TURISMO
El Gobierno anticipa una Semana Santa de récord para el turismo en visitantes, en ingresos y en empleo
Hereu proclama que el ‘boom’ del turismo es un “éxito de país” y promete políticas públicas para impulsar que la “inyección de prosperidad” se reparta más tanto social como territorialmente

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu. / EFE

El turismo no frena y se prepara para nuevos récords también. El sector encara una Semana Santa histórica con registros en máximos inéditos en llegadas de turistas, en gasto de los viajeros y en empleo, según las estimaciones del Gobierno hechas públicas este miércoles por el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
Las previsiones oficiales para la evolución del negocio turístico en los meses de marzo y abril -contabilizadas de manera conjunta como bimestre porque la Semana Santa se celebró en marzo el año pasado y éste es en abril- apuntan a que las llegadas de turistas internacionales alcanzarán los 15 millones, con un fuerte incremento del 9% en relación al pasado ejercicio, y que el gasto total que generarán los visitantes foráneas rondarán los 20.000 millones de euros, con un alza del 13%.
Hereu ha destacado que durante Semana Santa el turismo español mantendrá la evolución positiva en llegadas y que la evolución será aún mayor en gasto, un dato más relevante. “Siempre crecemos más en ingresos que en número de visitantes. Siempre crecemos más en valor añadido”, ha subrayado Hereu, destacando que esa “inyección de prosperidad” se reparte cada vez más tanto social como territorialmente.
El Gobierno destaca el doble logro conseguido por el turismo. Por un lado, su plena recuperación tras la pandemia. Por otro, la tendencia hacia la desconcentración, la desestacionalización, la diversificación y un mayor valor añadido. “Un progreso constatable hacia la meta de la triple sostenibilidad económica, social y medioambiental”.
Desde el Ministerio de Turismo se destaca que la mejora cuantitativa de llegadas se ve reforzada por los avances cualitativos del sector, basados en la desestacionalización (las visitas crecen más en los meses de temporada baja y media), la diversificación (con mejoras mayores en visitantes por motivos culturales y gastronómicos que por sólo ‘sol y playa’), la desconcentración (con alzas del negocio mayores en la España de interior) y la ampliación de mercados (con mayores crecimientos en viajeros de largo radio y de alto valor añadido, como los de EEUU, Latinoamérica y China).
Récord de empleo
Los récords de actividad y las mejoras de mayor distribución territorial y temporal del turismo se están reflejando directamente en el empleo del sector. El empleo turístico registró en marzo creció en casi 25.000 nuevos afiliados a la Seguridad Social, con un incremento del 1% que es especialmente relevante porque este marzo se compara con el del año pasado en que sí se celebró la Semana Santa.
El mes pasado acabó con más de 2,7 millones de afiliados en el sector, otro récord absoluto en dicho mes, y desde el Gobierno se anticipa que "en abril tendremos muy buenos resultados de empleo también". Esta mejora de la calidad del mercado laboral también se refleja en la estabilidad del empleo, que ha pasado de 1 de cada 3 contratos temporales en 2019, a 1 de cada 5 en 2024, según la última EPA correspondiente al último trimestre del año pasado.
“España es líder en turismo internacional gracias a su atractividad. De manera constante es el segundo país del mundo en llegadas de turistas, detrás de Francia, y segundo en gasto turístico, detrás de Estados Unidos”, ha subrayado Hereu. “El turismo es un éxito colectivo, de toda la sociedad española. Es mérito de todo el país, pero también hay una política turística pública como nunca”
El ministro ha destacado que las políticas implementadas en los últimos años han contado con una inversión de 3.400 millones de euros de los fondos europeos y que están “contribuyendo a transformar un modelo que ya era exitoso en una industria próspera, generadora de riqueza y que reparte sus beneficios de forma equitativa en todos los territorios y a toda la cadena de valor”. "Hagan turismo, disfruten de España", ha concluido Hereu como alegado y como recomendación.
- Va a Murcia a probar el mejor chuletón de España y se pelea con la mesa de al lado: 'Me ha tirado el móvil
- Maricón de mierda': un concejal del PSOE sufre una agresión homófoba durante el Bando de la Huerta
- Retiran del desfile del Bando de la Huerta de Murcia un carro con la bandera franquista
- A que le pego fuego al local': los dueños del kebab de Murcia reciben amenazas tras la acusación de agresión homófoba
- Consulta el programa de las Fiestas de Primavera de hoy, jueves 24 de abril
- Buendía se pone al frente de Esamur al rato de dejar la alcaldía de Alcantarilla
- Consulta el programa de las Fiestas de Primavera de hoy, viernes 25 de abril
- Se van sin pagar de una hamburguesería de Murcia, dejan 6 malas reseñas y el dueño lamenta: 'Tenemos que cerrar