El gasto de las universidades españolas en I+D+i cayó en 438 millones de euros en 2014 respecto al año anterior, hasta los 3.187 millones, según la 'Encuesta de Investigación I+TC 2014' de la RedOTRI y RedUGI de CRUE-Universidades Españolas, presentado este martes 31 de mayo en Madrid, que revela que esta cifra es inferior también a la de 2011 (3.224 millones) y 2012 (3.381 millones).

Según la Conferencia de Rectores este gasto representa el 35% de todo el gasto realizado por los campus españoles en ese periodo, que se asemeja a los niveles alcanzados en el anterior ejercicio. Atendiendo al origen de los fondos, un 60% procede de recursos propios mientras que el 40% restante procede de terceros -subvenciones públicas y contratos y convenios privados, entre otros--.

"Las universidades han hecho lo que no ha hecho nadie en este país: un gran esfuerzo en mantener la I+D", ha defendido el vicepresidente ejecutivo de la CRUE, Juan F. Juliá, que ha explicado que mientras el gasto público en I+D en España ha bajado y la financiación global de las universidades ha caído un 16%, éstas han reducido "sólo el dos por ciento" el gasto en este ámbito. "Pese a la crisis, podemos estar satisfechos de que las universidades han mantenido el peso del 35% en el gasto total", ha añadido el presidente de CRUE I+D+i, José Carlos Gómez.

De esta encuesta, en la que han participado 67 universidades de las 84 que hay en total, también destaca el descenso de los fondos provenientes de la Unión Europea, casi un 40% respecto a 2013, pues ha pasado de 280,1 millones a 171,3, que los rectores atribuyen a los efectos del programa marco europeo -de FP7 a Horizonte 2020--.

Sobre esto último, Mireia Riera, que es miembro del comité permanente de la RedOTRI, ha explicado que esta reducción de fondos europeos se debe a que en 2014 no ha habido convocatorias del nuevo marco europeo Horizonte 2020, pero que en el próximo informe, con datos de 2015, "España va a salir muy bien parada" en este ámbito.

Los resultados de este encuesta indican que pese a la reducción de las plantillas de PDI de las universidades, la proporción de personal que realiza actividades de investigación y transferencia ha aumentado ligeramente, pues ha pasado de 44.714 docentes en 2013 a 45.271 en 2014 . En concreto, el 45% del PDI realiza investigación y el 19% lo hace en actividades de transferencia del conocimiento. "Esto demuestra la implicación del PDI hacia el retorno social que deben tener las universidades", ha subrayado Riera.

Sin embargo, el informe también pone de manifiesto que pese a que hay más personal dedicado a la investigación, cae la producción científica de las universidades, medida en artículos publicados en 'Web of Science' o en tesis doctorales leídas. Así, se ha pasado de 49.143 artículos en 2013 a 48.881 en 2014; y las tesis han pasado de 10.207 a 9.947. Los rectores atribuyen este retroceso a los efectos de la disminución de la financiación de la investigación de los años anteriores que impactan en la producción científica años después.

En cuanto a la transferencia de conocimiento, que se mide por las patentes, la encuesta indica que hay un crecimiento, ya que en 2014 se concedieron 592 patentes, 65 más que en 2013 y 188 más que cuatro años antes (2010). Sin embargo, en cuanto al número de patentes europeas concedidas, éstas se reducen a la mitad respecto a 2012 debido, según la CRUE, a que "los costes en que se incurren para llegar a que tales concesiones no han podido ser atendidos por los recortes presupuestarios, que han afectado a las subvenciones que se obtenían para este propósito".

Baja contratación de terceros

Las universidades españolas también presentan peores resultados en 2014 en transferencia de conocimiento ligada a la investigación contratada o colaborativa con entidades públicas y privadas, que sigue siendo el principal mecanismo de transferencia en España, por encima de las patentes. En concreto, la disminución es más acusada en la contratación del sector público, el cual ha perdido seis puntos porcentuales respecto a 2013, y se sitúa en el 19% del total.

"Es un dato negativo. Se debe a la crisis y a cómo nos estamos recuperando de ella. Estamos intentando convencer a las empresas de que la I+D es la apuesta para cambiar el modelo productivo", ha indicado Riera, que ha destacado, no obstante, el repunte de las cátedras con empresas, que desde 2010 ha crecido un 45% y que, según ha explicado, aunque se traduce en pocos ingresos para las universidades, suponen "la puerta de entrada" de éstas en las empresas.

El presidente de CRUE I+D+i ha señalado que el entramado del sector productivo español, compuesto en su mayoría por pymes, "tiene poca capacidad para inversiones". Asimismo, ha subrayado que existen "enormes trabas burocráticas" y que el Estado y las comunidades autónomas tienen que reforzar el nivel de interrelación de las universidades con las empresas, a través, por ejemplo, de parques tecnológicos.

El documento también incluye un listado de universidades participantes en la encuesta en el que aparecen marcados en rojo las universidades que tienen mejores resultados en cada uno de los parámetros. Así, la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad de Sevilla, la Politécnica de Madrid, la Autónoma de Barcelona, la Universidad de Barcelona y la Politécnica de Cataluña son las seis que cuentan con mejores resultados.