Previsiones
El fuerte impulso del turismo supone un 25% del crecimiento económico previsto para España este año
El sector atribuye la turismofobia a la proliferación de alojamientos ilegales y reclama a las administraciones que extreme el control

Turistas en la Sagrada Família de Barcelona, este verano. / Zowy Voeten
María Jesús Ibáñez
Con un gasto disparado por parte de los viajeros y unas llegadas de visitantes que van camino de marcar este año un nuevo récord, el sector turístico español está viviendo uno de los momentos de oro de su historia. Y su impulso, que el año pasado ya representó un 12% del producto interior bruto (PIB), ha sido decisivo a la hora de revisar el crecimiento de la economía previsto para este año. Una cuarta parte del aumento que el Banco de España cifró hace unos días de hasta el 2,8% es atribuible a la buena salud del turismo, ha asegurado este jueves el director de Coyuntura Económica de Funcas, Raymond Torres.
En su reciente revisión de las proyecciones macroeconómicas de España para el próximo trienio, el regulador ya apuntó como uno de los principales aceleradores a las exportaciones netas de servicios turísticos, es decir, la diferencia entre los ingresos generados por el turismo extranjero y los gastos de los españoles que viajan al extranjero. "Las nuevas proyecciones contemplan unas perspectivas más positivas para el sector turístico, lo que conlleva una mayor aportación al avance del PIB en la segunda mitad de 2024", indicó el Banco de España el pasado 17 de septiembre.
Según las estimaciones de las agencias de viajes, que este jueves se han reunido en Barcelona en una nueva edición del Foro de la Asociación Corporativa de Agencias de Viajes Especializadas (Acave), "el 55% de los asociados han registrado este verano un crecimiento de ventas de entre el 5% y el 15%, mientras que para un 9% el aumento ha sido incluso superior", ha explicado Jordi Martí, presidente de la organización, que ha confirmado lo que muchos vienen apuntando desde hace un tiempo y es que "decididamente podemos hablar ya de una desestacionalización hacia el mes de septiembre", ha destacado.
Más control de los ilegales
Ante las protestas vecinales que este verano han estallado en diversas ciudades españolas por el desmedido impacto que está teniendo esta masiva (y a veces caótica) llegada de turistas, lo que se ha dado en denominar turismofobia, el sector lo tiene claro y apunta directamente a "los pisos turísticos sin licencia, que son la raíz de la saturación de los destinos y distorsionan sobremanera la oferta", ha denunciado el presidente de Acave. ¿Qué se puede hacer? De entrada, reclamar "un mayor control a las administraciones para asegurar la sostenibilidad".
"Somos los primeros interesados en resolver estos roces con los residentes, porque a la larga esta situación puede terminar afectando a la percepción de los clientes", ha afirmado Martí. "De hecho, uno de los retos que tenemos sobre la mesa, y que es también una de las claves de la transformación que hemos de acometer, es la de ser capaces de atraer a menos turistas, pero de mayor poder adquisitivo", ha subrayado Tatiana Tur, gerente de la entidad.
- Va a Murcia a probar el mejor chuletón de España y se pelea con la mesa de al lado: 'Me ha tirado el móvil
- A que le pego fuego al local': los dueños del kebab de Murcia reciben amenazas tras la acusación de agresión homófoba
- Consulta el programa de las Fiestas de Primavera de hoy, viernes 25 de abril
- La Sardina, quemada con la movilidad en Murcia
- Se van sin pagar de una hamburguesería de Murcia, dejan 6 malas reseñas y el dueño lamenta: 'Tenemos que cerrar
- El camping del Portús cierra su etapa naturista
- Hacienda confirma que devolverá 1200 euros en la declaración de la renta a los contribuyentes que cumplan este requisito
- Maricón de mierda': un concejal del PSOE sufre una agresión homófoba durante el Bando de la Huerta