Aprender de la naturaleza para enfrentar el desafío climático

La circularidad es el modelo con el que Hidrogea minimiza el impacto de la contaminación plástica

Refugio de polinizadores en la ecofactoría de Cabezo Beaza.

Refugio de polinizadores en la ecofactoría de Cabezo Beaza. / Hidrogea

La Opinión

La Opinión

Cada año, el mundo produce más de 430 millones de toneladas de plástico, dos tercios de las cuales acaban en los océanos e incluso alcanzan la cadena alimentaria humana. Por ello, urge diseñar estrategias inteligentes basadas en la circularidad, el respeto al medio ambiente y la colaboración global. Hidrogea, referente en los ámbitos de la gestión del ciclo del agua, la eficiencia energética y el procesamiento de los residuos, se adelanta a esta necesidad, estableciendo alianzas e impulsando medidas pioneras para avanzar hacia un futuro más sostenible.

La circularidad de los recursos y la preservación del medio ambiente son líneas maestras en los planes estratégicos de Hidrogea para alcanzar una mayor resiliencia frente al cambio climático. La compañía implanta soluciones sostenibles que se inspiran en la naturaleza, con resultados medibles en términos de descarbonización, aumento de la energía verde o naturalización de espacios.

En esta dirección destacan las infraestructuras verdes, que favorecen las funciones ecológicas de su entorno a través de estrategias que replican el funcionamiento de los procesos naturales.

Tracking Pixel Contents