Solidaridad
35 proyectos se benefician de las Ayudas Sociales 2025 de Fundación Eurocaja Rural
Se trata de iniciativas que destacan por su impacto positivo en la sociedad, su responsabilidad social, la promoción de la igualdad o la dinamización del medio rural

Ayudas Sociales 2025 de Fundación Eurocaja Rural. / L. O.
237 proyectos de entidades y asociaciones de todo el ámbito de actuación de Eurocaja Rural y su Fundación han concurrido en la convocatoria 2025 de las Ayudas Sociales promovida por Fundación Eurocaja Rural, que tienen como objetivos la mejora de la calidad de vida de colectivos vulnerables, el desarrollo rural y el impulso de la investigación.
Las 35 Ayudas Sociales que este año otorga Fundación Eurocaja Rural destacan por su impacto positivo en la sociedad, su responsabilidad social, la promoción de la igualdad, la dinamización del medio rural, las soluciones contra la despoblación, la generación de empleo, la innovación, la sostenibilidad y la investigación aplicada a la salud y el bienestar.
Estas son algunas de las entidades beneficiarias seleccionadas en la categoría de 'Colectivos Vulnerables' con 2.000 euros para cada proyecto en la Comunidad Valenciana y Murcia:
- ASOCIACIÓN ÁGORA-FOIA de Castalla en la provincia de Alicante: apoyo emocional y actividades grupales como complemento a la atención hospitalaria de personas con cáncer y sus familias.
- CÁRITAS DIOCESANA DE SEGORBE (Castellón): atención a personas sin hogar, mediante acompañamiento personalizado y redes de apoyo de recursos móviles.
- ASOCIACIÓN VECINAL DE PATRAIX (Valencia): apoyo a municipios afectados por la DANA mediante acciones culturales, benéficas y de acompañamiento comunitario.
- ACCIÓN FAMILIAR REGIÓN DE MURCIA (Cartagena): empoderar a mujeres vulnerables mediante formación digital, desarrollo personal y redes de apoyo para su inclusión social.
Por otra parte, las 15 entidades beneficiarias en la categoría de 'Desarrollo rural' con 2.000 euros para cada proyecto son:
- AYTO. DE HERENCIA: impulsar el plan de embellecimiento del municipio con murales artísticos en espacios degradados como recurso turístico y cultural.
- ASOCIACIÓN ATADES de Aragón: plan de formación sobre micología y gestión forestal para promover la sostenibilidad y el arraigo local de personas con discapacidad.
- ASOCIACIÓN DE FIBROMIALGIA DE SEGOVIA: terapias para la mejora de calidad de vida de personas con fibromialgia del medio rural de la provincia de Segovia.
- ASOC. CULTURAL FOLKLORICA TALAVERA LA NUEVA: colaboración en un documental que recoge testimonios de los fundadores de Talavera la Nueva y del grupo folklórico entre los años 1959 y 1964.
- Federación de Asociaciones de Familiares de Personas con Alzheimer y otras Demencias de Castilla-La Mancha (FEDACAM): programa de respiro familiar para personas con demencia y sus cuidadores a través de actividades de ocio en el medio rural.
- ASOCIACIÓN DE ALZHEIMER Y OTRAS DEMENCIAS VALLE DEL CABRIEL (Minglanilla): proyecto cultural en el medio rural que combina música tradicional y terapias para personas con Alzheimer.
- ASODEMA (Madridejos): programa digital de estimulación cognitiva para personas con discapacidad intelectual de entornos rurales.
- ASOCIACIÓN DE FAMILIARES Y AFECTADOS POR LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE (Burgos): tele rehabilitación para el medio rural con sesiones online para grupos reducidos.
- ASOCIACIÓN DE MUJERES CATELLANO MANCHEGAS MARIBEL AGUADO (El Provencio): talleres formativos destinados a socias para potenciar el turismo local junto con la identidad cultural del municipio conquense.
- ASOCIACIÓN MUNDO AZUL (Palencia): proyecto para personas con TEA que promueve habilidades sociales, autonomía y ocio inclusivo mediante talleres adaptados y apoyo familiar.
- AFENADE (Villarrubia de los Ojos): taller con terapia asistida con animales para personas con Alzheimer u otras demencias, que mejora funciones físicas y cognitivas con evaluación continua y transporte adaptado.
- DOWN TOLEDO: proyecto para apoyo a vivienda tutelada de personas con discapacidad de poblaciones rurales de la provincia de Toledo.
Por último, los 5 proyectos de 'Investigación' que recibirán una ayuda de 4.000 euros cada uno son:
- El objetivo del proyecto liderado por el Dr. Luis Paz-Ares en el Hospital 12 de Octubre y el CNIO (2024–2027) es mejorar el tratamiento del cáncer de pulmón de células pequeñas (SCLC). Se crearán modelos de laboratorio de última generación para probar nuevas terapias, especialmente con inmunoterapia, para atacar puntos débiles de las células tumorales y personalizar los tratamientos.
- El proyecto "GLIOVEX: Cultivos celulares primarios de Gliomas de alto grado" presentado por el Dr. Ángel Rodríguez de Lope Llorca, Facultativo Especialista en Neurocirugía del Hospital Universitario de Toledo.
- El proyecto "Plataforma Multimodal de Diagnóstico del Cáncer de Ovario mediante IA y microRNAs como Biomarcadores Moleculares", liderado por la Dra. Teresa Muñoz de Galdeano, Investigadora Postdoctoral Senior del Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha.
- La investigación "Impacto de los Determinantes Sociales de la Salud en la Soledad no deseada en Mujeres en el Departamento de Salud de Alcoy" que llevará a cabo de la Fundación FISABIO (Valencia) en varios centros de salud de la Comunidad Valenciana para abordar esta problemática con intervenciones sociales y sanitarias adaptadas.
- Y el estudio piloto "Análisis de los ritmos circadianos y eficacia de la estimulación transcutánea del nervio tibial posterior en comparación con el tratamiento con melatonina en mujeres con vejiga hiperactiva idiopática", un proyecto liderado por el Dr. Alfonso Luis Blázquez y la Dra. Mª Lourdes Gil, a través del Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla- La Mancha y que se desarrollaría en el Hospital Universitario de Guadalajara.
La Fundación Eurocaja Rural agradece las iniciativas y propuestas presentadas a todas las asociaciones, entidades y profesionales en esta edición. Igualmente, valora profundamente el trabajo que realizan cada día y desea trasladar su admiración por su compromiso social, animándolos a seguir adelante ya que su labor es tan valiosa como necesaria.
- La manifestación por la seguridad en Torre Pacheco se convierte en 'cacería': 'A tu país, moro de mierda
- El sexagenario agredido en Torre Pacheco se desmarca de las 'cacerías': 'Yo la violencia no la quiero
- Torre Pacheco, una olla a presión tras una noche de tensión y patrullas callejeras que se salda sin arrestos
- Torre Pacheco se convierte en el epicentro de la tensión contra los migrantes: 'Los salvajes, fuera
- El Arco Noroeste acerca el final de los atascos del nudo de Espinardo
- Al menos un policía herido en otra noche de violencia contra los migrantes en Torre Pacheco
- Torre Pacheco se sume en una espiral de violencia
- Desalojan el campamento improvisado bajo el puente del Malecón