Mercedes Bernabé: "Este 2025 vamos a desarrollar en Murcia programas que unen formación y empleo"
El Ayuntamiento de Murcia ha programado para este año una oferta gratuita, con 94 acciones formativas, 57 presenciales y 37 online, dirigidas a más de 1.200 personas

La cuarta teniente alcalde del Ayuntamiento de Murcia y concejala delegada de la Concejalía de Gobierno Abierto, Promoción Económica y Empleo, Mercedes Bernabé. / L. O.
El Ayuntamiento de Murcia refuerza su apuesta por la formación y el empleo con una ambiciosa programación gratuita que combina capacitación profesional, inserción laboral y atención a colectivos vulnerables. Con más de 94 acciones formativas y la incorporación de innovadores Programas Experienciales que ofrecen contratos laborales desde el primer día, tal y como informa la Concejala Delegada de la Concejalía de Gobierno Abierto, Promoción Económica y Empleo, Mercedes Bernabé, el Servicio de Empleo busca preparar a la ciudadanía para un mercado laboral en constante evolución.
¿Qué tipo de cursos y programas de formación ofrece el Ayuntamiento para los ciudadanos?
El Ayuntamiento de Murcia, a través del Servicio de Empleo, ha programado para este 2025 una oferta gratuita, con 94 acciones formativas, 57 presenciales y 37 online, dirigidas a más de 1.200 personas desempleadas y trabajadoras con necesidades de recualificación y actualización profesional, y a colectivos con dificultades para el empleo. Nuestro objetivo es formar y cualificar a las personas para que puedan insertarse en un mercado laboral en constante transformación, así como apoyar a los trabajadores en sus procesos de actualización y reciclaje profesional.
¿Qué novedades se incluyen este año?
Como novedad desarrollaremos los nuevos Programas Experienciales de Empleo y Formación, que unen la formación de un certificado profesional con el empleo, firmando los participantes un contrato laboral desde el inicio, de una duración entre 9 y 12 meses, percibiendo, durante todo este tiempo, el 100% del salario mínimo interprofesional, y por lo que podremos crear 110 puestos de trabajo.
Los participantes de los nuevos Programas Experienciales de Empleo y Formación firmarán un contrato laboral desde el inicio, de una duración entre 9 y 12 meses, percibiendo el 100% del salario mínimo interprofesional
Se realizarán tres programas, dos cuyos destinatarios son personas desempleadas en general; el primero capacitará en mantenimiento de edificios, con especialidades como ‘Carpintería y mueble’, ‘Operaciones de fontanería y calefacción’ y ‘Construcción de envolventes’, y otro proyecto ‘Cuidados integrales’ cualificará en ‘Peluquería’, ‘Servicios auxiliares de estética’ y ‘Atención sociosanitaria a personas dependientes’.
Además, seguimos trabajando para ofertar acciones formativas de todos los niveles, con seis certificados profesionales de Nivel 1 y 2, y cuatro especialidades formativas, con el objetivo de ofrecer una formación diversificada.
Completan esta programación los planes de formación dirigidos a personas ocupadas, en la modalidad online, con 18 especialidades formativas, dirigidas a autónomos y empleados: y dos certificados profesionales: ‘Actividades auxiliares de almacén’ y ‘Habilitación para la docencia en grados A, B Y C del sistema de Formación Profesional’.
¿Qué iniciativas específicas están llevando a cabo para apoyar a colectivos vulnerables, jóvenes desempleados, mayores de 45 años o personas en riesgo de exclusión social?
Son colectivos a los que el Servicio de Empleo presta una especial atención, con programas específicos. En el caso de los jóvenes, apostamos por incrementar el empleo, con programas dirigidos a menores de 30 años inscritos en Garantía Juvenil, en ocupaciones relacionadas con el Turismo y la Hostelería, ampliamente demandadas en nuestro municipio, con en el proyecto ‘Oportunidades de Empleo en Hostelería Sostenible’, en nuestra Escuela de Hostelería, ‘Murcia Emplea’.
Por otro lado, en el marco del programa de Mejora de la Empleabilidad, en el Centro de Recursos de Alquerías, se ofertan acciones en competencias digitales, inglés, costura, y español para extranjeros y competencias clave, y desarrollará un proyecto de ‘Economía del Cuidado a personas mayores’ destinado a colectivos con dificultades de inserción; otros cursos de estas características son ‘Carrocería’ o ‘Almacén’. Es una oferta formativa con un marcado carácter social, fruto de la coordinación con los Servicios Sociales municipales, para responder determinadas necesidades formativas de la que se beneficiarán más de 200 personas.
En el caso de los jóvenes, apostamos por incrementar el empleo, con programas en ocupaciones relacionadas con el Turismo y la Hostelería
En un mundo cada vez más digital, ¿cómo están adaptando los cursos a las nuevas demandas tecnológicas y de competencias digitales en el mercado laboral?
Realizamos acciones específicas de capacitación digital en la mayoría de los proyectos, con el fin de que las personas participantes adquieran habilidades que puedan aplicar en un entorno laboral cada vez más digitalizado, y hemos creado dos centros de Capacitación Digital con el fin de ofrecer a la ciudadanía la oportunidad de acceder a recursos que les permitan formarse en este ámbito.
¿Qué porcentaje del presupuesto del Ayuntamiento está destinado a formación?
En la programación invertimos más de 4 millones de euros, recibiendo subvenciones de 3.367.684,41 de euros de la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social de la CARM. Además, tenemos una subvención Next Generation del Ministerio de Educación y Formación Profesional, para el desarrollo de acciones de capacitación digital.
¿A partir de que datos se confecciona la oferta formativa para dar respuesta a las necesidades y demandas del tejido productivo?
Por un lado, el Plan Municipal de Empleo y Promoción Económica 2024-2027, liderado por el Ayuntamiento de Murcia, es un instrumento clave que, con los datos socioeconómicos, de actividades económico-empresariales y de empleo que aporta, permite que las actuaciones se diseñen en respuesta a las necesidades de formación y empleo. El Plan permite la eficaz coordinación, promoviendo políticas e intervenciones que facilitan el desarrollo empresarial y dar solución a las necesidades de mejora de la empleabilidad de los ciudadanos.
Podemos adelantar datos de inserción de algunas acciones formativas como 'Fábricas de albañilería' con un 88,8 %, ‘Limpieza de superficies, con un 78, %, y ‘Cuidados estéticos’, que ha alcanzado un 69%
Por otro lado, los datos del Informe Técnico del Estudio Prospección y Necesidades Formativas 2024 del Servicio Regional de Empleo y Formación, permiten conocer las necesidades formativas emergentes y establece las acciones a priorizar por su relevancia para el tejido productivo, permitiendo la capacitación en competencias requeridas para la empleabilidad. También firmamos acuerdos de prácticas entre las empresas y el Servicio de Empleo, teniendo contacto con más de 550 empresas de la Región; en concreto, en 2024 firmamos 106 acuerdos de prácticas con empresas, de los que se beneficiaron 156 alumnos.
¿Han medido el impacto de estos programas en términos de inserción laboral?
Ahora estamos elaborando los datos de inserción globales para la memoria de resultados del Servicio de Empleo 2024 y tendremos estos datos próximamente. Podemos adelantar datos de inserción de algunas acciones formativas como 'Fábricas de albañilería' con un 88,8%, ‘Limpieza de superficies, con un 78%, y ‘Cuidados estéticos’, que ha alcanzado un 69%.
Las inscripciones ya están abiertas y los interesados se pueden inscribir en la web emplea.murcia.es y presencialmente en nuestros centros de formación.
- Alerta de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con las multas de tráfico de la DGT: '1.600 euros
- Un coche irrumpe en la procesión del Martes Santo de Cieza y siembra el pánico
- Horario y recorrido de las procesiones de Miércoles Santo en Murcia
- Horario y recorrido de las procesiones de Jueves Santo en Murcia
- Este es el estado de los embalses de la cuenca del Segura
- Estas son las tiendas y supermercados que abren el Jueves y Viernes Santo en la Región
- Un millón de euros de la UE perdidos en Cartagena por la negativa de ceder unos terrenos
- Alcaraz, ante un especialista en tierra: dónde ver y a qué hora el partido
¿Qué quieres ser de mayor? Universia te da pistas para elegir qué estudiar
