Energía
Las renovables tendrán tres años más para construir las nuevas plantas solares y eólicas
Hay cerca de mil proyectos que esperan obtener su autorización de construcción a finales de enero de 2024

Una imagen de un parque de energía eólica.
Sara Ledo
El Gobierno da tres años más a las renovables para la puesta en marcha de los parques renovables tras obtener la autorización de construcción, al pasar de los cinco años actuales de trámites a un máximo de ocho. Hay cerca de mil proyectos que esperan obtener su autorización de construcción a finales de enero de 2024 y que tendrán un nuevo marco para poner en marcha sus proyectos.
El plazo temporal es importante porque si los promotores no cumplen con él los permisos obtenidos hasta ese momento decaen, de forma que tienen que volver a iniciar toda la tramitación administrativa. El Consejo de Ministros ha aprobado varias extensiones de los plazos en los últimos años. La última, en junio de este año, fue una extensión de seis meses del plazo para obtener la autorización de inicio de la construcción de nuevas renovables actualmente en tramitación, ante el aluvión de nuevos permisos obtenidos a principios de año por las compañías.
En concreto, los mil parques que están pendientes de construcción suman casi 68 gigavatios (GW), de las cuales el 80% son plantas fotovoltaicas y el 20% plantas eólicas, que obtuvieron sus permisos de acceso a la red desde el 1 de enero de 2018 y que podrán instalarse en el nuevo plazo, según las cifras publicadas por el Gobierno en junio. La concentración de tantos proyectos en tan poco tiempo dificulta que las fábricas nacionales y europeas puedan cubrir la demanda de equipos, generando el riesgo de aumentar las importaciones y, por tanto, reducir la autonomía estratégica. Por eso, el Gobierno ha modificado los plazos de la tramitación administrativa impuestos a mediados de 2020 para evitar la especulación en el sector.
De esta forma, el plazo para obtener la Autorización Administrativa de Construcción del proyecto se incrementa seis meses, hasta un total de 49 meses. Además, los promotores podrán prolongar desde los cinco hasta un máximo de ocho años el plazo para obtener la Autorización Administrativa de Explotación; sólo tendrán que indicar el semestre en que prevén la entrada en servicio de la instalación, con carácter vinculante. El plazo total máximo de tramitación para los parques eólicos marinos y los bombeos hidroeléctricos pasa a ser de nueve años.
"Con esta modificación también se propicia una incorporación ordenada de las nuevas instalaciones que aumente la visibilidad de la senda para cumplir los objetivos nacionales de producción de energía limpia fijados para 2030 y beneficiar más a toda la economía en un contexto de creciente electrificación", explica el Ministerio para la Transición Ecológica en un comunicado.
Subastas renovables
Además, el Gobierno también ha incluido en el nuevo decreto la posibilidad de establecer "criterios de adjudicación no económicos con una ponderación máxima del 30%" en las próximas subastas de energía renovable, en línea con el Paquete Europeo de Energía Eólica, para tratar de potenciar la producción europea frente a las importaciones de terceros países. Y ha acordado la reserva del 10% de capacidad de los nudos de la red de transporte de electricidad reservada para garantizar la evacuación de los excedentes de las instalaciones de autoconsumo.
- El ADN confirma que los restos humanos hallados en Sierra Espuña son del desaparecido Alberto de Casas Nuevas
- Alerta amarilla por fuertes tormentas este viernes por la tarde en la Región
- Esta es la casa que la madre de Letizia Ortiz, Paloma Rocasolano, ha comprado en Murcia capital
- La lluvia y el granizo generan el caos en las carreteras de la Región: accidentes por alcance, atascos y cortes
- Estos serán los destinos del aeropuerto de Corvera durante la campaña de verano
- Entrega del bote de 'Pasapalabra': Antena 3 modifica así el horario del esperado momento
- Los directores de los conservatorios de Badajoz se enviaban correos antes de convocar la plaza del hermano de Pedro Sánchez con el asunto 'El hermanísimo
- Una mujer apuñala a su marido en Murcia para defenderse de sus golpes durante una pelea