Reunión del Ecofin
La UE trabaja por un acuerdo en mayo para relajar las reglas fiscales durante "años" e invertir en defensa
La presidencia polaca de la Unión Europea aboga por un fondo común para financiar la producción y la compra de armas

El ministro polaco de Finanzas, Andrzej Domanski, conversa con la presidenta del Banco Europeo de Inversiones, Nadia Calviño, en el marco de la reunión del Ecofin. / JOHN THYS / AFP
La presidencia polaca del Consejo se ha marcado mayo como objetivo para llegar a un acuerdo sobre la propuesta de la Comisión Europea de relajar las reglas fiscales y permitir así que los países de la Unión Europea puedan aumentar su gasto en defensa sin que contabilice para la deuda y el déficit, ante la urgente necesidad de reforzar su política de seguridad. Una tarea que se alargará previsiblemente en el tiempo.
“Nuestros problemas de seguridad no desaparecerán en un año"
“Tenemos que movilizar una inversión ambiciosa en nuestras capacidades defensivas y en nuestra industria de la defensa, a nivel europeo y nacional. Y tenemos que hacerlo ahora”, ha dicho el comisario de Economía, Valdis Dombrovskis, al término de la reunión de ministros de Economía y Finanzas de la UE (Ecofin). El letón ha dicho que el ejecutivo comunitario presentará su propuesta "en las próximas semanas", pero ha advertido de que reforzar la política de defensa “es un trabajo que llevará años”.
La seguridad es la principal prioridad de la presidencia polaca, y se ha comprometido a lograr un acuerdo antes de que concluya su mandato el próximo mes de junio. “Europa tiene que asumir más responsabilidad por su propia seguridad,” ha subrayado el ministro de Finanzas polaco Andrzej Domanski en rueda de prensa, “para nosotros está claro que necesitamos gastar más en defensa”.
Cláusulas de escape
Aunque no hay una propuesta formal sobre la mesa, Dombrovskis ha dado algunas pistas. Para empezar, Bruselas se inclina por utilizar las cláusulas de escape nacionales en el marco de las nuevas reglas fiscales, más que por aplicar la general. La cláusula de escape prevista en las reglas fiscales permite suspender la disciplina de la regla de gasto y del déficit en caso de algún tipo de situación excepcional, como sucedió para el conjunto de la UE cuando estalló la crisis sanitaria del Covid-19. Ahora, utilizar las cláusulas de escape nacionales implicaría que sean los propios gobiernos que lo necesiten quienes soliciten activarla, en sus cuentas nacionales. El comisario ha matizado que no se trata de “reescribir las normas” sino de hacer uso de toda la flexibilidad que ya ofrecen.
“Las cláusulas de escape nacionales son una novedad, no existían en las antiguas normas fiscales. Estas permiten reaccionar a circunstancias extraordinarias”, ha explicado el comisario, antes de añadir que “los últimos acontecimientos claramente muestran la urgencia de que la UE actúe, respondiendo a nuestras necesidades de seguridad porque, lamentablemente, el compromiso de EEUU con la seguridad europea es menos seguro ahora”.

El comisario de Economía, Valdis Dombrovskis, y el ministro de Finanzas de Polonia, Andrzej Domanski, en la rueda de prensa posterios al Ecofin. / SIERAKOWSKI FREDERIC
Respecto a la duración que podría tener la aplicación de esta cláusula, Dombrovskis cree que será una cuestión de años más que de meses, si bien aun es pronto para saberlo. “Nuestros problemas de seguridad no desaparecerán en un año, y desarrollar nuestras capacidades de defensa no es algo que tarde solo un año,” ha reconocido el comisario.
Más allá de la cláusula
El problema es, por un lado, que los europeos no han definido aún exactamente a dónde debe de ir ese dinero ni de dónde sacarlo. La presidencia polaca espera responder a estas preguntas en los próximos meses. De hecho, el ministro de Finanzas ha explicado que los ministros también han abordado la cuestión de utilizar los mecanismos financieros de los que dispone la UE y que “permitirían a los gobiernos financiar colectivamente la producción y la compra de armas”.
Algunos países no están listos para apoyar la deuda común
Esta idea, similar al modelo utilizado durante la pandemia de Covid-19 para comprar vacunas, lleva meses flotando en Bruselas. “Algunas estimaciones sugieren que podríamos ahorrar hasta 40.000 millones de euros anualmente si compramos armas juntos”, ha dicho el ministro de Finanzas polaco. La presidencia del Consejo pondrá la cuestión de un fondo con este objetivo sobre la mesa durante la reunión informal de ministros en Varsovia en abril. “La razón por la que no digo más sobre esto hoy es porque primero tenemos que responder a la pregunta de qué necesitamos comprar”, ha explicado.
Donde no está claro que vaya a haber avances concretos es en la emisión de deuda conjunta para pagar proyectos europeos, una medida por la que sí abogan países como España. “Algunos países no están listos para apoyar la deuda común” ha reconocido Domanski, añadiendo que la presidencia optará por un enfoque “pragmático” en este debate.
La posición de España
El ministro de Economía español, Carlos Cuerpo, ha defendido la emisión de deuda conjunta para impulsar políticas que tienen “dimensión genuinamente europea”. Cuerpo ha abogado por identificar proyectos europeos que puedan contribuir a la mejora de las capacidades de defensa de la UE. Además, España apuesta por una visión más amplia que no limite la necesidad de reforzar las políticas de seguridad económica exclusivamente a la defensa.

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, tras la reunión del Ecofin de este martes. / EFE/ Pablo Garrigós Cucarella
Sobre si el Gobierno optará por acogerse a la cláusula de escape en caso de que sea activada, Cuerpo ha explicado que España tiene el compromiso de “seguir aumentando el gasto en defensa”, pero espera también que ese gasto extra “pueda ser compatible con el cumplimiento continuado por parte de España de las reglas fiscales”.
Más allá del gasto nacional, el ministro de Economía ha insistido en la importancia de que exista “un componente genuinamente europeo”. De esta manera, ha explicado Cuerpo, puede haber una respuesta común en materia de capacidades de defensa y evitar duplicidades.
- Nuevo 'regalo' del Gobierno a las mujeres de Murcia en abril: 400€ si cumplen este requisito
- Ponen en entredicho la gestión de los embalses del Segura tras el ‘tren de borrascas’ de marzo
- Un jubilado que iba en el autobús siniestrado en Murcia: 'Unos a otros nos hemos ayudado a desabrocharnos los cinturones
- Disparan contra una ambulancia de un SUAP de Cartagena
- Un cura de Águilas enerva a padres y niños al hablarles de excomunión y aborto: 'No quieren hacer la Comunión
- En directo: Palma-ElPozo Murcia
- La Arrixaca entra en la élite de los hospitales que fabrican fármacos CAR-T contra el cáncer
- Adiós a la lluvia en Murcia a partir de este día: '10% de probabilidad