Malas noticias de Hacienda: si cobras menos de 35.200 euros, a pagar entre 400 y 900 en la próxima declaración de la Renta

Según informan varios medios, en 2023 se aprobó una reducción de las retenciones que tendrá que ser compensada después en la declaración de la Renta

Malas noticias de Hacienda si cobras menos de 35.200 euros tendrás que devolver entre 400 y 900 en la próxima declaración de la Renta

Malas noticias de Hacienda si cobras menos de 35.200 euros tendrás que devolver entre 400 y 900 en la próxima declaración de la Renta

Marco Gil

Marco Gil

De entre las muchas contribuciones que los ciudadanos hacen para sostener los servicios públicos en España, la declaración de la Renta es, sin duda, una de las más presentes en el día a día.

Este impuesto, que grava los ingresos de trabajadores y autónomos, es fundamental para el mantenimiento del estado del bienestar y la financiación de sectores clave como la sanidad, la educación, la seguridad o las infraestructuras.

Cada año la Agencia Tributaria realiza un ajuste entre lo que los contribuyentes han pagado a lo largo del ejercicio fiscal y lo que realmente deberían haber abonado. Dependiendo de cómo se hayan realizado las retenciones, algunos ciudadanos reciben devoluciones mientras que otros tienen que ingresar cantidades adicionales en las arcas del Estado.

En la próxima campaña de la Renta, que comienza el próximo mes de abril; sin embargo, muchos contribuyentes recibirán un susto inesperado según explican algunos especialistas.

Aumento de la devolución del IRPF

El Gobierno aprobó en diciembre de 2022 una modificación en el Reglamento del IRPF que redujo las retenciones aplicadas en las nóminas de trabajadores con salarios de hasta 35.200 euros.

La medida, que entró en vigor en 2023 tenía como objetivo corregir los llamados "errores del salto" y permitió que miles de contribuyentes vieran un aumento en su sueldo neto mensual.

Sin embargo esta reducción de las retenciones tiene ahora una consecuencia directa: aquellos que hayan pagado menos IRPF a lo largo del año, deberán compensarlo en la declaración.

Este ajuste afectará a trabajadores con ingresos anuales de entre 22.000 y 35.200 euros, quienes tendrán que abonar a Hacienda entre 400 y 900 euros, según expertos del despacho de abogados Temprano López de Sebastián en declaraciones al medio La Información. El motivo es que, al haber soportado una menor retención a lo largo de ejercicio fiscal en la nómina, la cantidad adeudada se acumula y 'devuelve' en la liquidación final de la Renta.

Para los contribuyentes que quieran evitar esta situación en los próximos ejercicios, existe una opción: solicitar a su empresa que les aplique una retención mayor en la nómina. De este modo, el pago del IRPF se repartirá mejor a lo largo del año y se evitarán ajustes bruscos en la declaración de la Renta.

Cómo saber si me saldrá a pagar la Renta

Para determinar si la declaración de la Renta sale a pagar o a devolver, es fundamental conocer tanto el IRPF que a pagar como los ingresos como las retenciones que se te han aplicado durante el año. E

El IRPF se calcula en función de tus ingresos anuales: aplicando los tramos impositivos establecidos y restando las deducciones fiscales correspondientes.

Por otra parte, las retenciones practicadas por tu empleador se reflejan en las nóminas y en el certificado de retenciones que proporciona tu empresa al finalizar el año fiscal.

Para facilitar este proceso, la Agencia Tributaria pone a disposición de los contribuyentes el simulador "Renta Web Open": una herramienta que permite estimar el resultado de tu declaración antes de presentarla oficialmente. Introduciendo tus datos fiscales en este simulador, podrás obtener una aproximación de si tu declaración saldrá a pagar o a devolver.

Tracking Pixel Contents