Fiestas de Primavera
Doña Sardina se ríe de la "música electoral" en sus últimas palabras
Duante su testamento, además de reivindicar la identidad murciana, se dirigió a los políticos

Lectura del Testamento de la Sardina. / Juan Carlos Caval
Los versos del Testamento de Doña Sardina, encarnada por la periodista de Onda Regional Carmen Conesa, han resonado esta noche desde el Palacio del Almudí, porque, como ella misma dijo, a la Glorieta, tradicional ubicación de la lectura del testamento, "del jaleo que ahí se llevan le han salido algunas grietas", con lo que el acto tuvo que ser trasladado al Almudí, un edificio que, como señaló, "también es monumento, y de los llamados BIC, el lugar que nos acoge con todo su pedigrí".
Tras la reivindicación de las señas de identidad de Murcia, desde las marineras hasta la Romería, pasando por Xuso Jones y Alcaraz, mencionando con especial cariño el Bando de la Huerta o la feria, la sardina se zambulló en su testamento más político.

Desfile del Testamento de la Sardina / Juan Carlos Caval
Doña Sardina dedicó sus últimas declaraciones, antes de ver su Catafalco envuelto en llamas, a los políticos y sus promesas de cara a las elecciones del próximo mes: "Decidme, mis sardineros, si estas cosas no nos suenan a música electoral". La ampliación del tranvía que llegará "a la Luna", el trasvase, el arboricidio con "tanta motosierra y tanto ‘motoserrano’", o el Mar Menor han sido asuntos para los que ha pedido "buenas razones y algo menos de soflamas". A través de su testamento, Doña Sardina les ha pedido coherencia y firmeza en sus promesas: "Por eso en mi Testamento lo que quiero reclamar es que los buenos deseos comiencen a ser verdad y que a micrófono abierto yo se lo pueda contar".
El prólogo a las palabras de Doña Sardina fue el Desfile del Testamento, cuya sinfonía de pitos y charanga salió de Alfonso X hacia el Almudí. Las bandas de percusión y vientos que encabezaba la marcha daba un aire de solemnidad a las banderas ondeantes que abrieron el desfile, que pronto daban paso a bailarinas con fantasía de plumas, brillos, luces de neón, hachoneros y sardineros con sus trajes de rayas honrando a sus dioses. Miles de murcianos se congregaban en los márgenes del desfile desde su salida, pero especialmente a su paso por Gran Vía, donde las familias veían pasar las numerosas agrupaciones, algunas de ellas de procedencia internacional, de este evento que hace las veces de aperitivo del gran desfile del Entierro de la Sardina que tendrá lugar esta tarde en el centro de la ciudad.

Las mejores imágenes del desfile y la lectura del Testamento de la Sardina / Francisco Peñaranda
- El pueblo más barato de España para alquilar una casa en la playa está en Murcia
- Esta es la playa de Murcia elegida la 'segunda mejor del mundo' por un prestigioso medio británico
- Piden retirar el nombre al Callejón del Piscis de Murcia
- Un fallecido y un herido en un accidente de tráfico en Fortuna
- La huelga de hambre en Cartagena termina en el hospital
- La tragedia en Sevilla pone el foco de nuevo en la seguridad laboral: 'Nos quejábamos, pero nadie hacía nada
- Un coche atropella a una familia en un paso de cebra de Alicante: dos niños de 2 y 5 años y el padre, heridos de gravedad
- Hallan un cadáver en descomposición en una vivienda de Alguazas