimos días servirán para guiar los esfuerzos municipales: "se ha hecho un repaso prácticamente a todo, para valorar la situación y planificar las intervenciones futuras", declara la edil.

Refuerzos instalados junto al agujero producido en un muro del barrio de San Juan. / Daniel Navarro
Lo peor, tras las lluvias
A pesar de que ya no se esperan episodios de lluvias tan abundantes como los acaecidos en el municipio, precisamente ahora es cuando el riesgo es mayor debido a los aportes a los cauces subterráneos. "Con tanta agua se ha movido mucha tierra y se han llenado veneros que normalmente están secos así como el subsuelo en general... cuando empiece a secarse todo seguro que aparecerán más problemas, pero estaremos preparados para solucionar cualquier incidencia", explica Medina Mínguez.
Consultada acerca de la futura reconstrucción del muro caído junto a la muralla medieval, la edil indica que las obras se acometerán en cuanto la tubería responsable de las filtraciones sea reparada y la estabilidad climática vuelva a la ciudad. "El trabajo de los técnicos municipales y de la empresa responsable de reforzarlo ha sido espectacular. Se ha quedado muy bien, a la espera de poder reconstruirlo en cuanto se pueda", termina.
- Retiran del desfile del Bando de la Huerta de Murcia un carro con la bandera franquista
- Más de 200 incidencias registradas en el Bando, entre ellas, una riña multitudinaria en La Fica
- Maricón de mierda': un concejal del PSOE sufre una agresión homófoba durante el Bando de la Huerta
- Alerta en Cartagena por una gran columna de humo oscuro visible a kilómetros de distancia
- La Sardina llega al Puente Viejo de Murcia con un tercio de cerveza
- Consulta el programa de las Fiestas de Primavera de hoy, miércoles 23 de abril
- Cartagena lanzará el domingo una mascletá con el triple de pólvora que la de Valencia
- Pérez Reverte citó al restaurante de Murcia del Cabezudo de Honor 2025