El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anuncio en su última comparecencia la aplicación inmediata de una importante medida económica, el ingreso mínimo vital, que previsiblemente será aprobada este viernes en un Consejo de Ministros extraordinario y que beneficiará a un destacado número de españoles.
Repasamos todo lo que se conoce hasta el momento sobre el ingreso mínimo vital: qué supone, quién tiene derecho a cobrarlo, qué plazos se establecen, qué cantidades se percibirán, etc.
Se trata de una prestación ideada a fin de ayudar a los más vulnerables económicamente de la sociedad, que compensará a aquellos que no tengan ingreso alguno o el que tengan sea demasiado reducido.
El ingreso mínimo vital es una de las promesas electorales del PSOE y de Unidas Podemos que se empieza a aplicar en el contexto de la crisis del coronavirus por sus importantes efectos económicos en la sociedad.
El primer requisito es tener unos ingresos mensuales de menos de 200 euros, o menos de 450 de renta media en una unidad familiar.
El borrador contempla además la necesidad de tener entre 23 y 65 años, no tener en propiedad una vivienda valorada en más de 100.000 euros y "tener residencia legal y efectiva en España, y haberla tenido de forma continuada e ininterrumpida durante al menos el año anterior a la fecha de presentación de la solicitud".
Se estima que unos 850.000 hogares españoles tendrán derecho a esta prestación.
La cantidad de referencia es variable, pasando desde los 465 euros de una persona soltera y que viva sola hasta los 1.015 de las unidades familiares superiores a cinco personas. En los casos en los que los ingresos sean bajos, se percibirá la diferencia entre la cantidad fijada por el ingreso mínimo vital y los ingresos declarados.
Según el reciente anuncio del Gobierno, el ingreso mínimo vital comenzará a cobrarse a partir del mes de junio. Está por ver la fecha concreta y el plazo que conlleve la tramitación de solicitudes.
El ingreso mínimo vital se solicitará a través de la sede de la Seguridad Social. Están por concretarse los canales oficiales, pero se prevé que exista una opción online expresamente destinada a tal efecto y que comience a funcionar en próximas fechas.
Consejos para ahorrar (y mucho) en la factura de la luz, gas y ¡carburante!
Lo último | Lo más leído |
Todos los días festivos nacionales, locales y de las ciudades de Murcia, Cartagenay Lorca, así como el calendario escolar para 2021.