Transporte
Ouigo venderá sus primeros billetes de Madrid a Alicante y Valencia el 30 de junio desde 9 euros
Se espera que ese mismo día se comuniquen, además, las fechas de inicio del resto de operaciones en la Comunidad Valenciana
Carmen Tomàs
El tren low cost entre Madrid y Alicante cada vez más cerca. La compañía Ouigopondrá a la venta a partir del 30 de junio los billetes (con un precio desde los 9 euros) de este tren de alta velocidad que unirá Madrid con Alicante y Valencia. Se espera que ese mismo día se comuniquen, además, las fechas de inicio del resto de operaciones en la Comunidad (de ello dependerá que el túnel que une la estación de Chamartín con Atocha entre o no en funcionamiento para entonces).
Según han explicado fuentes del sector ferroviario, se espera que el tren entre Madrid y Valencia y Alicante de Ouigo comience a funcionar después del verano, aunque la empresa podría operar antes si se dan las condiciones.
La compañía ha convocado un desayuno de prensa para hoy, en el que la directora general de Ouigo España, Hélène Valenzuela, y el director comercial y de marketing, Federico Pareja, presentarán la oferta que llegará a la Comunidad Valenciana y anunciarán la fecha de comienzo de las operaciones. A partir del 30 de junio se abre también la venta de billetes y en la página web oficial de Ouigo ya se anuncian salidas para Valencia "pronto" junto al resto de destinos ya disponibles desde Madrid (Zaragoza, Barcelona y Tarragona).
¿Por qué solo desde Chamartín?
Los trenes de Ouigo solo podrían, en estos momentos, operar desde la estación de Madrid-Chamartín hacia la Comunidad Valenciana. El motivo, según detalla la compañía en un comunicado, es que los trenes funcionan con el sistema de seguridad estándar europeo (ERTMS), pero el tramo que conecta Atocha con el corredor que va hacia la Comunidad cuenta con el sistema de seguridad histórico español (LZB) hasta Torrejón de Velasco, "lo que hace imposible" que los trenes puedan circular desde Madrid-Puerta de Atocha a Valencia y Alicante.
Para operar en este corredor, Ouigo necesita que la infraestructura que se ha desarrollado, el túnel que une Chamartín con Puerta de Atocha y cuenta con el sistema ERTMS, esté en funcionamiento. El túnel está acabado, pero actualmente se están realizando unas obras en su entorno y además su puesta en marcha está pendiente de la autorización de la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria (AESF).
Además, aunque la compañía ha iniciado la formación de maquinistas en la ruta hasta Valencia, después deberá formarlos también en este tramo, así como terminar de homologar los trenes en este túnel.
Por todo ello, Ouigo ha explicado que no cuenta aún con la fecha de entrada en funcionamiento del túnel, y ha asegurado que está "trabajando todo lo rápido que puede" con Adif, la AESF y el resto de actores del sector para "llegar cuanto antes hasta Valencia".
"Estamos deseando llegar y poder ofrecer todos los beneficios que la liberalización trae consigo. Estos beneficios ya se están dejando ver en el corredor entre Madrid y Barcelona, con bajadas de precio de billetes del 50% de media, nuevos perfiles como familias y jóvenes en la alta velocidad, un aumento del tráfico de viajeros del 75% o una mayor descarbonización del transporte, entre otros", ha indicado la compañía.
- Hacienda lanza un aviso: prohibido seguir haciendo Bizums y transferencias de estas cantidades a partir de ahora
- Impulso comercial a la Costera Sur con la llegada de un nuevo Mercadona
- Temor entre los agricultores de la Región por el endurecimiento de los controles en los planes contra los nitratos
- La paciente en UCI tras el accidente del autobús del Imserso en Murcia pasará a planta este jueves
- Luto en los Bomberos de Murcia por la muerte de Isi
- Una movilización histórica en la Región para coser las heridas del temporal
- La última amenaza de lluvia antes de que comience abril se centra en este martes
- Cuatro nuevos halcones se instalarán en el centro de Murcia para 'proteger' la Catedral
Un Jeep Avenger aún más aventurero y tecnológico

