Niño Becerra adelanta que va a pasar con las pensiones a partir de ahora: "Serán más bajas"

Esto es lo que ha pronosticado

Niño Becerra adelanta que va a pasar con las pensiones a partir de ahora Serán más bajas

Niño Becerra adelanta que va a pasar con las pensiones a partir de ahora Serán más bajas

Marco Gil

Marco Gil

Si hay un aspecto del estado del bienestar que genera preocupación en la sociedad, ese es el de las pensiones contributivas. Desde hace años, en España y en el seno de la Unión Europea, se ha abierto un intenso debate sobre qué estrategias seguir para mantener este pilar fundamental del sistema social. La razón es clara: la pirámide poblacional se está invirtiendo y cada vez hay menos personas trabajando para sostener un número creciente de jubilados.

En medio de este contexto voces autorizadas como la de Santiago Niño Becerra o Gonzalo Bernardos (ambos economistas muy conocidos por sus intervenciones en televisión) han cobrado más relevancia que nunca. Sus análisis intentan arrojar luz sobre el futuro del sistema de pensiones y las posibles medidas que se podrían tomar en los próximos años para garantizar su sostenibilidad.

Recientemente Niño Becerra ha lanzado un mensaje contundente sobre lo que va a ocurrir con las pensiones en España. Según sus declaraciones en TV3 el sistema actual es "insostenible" y, tarde o temprano, se tomarán medidas que afectarán directamente a los jubilados del futuro: "No será hasta un día de una forma y al siguiente de otra" ha didcho, dejando entrever que los cambios se irán aplicando progresivamente.

El economista ha argumentado que uno de los primeros pasos será modificar la forma en que se calcula la pensión. En la actualidad se tienen en cuenta los últimos 35 años de cotización, pero según su predicción, se tomará en consideración toda la vida laboral. Esto provocará, de manera inevitable, una reducción de la cuantía de las pensiones futuras.

Otra de las medidas que prevé Niño Becerra es el aumento de la edad de jubilación. De hecho también se podría penalizar de manera más severa a quienes opten por retirarse antes de la edad establecida. En un horizonte de 25 o 30 años, según su análisis, "las pensiones serán más bajas" en comparación con las actuales.

El problema de fondo, según ha explicado el economista, es que los salarios bajos de los jóvenes de hoy tendrán una repercusión directa en las pensiones del mañana: "las pensiones contributivas son consecuencia de una cotización que se ha hecho. Si los salarios son bajos, la cotización será baja y eso tendrá una implicación posteriormente en la pensión". En otras palabras, el problema no es solo presente, sino que se proyecta hacia el futuro.

El pesimismo de Niño Becerra también se ha reflejado en su análisis de la confianza financiera de los ciudadanos en el sistema de pensiones. De acuerdo con un estudio al que hace referencia, la percepción de los jóvenes es especialmente negativa: entre aquellos de 34 años o menos, solo un 11% confía en que recibirán una pensión adecuada, mientras que un 61% expresa poca o ninguna confianza.

Lo que realmente ha sorprendido al economista es que esta desconfianza también se da entre los mayores de 60 años. Según los datos, un 31% de estas personas duda de que seguirá cobrando su pensión en el futuro: "saben lo que está pasando, conocen la realidad", señalando el elevado déficit de la Seguridad Social, que ronda los 700.000 millones de euros.

Tracking Pixel Contents