Hoy comienza la campaña electoral en doce comunidades, incluida la murciana y, para no perderse, es necesario conocer quiénes son sus protagonistas y qué términos van a oír a menudo los votantes
A. José Ángel Antelo
El presidente provincial de Vox, José Ángel Antelo, pugnará el espacio de la derecha con Fernando López Miras el 28 de mayo. Aspira a entrar en la Asamblea Regional con un grupo parlamentario el doble de grande del que consiguió Vox en 2019. Exjugador de baloncesto del UCAM Murcia, ha ocupado hasta ahora el cargo de concejal en el Ayuntamiento de Murcia.
B. José Ballesta
Candidato del Partido Popular a la Alcaldía de Murcia, José Ballesta se hizo con el bastón de mando del Consistorio capitalino en 2019; sin embargo, perdió el poder dos años después por la moción de censura que le presentaron los grupos municipales socialista y de CS. Desde entonces, el concejal se mantuvo en el cargo sin participar en los plenos.
C. Ana Belén Castejón
Candidata al Ayuntamiento de Cartagena. Hace pocos meses creó su propio partido, Sí Cartagena, para poder continuar como concejala después del 28M. Tras haberse turnado la Alcaldía con José López (MC) entre 2015 y 2019, hace cuatro años pactó con el PP y Cs un acuerdo de gobernabilidad que le costó la expulsión del PSOE, partido que no le dio su consentimiento.
D. Ley D'hont
La Ley D’hont es el sistema electoral vigente en España. Creado por el jurista belga Victor D’Hondt a finales del XIX, divide el número de votos emitidos para cada partido entre el número de cargos electos con los que cuenta cada circunscripción. El número de diputados que se asignan a cada circunscripción es proporcional según la población.
E. Expulsados
Fueron varios los diputados expulsados de sus partidos durante la X legislatura. Tras la fallida moción de censura, en marzo de 2021, Ciudadanos expulsó a aquellos que no votaron a favor de la iniciativa: Isabel Franco, Francisco Álvarez, Valle Miguélez y Alberto Castillo. En 2020, era Vox el que expulsaba a tres de los suyos por hacerse con el control de las cuentas del grupo parlamentario: Juan José Liarte, Francisco Carrera y Mabel Campuzano.
F. Fernando López Miras
Presidente del PP murciano y jefe del Ejecutivo regional, Fernando López Miras es el candidato de los populares para revalidar la Presidencia de la Comunidad. Todas las encuestas le marcan como favorito. Si aciertan, estas serían las primeras elecciones que gana.
G. Luis Gestoso
Diputado en el Congreso con Vox, en diciembre de 2022 se conoció que sería el candidato del partido de Abascal a las elecciones municipales en Murcia. Su precampaña la ha dedicado a recorrer las pedanías para disputárselas al PP y no ha dudado en fichar a algunos pedáneos populares históricos de la era de Cámara.
H. Helena Vidal
Última diputada de la Asamblea en entrar en el hemiciclo murciano. Lo hizo para sustituir a Rafael Esteban. De Verdes Equo, en 2019 formaba parte de las listas de Podemos. En 2013, sin embargo, se presenta como cabeza de cartel de la Coalición Verde, que incluye Más Región (la formación de Íñigo Errejón en Murcia) y Verdes Equo. Se intentó, sin éxito, que este partido se presentara en coalición con Podemos.
I. Indecisos
Masa de votantes que no han decidido todavía el sentido de su voto para el próximo 28 de mayo. Por un lado, hay un grupo de electores que no tienen claro ni siquiera si irá a votar o no; mientras que otro grupo tiene dudas entre qué papeleta escoger para introducir en la urna. Solo para la Asamblea Regional se presentan en la Región quince partidos diferentes.
J. Jornada de reflexión
El 27 de mayo, sábado, es el día de reflexión de las elecciones del día siguiente. Como ocurre en todos los comicios, el día previo está prohibido por ley que las candidaturas que concurren en las elecciones pidan expresamente el voto para, en principio, dejar a los votantes reflexionar.
K. Okupas.jpg
La ocupación ilegal lleva años formando parte de la actualidad informativa nacional y se ha convertido en un tema recurrente para los partidos de la derecha en tiempos electorales. Con la nueva Ley de Vivienda, sin ir más lejos, el PP regional ha acusado al Gobierno de legislar en favor de los okupas y en contra de la propiedad privada.
L. José López
El líder de MC Cartagena es uno de los personajes más pintorescos de la política regional, que destaca por su aversión al Gobierno de la Comunidad, ya que considera que la riqueza no se distribuye con justicia entre los diferentes municipios de la Región y que la capital, en concreto, siempre sale beneficiada. Ganó las últimas elecciones de 2019 y un pacto a tres bandas le impidió gobernar. El 28M volverá a intentar hacerse con el bastón de mando, ya que fue alcalde entre 2015 y 2017.
M. María Marín
María Marín ha sido la portavoz de Podemos en la Asamblea durante esta legislatura y se presenta como candidata a presidir la Comunidad después del 28M. Las encuestas otorgan a los morados un grupo parlamentario propio (hasta ahora contaban con 2 diputados). La creación del Parque Regional del Menor o una Ley de Endometriosis son algunas de las inciciativas que llevaron a la Cámara murciana.
N. Naturaleza
El cambio climático, la sequía, la degradación del Mar Menor y los efectos que estos problemas tienen en la naturaleza murciana son caballo de batalla de los principales partidos políticos, especialmente de los de izquierdas, que acusan al Gobierno regional (Partido Popular) de haber descuidado la protección de los ecosistemas del territorio regional.
Ñ. España
Según el CIS, para uno de cada tres murcianos son más importantes los asuntos nacionales a la hora de votar en estas elecciones autonómicas. De ahí que muchos partidos nutran su campaña de asuntos de España, comunes para todos los ciudadanos, como son la ley del ‘solo sí es sí’ o la Ley de Vivienda.
O. Obras
No es casual que cada vez que se acercan unas elecciones los núcleos urbanos se llenen de obras para que los electores vean que el partido de gobierno está mejorando la ciudad. El ejemplo más claro está este año en Murcia, donde el alcalde José Antonio Serrano puso en marcha hace pocos meses las obras del plan de movilidad, muy criticado tanto por el PP como por Vox.
P. Pedanías
La batalla electoral en el municipio de Murcia se libra estas elecciones en las pedanías, núcleos urbanos del extrarradio de la capital, en donde ya vive el 60% de la población total. Tradicionalmente, los partidos han acusado al PP, que solía estar en el Gobierno local, de haber abandonado a las pedanías. Sin embargo, las críticas han seguido activas tras la moción de censura que dio el poder al Partido Socialista, especialmente por la falta de seguridad.
Q. Quedarse en casa
Votar es un derecho, no una obligación y no todos los electores acuden a las urnas el día de las elecciones. En 2019 hubo un 35,89% de abstencionistas entre todos los murcianos.
R. María José Ros
María José Ros es la coordinadora autonómica de Ciudadanos en la Región de Murcia y candidata naranja a las elecciones autonómicas. Se puso al frente del partido después de que Ana Martínez Vidal, su predecesora, diera un paso al lado tras la fallida moción de censura que presentó junto al PSOE. Desde entonces, CS atraviesa momentos delicados y las encuestas no le dan presencia en la Asamblea la próxima legislatura.
S. José Antonio Serrano
José Antonio Serrano se convirtió a finales de marzo de 2021 en alcalde del municipio de Murcia después de presentar una moción de censura contra José Ballesta junto a Ciudadanos, socio entonces del PP en el Consistorio. La maniobra contó con el beneplácito de Podemos.
T. Trasvase Tajo-Segura
El recorte del Trasvase Tajo-Segura por parte del Gobierno de España ha servido de munición para el Partido Popular durante toda la precampaña electoral y seguirá siendo tema central de sus mítines hasta el 28 de mayo. López Miras va más allá y defiende que el plan oculto de Moncloa es el de cerrar esta infraestructura hídrica, tan necesaria para los agricultores murcianos.
U. Voto Útil
El voto útil lo reclaman los grupos mayoritarios, aquellos que tienen más opciones de acceder al Gobierno, para que los votos no se diluyan entre otras fuerzas minoritarias, corriendo el peligro de que no obtengan representación y se pierdan los votos.
V. José Vélez
Secretario general de los socialistas murcianos y candidato del PSOE. Ocupó el cargo de delegado del Gobierno de España en la Región de Murcia. Dio el salto a la política regional tras haber sido alcalde de su localidad natal, Calasparra. Se enorgullece de no haber perdido nunca unas elecciones, pero esta vez todas las encuestas le dan segundo.
W. Web
Todas las noticias sobre las elecciones autonómicas y municipales de la Región de Murcia se podrán seguir en www.laopiniondemurcia.es. Como todos los procesos electorales, este periódico cuenta con secciones especiales para seguir al minuto el día a día de los candidatos.
X. Xenofobia
Algunos partidos utilizan el miedo o el odio al inmigrante como gasolina de sus campañas electorales, relacionando la inmigración con la inseguridad.
Y. Noelia Arroyo
Actual alcaldesa de Cartagena y candidata del PP para revalidar el cargo. Su objetivo es queda por delante de José López, con quien mantiene una pésima relación por los insultos que le ha proferido en más de una ocasión.
Z. Generación 'Z'
Nacidos desde mediados o finales de la década de 1990 a mediados de la década de 2000. El voto joven, es uno de los más buscados por todos los partidos.
Hoy comienza la campaña electoral en doce comunidades, incluida la murciana y, para no perderse, es necesario conocer quiénes son sus protagonistas y qué términos van a oír a menudo los votantes