La IA, principal desafío en el horizonte de la educación

La Asociación de Inspectores e Inspectoras de educación de la Región Murcia celebra sus II Jornadas en Fortuna y Abanilla

II Jornadas de Formación organizadas por la Asociación de Inspectores e Inspectoras de Educación de la Región de Murcia.

II Jornadas de Formación organizadas por la Asociación de Inspectores e Inspectoras de Educación de la Región de Murcia. / La Opinión

La Opinión

La Opinión

Esta mañana han dado comienzo en Los Baños, pedanía perteneciente tanto a Abanilla como a Fortuna, las II Jornadas de Formación organizadas por la Asociación de Inspectores e Inspectoras de Educación de la Región de Murcia (ADIDE-RM). Este evento, que convierte durante estos días a Fortuna y Abanilla en el epicentro de la inspección educativa en la Región de Murcia, cuenta con la colaboración de ambos ayuntamientos, cuyos alcaldes, Cati Herrero y José Antonio Blasco Martínez, han respaldado activamente esta iniciativa.

La educación atraviesa una transformación acelerada, impulsada por el avance de las nuevas tecnologías y, como no, el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA). La inspección educativa también es parte afectada por estos avances y, como tal, necesita evaluar tanto las oportunidades como los riesgos que conllevan. Las jornadas de ADIDE-RM se han planteado precisamente como un espacio de debate para analizar cómo la IA puede mejorar la labor de los inspectores educativos, pero también alertar sobre su posible mal uso y las amenazas que representa en ámbitos como la evaluación y la gestión del aprendizaje.

El programa cuenta con ponencias y mesas de primer nivel. La jornada inaugural ha sido presidida por las autoridades locales, y ha incluido con la ponencia central a cargo de Ignacio Barahona Moreno, experto en inteligencia artificial e inteligencia de negocio, quien ha abordado las posibilidades y desafíos de la IA en la inspección educativa.

Mañana, 14 de marzo, las jornadas continuarán con un grupo de trabajo centrado en la implementación real de la IA en el día a día de la inspección educativa, seguido de una ponencia impartida por Nuria Gil Villaescusa, instructora de mindfulness y experta en reducción del estrés. En esta sesión se abordarán herramientas prácticas para gestionar la presión laboral en el ámbito educativo.

Los municipios de Fortuna y Abanilla, inmersos en una estrategia turística de atracción de colectivos profesionales a la comarca oriental, son nuevamente protagonistas acogiendo una jornada de referencia en nuestra región, en este caso fundamental para la inspección educativa regional. 

Ambos consistorios han puesto a disposición de los organizadores de las jornadas sus recursos de turismo activo, aportando, en cada caso, lo más significativo de ambos territorios. En el caso de Fortuna, con su balneario milenario, refuerza su apuesta por el bienestar y la educación; mientras que Abanilla pone en valor su riqueza natural y patrimonial, ofreciendo una ruta por su casco antiguo que culminará con la espectacular puesta de sol en los 'badlands', un entorno de singular belleza.

Un compromiso firme con la educación y el turismo profesional

El presidente de ADIDE-RM, Ignacio José Guerrero Martínez, ha destacado la relevancia de este evento: "Estas jornadas no solo refuerzan la formación de los inspectores e inspectoras de educación, sino que también abren un debate necesario sobre los retos a los que nos enfrentamos. La IA ha llegado para transformar la educación y la Inspección educativa, garante de la equidad e igualdad educativa, debe asegurar de que lo haga en beneficio del alumnado y el profesorado".

Los alcaldes de Fortuna y Abanilla han subrayado el impacto positivo de este evento para sus municipios. "Los inspectores de educación desempeñan un papel crucial en el mantenimiento de la calidad de la enseñanza y en el apoyo constante a los centros educativos y a nuestros docentes. Su labor es esencial para garantizar que nuestros jóvenes reciban una educación que los prepare para los retos del mañana", ha manifestado la alcaldesa de Fortuna, Cati Herrero. A lo que ha añadido que “Fortuna y Abanilla están plenamente comprometidos con el impulso de la educación en todas sus facetas. Por eso, es un placer para nosotros poder colaborar en la organización de este tipo de actividades formativas, que no solo benefician a los profesionales del sector, sino a toda nuestra Región".

Por su parte, el alcalde de Abanilla, José Antonio Blasco Martínez, ha destacado la importancia del turismo profesional como eje de desarrollo para la comarca: "Eventos como este refuerzan la apuesta de nuestros municipios por atraer turismo de calidad, donde el conocimiento y la formación se combinan con el disfrute de nuestro patrimonio y entorno. Abanilla y Fortuna tienen mucho que ofrecer y estas jornadas son una gran oportunidad para mostrarlo, como ya hicimos el pasado verano con el Colegio de Farmacéuticos de la Región de Murcia".

Las II Jornadas de Formación de ADIDE-RM, certificadas por el Centro de Profesores y Recursos (CPR), se consolidan así como un espacio clave para el intercambio de conocimientos y experiencias en la Inspección Educativa, con una combinación única de formación, debate y descubrimiento de nuestro entorno.

Tracking Pixel Contents