Alimentación
El 89% de los consumidores ya pide llevarse la comida sobrante en los restaurantes
Entre los motivos que explican el desperdicio, el 58% de los encuestados afirma que se olvidan de que tienen esos alimentos en casa, el 20% los tira por ser productos "de poco valor" y el 61% reconoce que calcula mal

Dos comensales en un restaurante del Port Vell de Barcelona, el verano pasado. / / RICARD CUGAT
María Jesús Ibáñez
El hábito de pedir en los restaurantes que nos pongan las sobras (las que son comestibles) para llevar a casa ha arraigado con rapidez en España, hasta el punto de que prácticamente nueve de cada 10 personas, un 89% para ser exactos, piden que les envasen los restos que dejan en el plato en sus salidas a comer fuera. En 2015, solo un 58% lo hacían. Con todo, un 24% de los que lo piden creen que algunos locales no lo ponen fácil. Los que más lo hacen son jóvenes y mujeres, ya que, en un 78% de los casos, lo ven una buena opción para reducir el desperdicio. Son datos del Barómetro del Desperdicio Alimentario presentado este miércoles por la patronal del gran consumo Aecoc, realizado en colaboración con Phenix.
La concienciación para reducir el despilfarro de alimentos se ha extendido también a los hogares. Los que tiran alimentos a la basura en España han disminuido lentamente hasta el 36%, según este estudio. Son cuatro puntos menos que a 2016, una tendencia "ligeramente positiva pero lenta", ha apuntado la responsable de estudios Shopperview de Aecoc, Marta Munné,, que hay el 18% de familias que no tiran nada, especialmente entre los mayores de 60 años.
Entre los motivos que explican el desperdicio, el 58% de los encuestados afirma que se olvidan de que tienen esos alimentos en casa, el 20% los tira por ser productos "de poco valor" y el 61% reconoce que calcula mal. De ellos, el 81% guarda las sobras en la nevera (aunque al 26% se le estropean), el 29% las utiliza para otros platos y el 38% las congela, según el estudio, que señala que el 31% de los jóvenes tira comida a la basura.
Comer productos caducados
Hay un 50% de personas que consumen los alimentos ya caducados, a pesar de no ser conscientes de que es una práctica nada recomendable, ha indicado Munné. También se cocinan las sobras en un 39% de los casos y se buscan productos de caducidad lejana en un 38%, lo que tampoco ayuda a gestionar los estocs y ha resaltado que la actuación en casa es "mejorable".
Para Munné, "el consumidor se fía de su instinto y entiende la diferencia entre fecha de caducidad y consumo preferente", por lo que el problema "no está en entender el concepto, sino en lo que se hace después". Sobre las ofertas de pronta caducidad, el 81% de los hogares considera que son una buena idea para evitar el desperdicio y el 49% cree que ayuda a ahorrar en la compra, si bien a veces pueden fomentar las compras no planificadas.
Recipientes reciclables para las sobras
Sobre la nueva ley contra el desperdicio alimentario, los encuestados consideran, pese a que fueron preguntados antes de que la norma fuera aprobada, que las medidas más valiosas son las ofertas de pronta caducidad (69%) y los recipientes reciclables para las sobras en la hostelería (67%), seguidas del envase al vacío de productos al corte (59%), la venta a granel (54%) y la organización de los productos en estanterías según el tamaño de las familias (48%).
Entre las propuestas para los fabricantes, el 62% de los españoles prefiere envases en cierres herméticos, el 55% pide información más clara de las fechas de consumo preferente y caducidad y el 49% se inclina por el uso de excedentes para otras comidas. En la restauración, el 67% de los encuestados valora los recipientes para las sobras; el 61%, los menús de última hora a un precio inferior; y el 44%, la posibilidad de escoger entre platos de distinto tamaño.
- Alimentos refrigerados: la lista de los que hay que desechar tras el apagón
- En directo | Miras pide a Marlaska que refuerce la seguridad por la noche si continúa el apagón
- El espectacular paraje conocido como la 'Suiza Murciana' estalla tras lluvias: 'Está precioso
- Aconsejan alejarse de la línea de costa mañana por la alerta de fuertes vientos y olas en la Región
- Así predijeron Los Simpson 'El gran apagón': 'No había electricidad
- Apagón general de luz en toda la Región: personas atrapadas en ascensores, semáforos apagados y negocios cerrados
- Hacienda confirma que devolverá 1200 euros en la declaración de la renta a los contribuyentes que cumplan este requisito
- Yolanda Díaz quedó atrapada en un tren en Beniel