CONSEJO DE MINISTROS
El Gobierno transfiere las casas de Muface y Adif a su nueva empresa pública de vivienda, pero deja fuera Sareb
El Consejo de Ministros ha aprobado también una modificación de la ley de contratos del sector público para impulsar la construcción de viviendas mediante concesiones

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, durante la última reunión del año del Consejo de Administración de SEPES Entidad Pública Empresarial de Suelo. En Madrid, a 19 de diciembre de 2024. / SEPES
Primera gran revolución en la nueva empresa pública de vivienda del Gobierno. El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la transferencia de todas las viviendas propiedad de varias empresas públicas a la entidad estatal de suelo Sepes, que se encargará de su gestión y puesta en el mercado. Además, el Ejecutivo ha modificado la ley de contratos del sector público para permitir a esta sociedad dependiente del Ministerio de Vivienda la promoción de viviendas en alquiler de la mano de inversores privados.
En las próximas semanas, Sepes pasará a ser el nuevo dueño de los inmuebles residenciales hasta ahora propiedad del INVIED (Instituto de la Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa), Adif y SIEPSE (Sociedad de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios y de la Seguridad del Estado). Adicionalmente, Muface y Patrimonio Nacional cederán la gestión de sus viviendas a Sepes, aunque conservarán la propiedad.
Ha quedado excluido de esta operación Sareb, el 'banco malo' que sirvió para el rescate de las cajas de ahorros, que es uno de los principales propietarios del país. Fuentes de Vivienda y Agenda Urbana no facilitan el número de pisos con los que pasará a contar Sepes una vez se ejecuten las transferencias, aunque sí confirman que deberá comprarlos a través del "procedimiento de enajenación previsto en la Ley del Patrimonio de las Administraciones Públicas".
Empuje a Sepes
La transferencia de las viviendas de las empresas públicas es un paso más en la constitución de una empresa pública de vivienda estatal, una promesa anunciada por el presidente Pedro Sánchez durante el 41º Congreso Federal del PSOE a principios de mes. La intención del Gobierno es crear una sociedad pública "capaz de construir y gestionar viviendas". El primer hito fue la reclasificación de Sepes al grupo uno de entidades públicas empresariales, situándose a la altura de otras como Adif, Renfe o Correos.
Este cambio permite a la entidad actuar en todo el ciclo residencial, desde la fase de urbanización de los suelos hasta la posterior construcción, entrega de llaves y gestión de las viviendas una vez alquiladas. Además, Sepes ha creado una Dirección del Parque de Vivienda Asequible, que se encargará de la gestión inminente de viviendas, y una Dirección de Transformación, cuyo cometido será el desarrollo de un nuevo plan estratégico para la empresa pública.
Modificación de la ley de contratos del sector público
El Gobierno ha aprovechado el último Consejo de Ministros del año también para modificar la ley de contratos del sector público para "impulsar la promoción de vivienda pública y avanzar en la simplificación y flexibilización del marco normativo para facilitar la aplicación de las distintas fórmulas de colaboración público-privada recogidas en la ley por el derecho a la vivienda", según han informado en un comunicado a los medios de comunicación.
Este cambio legislativo incluye nuevas particularidades en las licitaciones de concesiones para la promoción de viviendas en alquiler asequible, aquellas en las que las diferentes administraciones promueven viviendas destinadas al arrendamiento sobre suelos de titularidad pública, aunque con fondos de inversores privados. Esta fórmula ya es utilizada por varias comunidades, como Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana o Andalucía, y empresas privadas, como Sareb, que tiene su primera licitación en marcha.
También se ha incluido en el último Real Decreto-ley del año una ampliación de un año a las deducciones en el IRPF por llevar a cabo obras de mejora de la eficiencia energéticas en viviendas. Durante 2021, 2022 y 2023, los tres años que ha estado en vigor estos ahorros fiscales, se han beneficiado de esta ayuda casi 123.000 inmuebles, con un ahorro para el contribuyente de casi 320 millones de euros.
- Alerta amarilla por fuertes tormentas este viernes por la tarde en la Región
- El ADN confirma que los restos humanos hallados en Sierra Espuña son del desaparecido Alberto de Casas Nuevas
- Esta es la casa que la madre de Letizia Ortiz, Paloma Rocasolano, ha comprado en Murcia capital
- La lluvia y el granizo generan el caos en las carreteras de la Región: accidentes por alcance, atascos y cortes
- Estos serán los destinos del aeropuerto de Corvera durante la campaña de verano
- Entrega del bote de 'Pasapalabra': Antena 3 modifica así el horario del esperado momento
- Los directores de los conservatorios de Badajoz se enviaban correos antes de convocar la plaza del hermano de Pedro Sánchez con el asunto 'El hermanísimo
- Una mujer apuñala a su marido en Murcia para defenderse de sus golpes durante una pelea