Una carrera de fondo

Javier Fano y Jorge Ureña, Family Bankers de Banco Mediolanum
En enero vimos cómo, con la aparición de la empresa de inteligencia artificial DeepSeek, las acciones de Nvidia se desplomaron casi un 20%; la multinacional perdió más de 550.000 millones de dólares en valoración y su onda expansiva arrastró también con fuerza el Nasdaq. Miles de inversores de todo el mundo llevaban meses creyendo ciegamente que habían visto el futuro y, por ello, habían invertido en la compañía o habían concentrado sus carteras en el sector tecnológico estadounidense sin pensar en si encajaba con su estrategia o sin tener en cuenta el precio de entrada, por ejemplo. Pero, con la llegada de un rival fuerte como lo fue la empresa china, muchos de esos inversores, que no querían “perder el tren”, ahora decidieron abandonarlo a casi cualquier precio.
Lo peor de todo es que muchos ni sabían antes por qué entraban ni sabían muy bien ahora por qué salían, pero “había que hacerlo”. Y rápido. Y así es como los ahorradores que más sufrieron fueron los que entraron en la compañía o en el sector a última hora y comprando “caro” y vendieron con descuento en medio del pánico, los mismos que no tuvieron la paciencia necesaria para ver que la situación se normalizaría de nuevo en menos de una semana.
Como asesores financieros, es importante en momentos como estos hablar con nuestros clientes para trasladarles tranquilidad y evitar que den volantazos que puedan perjudicar su estrategia y su planificación financiera. Pero hay algo aún más importante, que es el valor de hacer pedagogía desde el principio para que entiendan la importancia del largo plazo. Y también cómo funciona la volatilidad y que, para minimizar su impacto, lo ideal es tener unas inversiones diversificadas e ir haciendo aportaciones periódicas. Nadie tiene una bola de cristal, por lo que no podemos saber cuándo es el momento ideal para entrar o salir de los mercados, así que lo que es importante es “estar” en los mercados y apoyarnos en herramientas para intentar sacar a nuestras inversiones el mayor partido, ayudándonos de la rentabilidad que aporta el paso del tiempo y el factor del interés compuesto.
El estudio que realiza anualmente la consultora Dalbar confirma la importancia de evitar tomar decisiones impulsivas y cortoplacistas en nuestras inversiones y, en esta línea, los asesores financieros debemos velar por la tranquilidad de nuestros clientes, acompañándolos en la creación de una planificación personalizada, a partir de sus objetivos y características. Pero, sobre todo, tenemos que hacerles entender que las finanzas son una carrera de fondo en la que juega un papel fundamental el largo plazo y ayudarles a aislarse del ruido del entorno en el momento de la toma de decisiones.
Javier Fano y Jorge Ureña, Family Bankers de Banco Mediolanum
- El embalse de Entrepeñas llega, por primera vez en 28 años, a su cota de trasvase
- Impulso comercial a la Costera Sur con la llegada de un nuevo Mercadona
- Invasión de limones en la autovía de Murcia: 'Cuando llegas te reciben así
- La última amenaza de lluvia en la Región antes de que comience abril se centra en este martes
- Los aranceles de EE UU al vino causan la primera suspensión de un pedido a una bodega de Yecla
- Luto en los Bomberos de Murcia por la muerte de Isi
- Descubren un cultivo de marihuana con más de 300 plantas oculto en un local industrial de Cartagena
- Podría parecer Noruega o Francia, pero es Murcia': Jorge Rey alerta tras el desastre