ENERGÍA
Todas las centrales nucleares desactivan la 'prealerta' por la emergencia del apagón y la mitad vuelven a funcionar
Los reactores que ayer estaban en marcha (sólo cuatro de los siete del país) tuvieron que parar por la falta de suministro eléctrico exterior y poner en funcionamiento sus generadores autónomos de diésel

Instalaciones de la Central Nuclear de Vandellós (Tarragona). / J. Sellart (Efe)

El apagón masivo que paralizó toda España también noqueó a las propias centrales nucleares. La falta de suministro eléctrico del exterior provocó una parada automática de los reactores por seguridad. La progresiva vuelta a la normalidad (el 99% del suministro se ha recuperado ya en todo el país) y la recuperación de la alimentación de manera estable en las plantas ha permitido a lo largo de la madrugada que todas las centrales nucleares hayan desactivado ya el estado de prealerta de emergencia y que cuatro de los siete reactores del país vuelvan a funcionar (la central de Trillo está en proceso de recarga de combustible y Almaral I y Cofrentes están en parada desde hace días porque, según argumentan las eléctricas propietarias, no les resulta rentable funcionar por la caída de los precios de la electricidad).
Tras el caos de ayer, la última central en declarar el cese de la prealerta y desactivar su plan de emergencia interior ha sido la de Cofrentes, en Valencia, según ha confirmado el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN). “Ante la situación ocasionada por el apagón eléctrico que ha afectado a España, los sistemas de seguridad de las plantas han actuado conforme a su diseño y se han mantenido en condición segura en todo momento”, subraya el organismo encargado de velar por la seguridad de las instalaciones nucleares. “Este suceso no ha tenido impacto en los trabajadores, el público o el medioambiente”
El apagón masivo de ayer pilló al parque nuclear nacional ya con la mitad de sus reactores parados. Sólo cuatro de los siete reactores estaban en marcha. Y así seguirá hoy. Las centrales -propiedad de manera mayoritaria de Iberdrola y Endesa y con participaciones minoritarias en algunas plantas Naturgy y EDP- notificaron al CSN poco después del apagón desatado a partir de las 12.33 horas la declaración de prealerta de emergencia.
Siguiendo sus planes de emergencia interior, la pérdida de suministro eléctrico exterior hizo de los reactores de las centrales que estaban en funcionamiento (Almaraz II, Ascó I y II, Vandellós II) pararan automáticamente -de acuerdo a su diseño- y sus generadores diésel de salvaguardias arrancaron para mantener las centrales en condición segura. Asimismo, los generadores diésel de las plantas de Almaraz I, Cofrentes y Trillo -que estaban ya en situación de parada previa a esta situación por el caos de precios eléctricos de los últimos días- también tuvieron que arrancar para garantizar el suministro de sus equipos.
El Consejo de Seguridad Nuclear ha mantenido durante toda la crisis su Organización de Respuesta ante Emergencias activada en modo 1 (seguimiento) y durante la prealerta ha ido informando de la situación en las plantas nucleares españolas a la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, al Departamento de Seguridad Nacional, al Ministerio para la Transición Ecológica, así como a las diferentes subdelegaciones del Gobierno de las provincias en las que se ubican las centrales nucleares y al público. Con el cese de la situación de prealerta de las centrales, el organismo ha desactivado su Organización de Respuesta ante Emergencia y ha vuelto a su operativa normal (modo 0).
- La manifestación por la seguridad en Torre Pacheco se convierte en 'cacería': 'A tu país, moro de mierda
- Piden seguridad en Torre Pacheco por la convocatoria de una 'cacería' tras la brutal paliza a un hombre
- El sexagenario agredido en Torre Pacheco se desmarca de las 'cacerías': 'Yo la violencia no la quiero
- Investigan si la brutal paliza propinada a un vecino de Torre Pacheco fue 'por un juego
- El camerunés que llegó a España en patera hará sus prácticas de Guardia Civil en Caravaca
- Abren los dos primeros tramos del Arco Noroeste entre Archena y Las Torres de Cotillas
- El Arco Noroeste acerca el final de los atascos del nudo de Espinardo
- El Ayuntamiento de Cartagena enviará órdenes de ejecución al Camping Villas Caravaning para regularizar su situación