Cómo funciona el precio de la bombona de butano: la nueva subida alerta del problema
La última resolución del BOE recoge las particularidades del sistema de fijación de precios de la bombona de butano en España

Cómo funciona el precio de la bombona de butano la nueva subida alerta del problema
Aunque en el mercado existen distintos tipos de bombonas de butano, como las que podemos ver en gasolineras y otros puntos de venta, hay una modalidad cuyo precio está regulado por el Gobierno.
Esta regulación responde a la importancia que tiene para la sociedad que los servicios básicos, como el acceso a la energía para cocinar o calefacción, tengan un tope en el mercado libre: un tope que garantiza que el precio no se dispare por encima de lo razonable, protegiendo especialmente a los consumidores más vulnerables y evitando que la especulación afecte a un producto tan esencial.
La reciente subida de la bombona de butano, que ha subido un 1,87% este mes de mayo y que ya suma cinco incrementos consecutivos, es un buen ejemplo para entender cómo funciona este sistema de precios regulados.
Así se fija el precio de la bombona de butano en España
La fijación de estos precios genera problemas y complejidades porque, aunque parece sencillo que el Gobierno establezca un límite, la realidad es que el butano se comercializa en un mercado internacional donde los costes varían constantemente, y la regulación debe adaptarse sin que se disparen los costes para los consumidores.
Además, en un contexto en el que a la mayoría de la gente le cuesta entender cómo se fijan los precios de la energía (ya sea en el mercado eléctrico o en el del butano) esta subida pone sobre la mesa las dificultades de un sistema que debe equilibrar intereses opuestos.
El último BOE explica cómo se fija el precio del butano
La última resolución del Boletín Oficial del Estado señala que “los precios máximos de venta al público se revisarán con periodicidad bimestral y producirán efectos a partir del tercer martes del mes en el que se efectúe la revisión”. Esto significa que cada dos meses se calcula un nuevo precio máximo al que se podrá vender la bombona regulada.
Este mes de mayo la resolución concreta que “el precio máximo de venta, antes de impuestos, de aplicación a los suministros de butano comercial envasado será de 117,5357 céntimos de euro por kilogramo”. En ese cálculo se incluye “el coste de comercialización sin impuestos, considerado en el precio indicado, de 61,4430 céntimos por kilo”.
Un punto clave para entender el ajuste que ha provocado esta subida está en el apartado de desajustes, que señala que “en este bimestre, el valor del desajuste utilizado para calcular el precio sin impuestos es de +6,8473 céntimos por kilo”. En palabras sencillas, el sistema reconoce que hubo una diferencia o desfase en precios anteriores que ahora se compensa, y eso hace que, aunque las materias primas bajaron, el precio suba.
De hecho en el BOE se muestran las cotizaciones internacionales de las materias primas: en abril el precio del butano fue de 539,9 dólares por tonelada y en mayo bajó a 480,8 dólares, mientras que los fletes también se redujeron ligeramente. Pero esa bajada no se refleja directamente en el precio final al consumidor, por el mecanismo de compensación mencionado.
Por último la resolución establece que esta nueva tarifa “surtirá efectos desde el día 20 de mayo de 2025” y se aplicará “en todo el territorio español”, con excepciones para Canarias, Ceuta y Melilla, donde las autoridades pueden hacer ajustes.
- Siembra el pánico con su cuchillo en la estación de autobuses de Murcia y llega a apuñalar a una mujer
- Murcia necesita que vengan ‘los geos’
- Bajan la notas de corte en la UMU, que bate récords de preinscripciones para el próximo curso
- Leonor de Borbón, vestida de azul
- Consulta las notas de corte de todos los grados de la UMU para el curso 2025/26
- El Ayuntamiento se defiende: las terrazas que rodean el cuartel de Águilas 'llevan decenas de años ahí
- El Ayuntamiento de Murcia sigue sin abrir el camino de Monteazahar
- Arrancan los trabajos para desviar el Guadalentín a su paso por Lorca