Fútbol

El FC Cartagena apuesta por rejuvenecer su plantilla

Cinco de los seis primeros fichajes del conjunto albinegro oscilan entre los 23 a los 27 años, por lo que marcan el camino a seguir en cuanto a la edad media

Los albinegros durante el entrenamiento en el Cartagonova la pasada temporada.

Los albinegros durante el entrenamiento en el Cartagonova la pasada temporada. / Prensa FC Cartagena

Alfonso Asensio

Alfonso Asensio

El Fútbol Club Cartagena tuvo el pasado viernes un despertar sorprendente. Sin aviso previo, pues ha pasado la entidad meses sin mensajes oficiales, realizó cinco movimientos en el mercado para iniciar la construcción del equipo de la temporada 2025-26. El sábado anunció otros dos y la premisa parece clara: empezar la casa por los cimientos, sin nombres importantes ni grandes derroches, pero con la intención de rejuvenecer una plantilla que en años anteriores estaba entre las más veteranas de Segunda División.

Aunque la Primera RFEF es una categoría desconocida para el FC Cartagena, ya que nunca ha militado en esta liga creada en 2021, sí que conoce la comisión deportiva el mercado que la alimenta. Cinco años convivió la ‘era Belmonte’ con la extinta Segunda División B tratando de conformar los equipos más competitivos para lograr el ascenso hasta que se logró. Regresa desgraciadamente el club a ese entorno de equipos, representantes y futbolistas con la misma misión, según las propias palabras que salen del seno de la entidad.

El Cartagena quiere «volver al fútbol profesional» y para ello ha iniciado un plan. Un plan que, dicho sea de paso, supone una buena noticia de cara a la capacidad del club para solventar los impagos a los jugadores que se mantienen desde marzo. Ya tiene cubierta la portería, el centro de la defensa y el costado diestro con la cascada de fichajes del viernes y sábado. Todos ellos, excepto Calderón y Perejón, llegan con el mismo cartel: poca experiencia, juventud y proyección.

Imanol Baz (24), Rubén Serrano (24) e Iván Martínez (23) son todos nacidos después del año 2000. Todos están prácticamente en el inicio de sus carreras deportivas y llegan al Cartagena en crecimiento. Imanol Baz e Iván Martínez dejan Unionistas después de compartir dos temporadas con protagonismo. El central fue titular indiscutible en ambas y el portero se ganó su sitio en la última. A pesar de que su equipo ha bajado de la séptima a la décimo quinta, ambos jugadores han ganado notoriedad y consideración en la categoría.

El guardameta de Soria ya ha mandado sus primeras palabras a la afición: «No os imagináis lo feliz que estoy de estar junto a vosotros. Estoy deseando conoceros, conocer la ciudad, el estadio e integrarme para ponernos manos a la obra». 

Por otro lado, Rubén Serrano deja el Recreativo de Huelva después de tres temporadas a buen nivel y con una proyección ascendente en cuanto a su importancia en el equipo. El descenso del conjunto de su ciudad, donde se formó y del que nunca ha salido, le ha forzado a buscar nuevos desafíos: «Estoy muy ilusionado por unirme a este proyecto. Tengo muchas ganas de dar mi máximo nivel y de pisar el Cartagonova para sentiros a vosotros».

La única pieza que difiere en los primeros cuatro fichajes del Cartagena es la de Lucho García (27). Ha buscado el Cartagena más experiencia en uno de sus porteros. Es el que ha tenido la carrera más larga después de alcanzar el fútbol profesional en la 18-19 con el Sevilla Atlético, en Segunda B. No obstante, han sido las últimas tres campañas las que le han aportado madurez y notoriedad en Primera RFEF con el Rayo Majadahonda y el Algeciras, todas como titular indiscutible.

Por su parte, Parejón constituye un ‘rara avis’. Con solo 26 años ya acumula más de cien encuentros en Primera RFEF después de disputar cuatro temporadas con el Linares con un rol protagonista y una última con el Recreativo de Huelva. También rejuvenece la plantilla, aunque no se puede decir que tenga poca experiencia en la liga con cinco campañas a sus espaldas.

En las últimas temporadas, el Cartagena ha tenido una de las plantillas más veteranas de Segunda División. Futbolistas como Pedro Alcalá (36), Kiko Olivas (36), Nacho Martínez (36), Ríos Reina (35), Andy (35) o Damián Musto (38) han subido la edad media. Con las primeras operaciones parece querer cambiar esa tendencia el club cartagenero. n

Tracking Pixel Contents