Natalia de Santiago sobre la jubilación: "Tenemos un problema si dejamos el dinero quieto en el banco"

La ingeniera avisa de que "los 1.000 euros de hoy valdrán 500 si no haces nada"

Natalia de Santiago sobre la jubilación Tenemos un problema si dejamos el dinero quieto en el banco

Natalia de Santiago sobre la jubilación Tenemos un problema si dejamos el dinero quieto en el banco

Pedro Sanjuán

La inflación y el futuro de las pensiones son dos de los asuntos que más preocupan a los trabajadores. La subida de precios afecta a la alimentación, a las viviendas y a prácticamente todos los gastos que afronta una familia.

La experta en finanzas Natalia de Santiago recuerda el impacto directo de la inflación en los bolsillos de los ciudadanos y explica los peligros de planificar una jubilación dejando el dinero quieto en el banco. "La inflación se va agravando con el tiempo. Con datos reales en los últimos 20 años, la inflación es real en España y es que el dinero ha perdido casi un 45% de su poder adquisitivo", asegura en el pódcast de Claudio Nieto.

La importancia de invertir

El dinero que ahora guardas para tu jubilación seguramente pierda mucho valor en los próximos años. "Los 1.000 euros que ahorraste hace 20 años hoy valen 500. Y si te quedan 20 años para jubilarte, cuenta que los 1.000 de hoy van a valer 500 si no haces nada, si los dejas en el banco", ha añadido.

Natalia de Santiago aclara que "sabemos que tenemos un problema si dejamos el dinero tal cual porque el dinero de hoy, cuanto más tiempo pase, más diferencia habrá". Por ello, recuerda a la población que la mejor opción es invertir la cantidad que queramos ahorrar para la jubilación.

"El dinero que más importante es invertir o conseguir que no pierda valor con la inflación es el dinero que vayas a usar a largo plazo", asegura la experta. "Es más urgente proteger de la inflación el dinero a largo a corto plazo", ha añadido.

¿Cuánto costará un piso en 20 años?

La ingeniera avisa de que "si tú estás ahorrando para tu jubilación es importantísimo que lo protejas de la inflación porque va a tener un efecto brutal". Para ello, el dinero tiene que ir a "productos de inversión o de ahorro que te den un interés, porque la inflación es como un interés negativo, entonces tú necesitas compensar con un interés o una rentabilidad positiva".

El ejemplo que pone Natalia de Santiago es que "en los 60 en Madrid te podías comprar un piso en el centro en centro por 6.000 euros". Ahora hay mucha diferencia entre que "tu abuelo compre ese piso y tú hoy en día heredes un piso en el centro de Madrid, por muy poco que valga", ya que en varias décadas valdrá "100 veces más". Por ello la ingeniera defiende que a tu jubilación es mejor darle un piso que esos miles de euros.

Tracking Pixel Contents