LA RECUPERACIÓN TRAS LA DANA

Los fondos europeos sin ejecutar por las autonomías superan los 11.000 millones

El Gobierno quiere movilizar para las zonas afectadas por la DANA las partidas sobrantes de programas de digitalización de la UE que gestionan las comunidades

Trabajos de recuperación en el puente de la CV-36 sobre el barranco del Poyo, este martes.

Trabajos de recuperación en el puente de la CV-36 sobre el barranco del Poyo, este martes. / Germán Caballero

Mateo L. Belarte

Valencia

Los fondos europeos sin ejecutar por las autonomías ascienden a 11.113 millones de euros, según las cifras oficiales a 31 de octubre. El Gobierno central quiere extraer de esta bolsa de recursos comunitarios todavía sin utilizar por las comunidades una parte del dinero que se transferirá a Valencia para la reconstrucción de la DANA. Tal como informó Levante-EMV, el Ministerio de Economía ya ha enviado una carta a los Ejecutivos regionales para pedirles esta renuncia, apelando a un "ejercicio de solidaridad colectiva". La Generalitat no quiso valorar esta iniciativa a consultas de este diario.

En todo caso, la operación planteada por el Gobierno no aplica sobre la totalidad de esos recursos europeos sin ejecutar. En concreto, el ministerio que dirige Carlos Cuerpo aboga por extraer los fondos para la Generalitat del componente 15, referente a la "conectividad digital, impulso de la ciberseguridad y despliegue del 5G". Y más concretamente, de algunos de sus programas cuyas inversiones presentan unos niveles de ejecución bajos, como son el Unico Bono Social y Unico Edificios, que serán cancelados. Además, finaliza el programa Unico Industrias y Empresas.

Para el despliegue del dinero europeo, el Gobierno estructuró el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) en diez palancas y 30 componentes. El componente 15, del que se quieren recabar ahora los recursos económicos no comprometidos a cierre de año, es el segundo mejor dotado, con 15.369 millones de euros, solo por detrás del de impulso a las pequeñas empresas.

Sin embargo, el visor Elisa, el portal oficial del Ejecutivo sobre fondos europeos, no permite consultar la ejecución por componentes ni programas, por lo que no es posible conocer la cifra que podría recaudarse en esta operación.

Sí que está disponible el montante total asignado a las autonomías y qué parte está todavía sin utilizar. Según los datos oficiales al cierre de octubre, de los 26.496 millones de euros puestos en manos de las comunidades autónomas, se han resuelto inversiones por valor de 15.383 millones. Los restantes 11.113 millones están por tanto pendientes de ejecutar, con el 30 de junio de 2025 como fecha límite.

Al margen de esta operación recaudatoria, el Gobierno central trabaja en Bruselas para activar mecanismos con los que movilizar dinero para la recuperación de la dana, como la activación del fondo de solidaridad o el reglamento Restore, que permite redirigir fondos Feder a las zonas afectadas.

Tracking Pixel Contents